Spanish Architects. (2022, 2 de diciembre). El Xalet del Catllaràs de Gaudí vuelve a su aspecto original. Spanish Architects. https://www.spanish-architects.com/es/architecture-news/destacados/el-xalet-del-catllaras-de-gaudi-vuelve-a-su-aspecto-original
En 1905, Gaudí fue invitado por Eusebi Güell a La Pobla de Lillet para diseñar un refugio destinado a los ingenieros de las minas de carbón que abastecían la fábrica de cemento Asland en Castellar de Nuch. El resultado fue el Xalet del Catllaràs, una estructura que, aunque sencilla, incorporaba elementos innovadores característicos del estilo de Gaudí.
El Xalet del Catllaràs es una obra menos conocida del arquitecto modernista Antoni Gaudí, situada en la sierra de Catllaràs, cerca de La Pobla de Lillet, en la comarca del Bergadá, Cataluña. Diseñado en 1905, este edificio servía como refugio para los ingenieros que trabajaban en las minas de carbón de la zona, propiedad de Eusebi Güell, mecenas de Gaudí.
Concepto
El diseño del Xalet del Catllaràs refleja la etapa naturalista de Gaudí, donde se inspira en formas orgánicas y emplea soluciones estructurales innovadoras. El edificio presenta una estructura con forma de arco apuntado y bóveda de rasilla cerámica, creando una ojiva que se extiende a lo largo de la construcción, distribuyendo las fuerzas de manera equilibrada. Esta solución ya había sido utilizada por Gaudí en las Bodegas Güell de Garraf.
Espacios Arquitectónicos
Planta Baja y Espacios de Servicio: En esta zona se ubicaban las dependencias del servicio, utilizadas por los trabajadores y el personal de mantenimiento del chalet.
La estructura presentaba muros de mampostería con piedra de río, lo que proporcionaba una apariencia rústica y facilitaba la integración con el paisaje montañoso. Los ventanales tipo lucarna permitían la entrada de luz natural y ofrecían protección contra la nieve y las bajas temperaturas.
Planta Principal (Zonas Habitables): La planta noble estaba destinada a las habitaciones de los ingenieros, quienes trabajaban en las minas cercanas.
Se distribuían habitaciones individuales y zonas comunes, manteniendo un diseño funcional pero con detalles decorativos sutiles, como el uso de cerámica y madera en algunos acabados interiores. El acceso a este nivel se realizaba mediante una escalera helicoidal, característica en varias obras de Gaudí, que facilitaba la comunicación vertical entre los niveles.
Torre Circular y Escalera: Un elemento singular del chalet era su torre circular adosada, que albergaba una escalera de caracol de doble tramo. Esta escalera conectaba los niveles superiores e inferiores de manera eficiente, permitiendo la circulación interna sin interferencias en los espacios habitables.
La torre también cumplía una función estructural, actuando como un contrafuerte que aportaba estabilidad al edificio.
Cubierta y Tejado: La cubierta del Xalet seguía una estructura de bóveda catalana, con una ligera inclinación para facilitar el drenaje del agua y la nieve.
Se utilizó piedra de río en el revestimiento exterior, un recurso empleado por Gaudí para mimetizar la construcción con su entorno natural. El tejado presentaba una serie de ventanas tipo lucerna, que permitían la entrada de luz y ventilación sin comprometer el aislamiento térmico del interior.
Integración con el Paisaje: Gaudí diseñó el Xalet con una clara adaptación al entorno montañoso, evitando estructuras rígidas o simétricas y favoreciendo una volumetría orgánica. Se aprovecharon materiales autóctonos para la construcción, como piedra de la zona y madera de los bosques cercanos.
La disposición de las ventanas y los accesos se diseñó considerando la incidencia del sol y las corrientes de aire, garantizando confort térmico en todas las estaciones del año.
Restauración
A lo largo de los años, el edificio sufrió modificaciones que alteraron su diseño original. Sin embargo, en octubre de 2020, se completó una restauración que devolvió al Xalet del Catllaràs su aspecto original, respetando el diseño de Gaudí y recuperando elementos perdidos, como la escalera de caracol y el revestimiento de piedra de río.
El Xalet del Catllaràs es un ejemplo notable de la capacidad de Gaudí para combinar funcionalidad y estética, incluso en proyectos menos conocidos. Su diseño innovador y su integración con el entorno natural reflejan la genialidad del arquitecto y su compromiso con la creación de espacios armoniosos y funcionales.