Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Una tropa de suizos fieles a Francia aplastan a los soldados españoles de Blake. (Organización de los ejércitos franceses.)
Tiempo exacto: 30 de junio de 1811.
Después de las batallas de la primera mitad de 1811 el ejército francés que ocupaba España estaba diezmado, ciertamente, pero también estaba inspirado por los últimos éxitos conseguidos. Soult y sus soldados por el momento se concentraban en los resultados obtenidos y estaban atentos a los nuevos objetivos. El tiempo era precioso, Soult sabia eso y por ello dio orden a la reserva de las tropas del Mediodía de ponerse en marcha hacia Andalucía. Esta reserva fue reorganizada en dos divisiones, a las órdenes de los generales Godinot y Conroux. La segunda fue encargada de perseguir de tan cerca como fuese viable al ejército español en la cuenca del Guadiana y, la división Godinot, siguiendo la carretera de Sevilla, pues ambos representaban grandes riesgos a la ocupación española. Se dejaron órdenes detalladas al conde de Erlon para proteger Extremadura de los ataques ingleses, vigilar al enemigo y mantenerse en las cercanías de Badajoz, que habría de poner en estado de completa defensa, armarla y aprovisionar de todo lo necesario para la batalla.
Sevilla y Córdoba enviaron municiones y material de todo tipo. La administración de la región fue mi principal objeto de atención. Puse en ello la misma solicitud que en las medidas militares. El conde de Erlon recibió órdenes concretas que resumían todas mis ideas respecto al modo de administración de las provincias que se encontraban bajo mi jurisdicción. Eran fruto de múltiples experiencias y estudios y de mi conocimiento de la península.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Charles-Philippe Larivière, Jean-Baptiste Drouet d’Erlon, mariscal de Francia, Encuentro de museos nacionales, 1843. Recuperado de: https://www.photo.rmn.fr/archive/99-003641-2C6NU0X9JUMI.html
Soult por su parte escribía puntalmente en sus memorias que una parte importante de la campaña de España era la administración de provincias conquistadas, pues estas enviaban los recursos necesarios para la supervivencia de los hombres de la armada francesa. Badajoz, por su lado formaba parte de la jurisdicción del ejército de Portugal, cuya auténtica posición de espera o de partida se hallaba en el río Tajo. El emperador Napoleón Bonaparte no aceptó sustraer a Badajoz del sector de Soult cuando este se lo pidió, pero mantuvo a Extremadura y a Ciudad Rodrigo agregados al ejército del Norte. Este pasaba a las órdenes del general Dorsenne, que había de recibir muchos refuerzos. El de Portugal situado entre estos dos ejércitos, debía colocarse sobre el Tajo y apoyarlos, en caso de necesidad, fortificando Alcántara.
En cuanto a las ulteriores operaciones contra Portugal, el Emperador no daba orden alguna, pero tres ejércitos debían estar preparados para acudir allí. A mediados de 1811 el Emperador no había renunciado aún a la idea de ponerse él mismo a su frente. De hecho, después de la infructuosa campaña precedente de Portugal le hubiera sido difícil delegar de nuevo semejante mando. La elección del general Dorsenne, de la Guardia Imperial, para el ejército del Norte, parece indicar que se encontraba allí para esperar al Emperador.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Manuel Ojeda y Siles, Joaquín Blake y Joyes, Museo del Prado en línea, 1880. Recuperado de: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/wd/b001b894-4d14-4e5e-a8ef-f1fad4650716
Un evento militar corto pero destacable en este escenario histórico ocurriría en este mes de junio de 1811, pues un grupo de soldados españoles dirigidos por el general Blake atacaría una pequeña guarnición de 300 efectivos suizos leales a Francia. Todo esto en el contexto de reorganización y designación de soldados a todos los ejércitos que operaban en España. El evento, si bien fue pequeño y casi insignificante para la campaña napoleónica en España, reflejo la superioridad que poseían las tropas francesas ante los rebeldes españoles que aun creaban guerra de guerrillas contra el invasor galo. Con estos acontecimientos finalizados el duque de Dalmacia dirigió su atención a su siguiente gran objetivo, Granada.
Las operaciones contra Blake no duraron mucho. Sus 14.000 españoles habían bajado por el Guadiana e inundado la orilla derecha del río Tinto. Blake vino a cañonear Niebla, el 30 de junio, e intentó asaltarla, pero fue valientemente rechazado por una guarnición de 300 suizos, recientemente pasados a nuestro servicio, y, después, puesto en fuga y perseguido por mis dos divisiones de reserva y por la brigada de caballería ligera del general Pierre Soult, enviada desde Sevilla. Blake reembarcó, no sin dificultades, y volvió a Cádiz y mi reserva a Sevilla, llamada por la situación crítica del reino de Granada.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Hippolyte Bellange, Zapador. Piezas de ingeniería. Guardia Imperial, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Resumen: A mediados de junio de 1811 los ejércitos de Napoleón Bonaparte que operaban en España y que algunos estaban a cargo de sus mejores generales entre ellos el mariscal Soult, estaban a punto de reorganizarse debido a la falta de abasto de efectivos que combatiera en estos ejércitos, y a su vez en las campañas para la invasión de toda Iberia. Soult mediante cartas trataba de convencer a su emperador de que lo primordial era nutrir de forma efectiva al ejército del Mediodía que era el que él comandaba, pero el duque de Dalmacia recibiría muchas negativas por parte de su emperador. Mientras todo esto ocurría en el contexto de los altos, mandos una tropa de españoles rebeldes comandados por el general Blake eran barridos del campo de batalla por una pequeña escuadra de soldados suizos fieles a Francia, lo que demostraba de alguna forma la superioridad en calidad de milicias que poseían los hombres de la causa napoleónica.
Cita de elementos:
- Charles-Philippe Larivière, Jean-Baptiste Drouet d’Erlon, mariscal de Francia, Encuentro de museos nacionales, 1843. Recuperado de: https://www.photo.rmn.fr/archive/99-003641-2C6NU0X9JUMI.html
- Manuel Ojeda y Siles, Joaquín Blake y Joyes, Museo del Prado en línea, 1880. Recuperado de: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/wd/b001b894-4d14-4e5e-a8ef-f1fad4650716
- Hippolyte Bellange, Zapador Piezas de ingeniería. Guardia Imperial, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”