Fuente:

DE LA IDEA, A. P. E. EL PROCESO PROYECTUAL: DE LA IDEA AL PROYECTO EN LA VILLA SAVOYE DE LE CORBUSIER. ye lobjeto, 247. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50957208/TEXTO_EXPERIENCIA_ARQUITECTURA-libre.pdf?1482111548=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DLA_EXPERIENCIA_ARQUITECTURA_EN_EL_PROYEC.pdf&Expires=1739666373&Signature=cu4F0A6p1psGeeeXnxsclBzIkoS7S82X0L8C-jczaTbAfthuaf-daiEc2-T0exgThDsoc3nCIm95~wgyhUrGtPPsXaO9~7iwJXh4ioEcbEO6jC5JUWs~waILA5v7KB0JN-mqW0iljs3~KqsYAgDo-bl-xINLxnIIvYx8RhCQYFI58E2mT689zaiFcd6lqFVOCuoaVr6~JluJc9tPyBbU5TqzAW~Giu5EvAhcjOrVa1e5rlNO83PSok44rYIyq1MZ6EfKPT5RUOX3UqEz6BtHTwFe3YJWlJ6JVSPW6idMfqxaXb2ylrhRj~Gz6DIEyhaRMPiVttPnrxV4VvOfVmAY1w__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=249


Fachada principal de la Villa Savoye.

Esta obra de Le Corbusier fue construida entre 1928 y 1931 en Poissy, Francia, siendo un hito de la arquitectura moderna ya que Le Corbusier plasmó en ella sus ideales del movimiento moderno. a Villa Savoye es un modelo de funcionalidad, simplicidad y racionalismo, principios que marcaron la transición de la arquitectura del siglo XIX a la del siglo XX.

La villa fue encargada por la familia Savoye, que buscaba una residencia moderna que reflejara su estatus social, pero que también respondiera a las nuevas necesidades de la vida contemporánea. Le Corbusier ideó un diseño que se alejara de la arquitectura tradicional de la época, incorporando ideas innovadoras que hoy se consideran fundamentales para la arquitectura moderna.

Aplicación de los 3 puntos de la arquitectura nueva:

  1. Pilotis. Se usaron columnas delgadas de concreto que permitieron elevar el edificio del suelo, mejorando la circulación y accesibilidad, creando un espacio abierto y natural-
  2. Planta libre. Se descartaron los muros de carga que antes se utilizaban en la mayoría de las construcciones con la implementación de una estructura de concreto armado que permite que el espacio interior fluya sin interrupciones, sin columnas internas que dividan el espacio. La planta es abierta y adaptable, lo que permite que los habitantes de la villa organicen el interior de acuerdo con sus necesidades.
  3. Fachada libre. La Villa Savoye tiene una fachada limpia y minimalista con grandes ventanas horizontales.
  4. Ventanas en cinta. Le Corbusier eligió ventanas horizontales que recorren la fachada del edificio para tener una visión panorámica del paisaje y garantizar iluminación natural en el interior.
  5. Techo jardín: Incluyó un jardín accesible que ofrece un espacio adicional a los habitantes, aparte de integrar el edificio con el paisaje natural. Permite la recolección de agua y contribuye a la eficiencia energética del edificio, reduciendo la acumulación de calor.

Fotografía del interior de Villa Savoye.

 

Materiales:

  • Concreto armado
  • Vidrio
  • Acero

La estética de la Villa Savoye es radicalmente diferente de las casas tradicionales de la época. Le Corbusier rechazó los ornamentos innecesarios y se centró en la pureza geométrica de la forma. La villa es un ejemplo claro de su estilo funcionalista, que prioriza la simplicidad, la eficiencia y la relación entre el espacio y las actividades humanas. La fachada se caracteriza por líneas rectas, formas cuadradas y por su minimalismo. Estas características sentaron las bases para el movimiento moderno.

Icono

Cultura material

Villa Savoye

Tema: Arquitectura

Tiempo: 1928-1931

Eventos históricos: Movimiento Moderno