Documento
La Torre Eiffel fue diseñada por Gustave Eiffel, para la exposición Universal de 1889, celebró el centenario de la Revolución Francesa y el avance industrial. Aunque inicialmente fue criticada, se convirtió en un ícono de Francia. Con 330 metros, fue la estructura más alta del mundo.
Documento
"Conocedores de su condena a muerte, le hicieron partícipe de su proyecto, que consistiría en evadirse de madrugada a través de un agujero situado en una celda que comunicaba con la red general de alcantarillado"
Documento
"Entre ellos estaba un salvoconducto que le hizo ex profeso Fernando Valentí el 14 de mayo de 1937 y que se encuentra custodiado en la actualidad en el Archivo General Militar de Madrid El salvoconducto es un documento inédito, porque aparece su única fotografía que hemos podido encontrar en los archivos. Acompañada por un sello de la DGS,la imagen es la de un hombre de mediana edad, con unas gafas redondas, pelo oscuro y boina ladeada. Junto a ella hay un texto que dice lo siguiente: Don Fernando Valentí Fernández, comisario jefe de la Brigada Especial, certifica: que el portador del presente volante, Alberto Castilla Olavarría, quien acreditará su personalidad por los documentos que le identifican, presta sercicios de índole secreta para esta Brigada. Y para que conste, y a los efectos oportunos, expido el presente en Madrid a catorce de mayo de 1937".
Documento
El Tratado de Versalles fue el acuerdo de paz que puso fin a la Primera Guerra Mundial en el año 1919. Fue firmado en el Palacio de Versalles, cerca de París, y tuvo como objetivo principal establecer las condiciones de paz entre las potencias aliadas y Alemania.
Documento
La cartilla de racionamiento Documento emitido en el año 1939, que permitía abastecer a las familias de artículos de primera necesidad. La cartilla al ser individual permitía que el despacho de alimentos se hacía contra corte y entrega de un cupón, único modo posible para que cada consumidor pudiese exigir la entrega de su racionamiento […]
Documento
Documento expirado en el año 1938 durante la Guerra Civil Española que regulaba los precios de algunos alimento de consumo general: trigo, el centeno, el maíz y sus harinas, las patatas, el arroz, las legumbres, el aceite de oliva y las grasas del cerdo y más tarde, el pan, las frutas, las hortalizas, las carnes […]
Documento
Documento: la Pragmática. Hecho histórico: reinado de Carlos III. Fecha: 1765. Descripción: documento emitido por el rey Carlos III, tenía como función sancionar a logreros y desaprensivos que dentro del comercio controlaban los productos de primera necesidad. «Represión, venganza, sometimiento y muchas otras lacras estuvieron presentes en estas prácticas y por ello, la abolición de […]
Documento
Documento: Libro de D. Benito Cid de la Llave – ¿Crisis? ¿Escasez? ¿Especulación? ¡Racionamiento! Hecho histórico: Guerra Civil Española. Fecha aproximada: 1944: Descripción: Este libro publicado y difundido en 1944, habla de la importancia del racionamiento de comida y así combatir la escasez de alimentos. Temas relacionados: “El racionamiento y su aplicación no es una […]
Documento
A mediados de 1813 se desarrollaría la batalla de Vitoria, uno de los más grandes fracasos napoleónicos en toda la historia de Europa. Esta batalla estuvo marcada por el repliegue excesivo de las fuerzas francesas hacia Vitoria, tras perder otras escaramuzas y batallas en días anteriores, terminando en que quedaron acorralados con fuerzas muy limitadas. El desarrollo de la batalla terminó en varios miles de muertos para ambos bandos, pero con una victoria definitiva de la coalición anglo-española. Ante esta derrota inminente Napoleón Bonaparte se apresuró a encomendar a Soult regresar a España, con la misión de salvar a las tropas que habían sobrevivido a la batalla, sin embargo, el duque de Dalmacia también fue derrotado en la batalla de Los Pirineos, seguida de la derrota de San Marcial, lo que dejaba en jaque a las fuerzas napoleónicas que aún resistían y veían cómo los británicos se llevaban grandes botines a sus arcas.