Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


Toma del Trocadero y de la fortaleza de Matagorda por los franceses.

Tiempo exacto: 15 de julio de 1810.  

Después de que las tropas francesas avanzaran por toda la zona de Aracena, la columna del duque de Arenberg que opero siempre sobre el río Tinto contra los españoles del bajo Guadiana y los desembarcos procedentes de Cádiz comenzaba nuevas movilizaciones. Estos últimos no tenían con frecuencia más objetivo que reaprovisionar la ciudad, pero no podía dejar tanta libertad al enemigo, con esto en mente el mariscal Soult comenzó a dar indicaciones de su nuevo plan, dirigir los cuerpos de infantería de nuevo hacia Cádiz donde tratarían una vez más de tomar la zona. El plan era sencillo, pero eficaz, si Cádiz no podía ser tomada, la ahogarían cortándole los suministros y las tropas. Para lograr esto era de vital importancia instalar trincheras y cuerpos de infantería alrededor de la ciudad.

Nuestro primer trabajo consistió en reforzar con trincheras el cerco de Cádiz y de la isla de León. Estas obras, en las que trabajamos constantemente, permitieron que el 1er cuerpo enviase destacamentos a los alrededores sin debilitarse demasiado. De este modo, en el curso de un desembarco de los españoles por la costa de Moguer, Victor se quedó sólo con 7.000 hombres en las líneas. Era, evidentemente, peligroso, pero él creyó poder correr el riesgo, gracias a la perfección de las obras.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

S.A., Castillo de Matagorda, Cañón de costa, Castillosnet, 2022. Recuperado de: https://www.castillosnet.org/fortificacion.php?r=CA-CAS-127&n=Fuerte%20de%20Matagorda

El castillo de Matagorda fue tomado por los británicos en 1810 con ayuda de los aliados españoles, con la llegada de los franceses napoleónicos la fortaleza represento una gran victoria para los hombres del mariscal Soult. El castillo en cuanto era evidente que sería tomado por los galos fue mandado a prender fuego por orden de los altos mandos anglosajones para que los soldados napoleónicos no pudieran aprovecharse de los recursos. La fortaleza resistió los embates iniciales, pero termino cayendo en las manos de los hombres del duque de Dalmacia, este castillo se convertiría en un punto estratégico para la ofensiva contra Cádiz que aún resistía la invasión francesa.

S.A., Castillo de Matagorda, Maqueta del castillo, Castillosnet, 2022. Recuperado de: https://www.castillosnet.org/fortificacion.php?r=CA-CAS-127&n=Fuerte%20de%20Matagorda

La toma del Trocadero y de Matagorda nos permitieron dominar la rada interior e inquietar a la propia ciudad de Cádiz con nuestros bombardeos. Fuertes baterías de grueso calibre y una flotilla reunida en el canal del Trocadero nos ayudaron a llevar a cabo un desembarco en la lengua de tierra que une Cádiz con la isla de León a llevar el asedio al pie mismo de las murallas de la ciudad.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

El castillo estaba hecho añicos en su mayor parte, pero aún representaba un buen punto estratégico para los ataques. Entonces en ese momento al mariscal Soult se le ocurrió una brillante idea, asediar la ciudad por dos frentes, por tierra y por mar. Con esta idea en mente el duque de Dalmacia mandaría a construir una flotilla de barcos para las tropas, a pesar de las dificultades económicas, materiales y de hombres el mariscal se veía decidido a acabar con Cádiz, el gran punto de resistencia española ante los ejércitos napoleónicos.

Este proyecto, osado pero realizable, estaba perfectamente esbozado en una importante memoria del general Garbé, oficial de mérito, a quien yo apreciaba mucho y a quien había encargado este estudio previo. Victor compartía mi opinión respecto al esperado éxito de este plan. Pero faltaba todo para su ejecución: material, artillería y flotilla. También hacían falta efectivos suficientes y esta condición estaba lejos de cumplirse. Pero no podíamos esperar del Emperador los refuerzos necesarios.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

S.A., Castillo de Matagorda, Dintel de mármol de las excavaciones del castillo, Castillosnet, 2022. Recuperado de: https://www.castillosnet.org/fortificacion.php?r=CA-CAS-127&n=Fuerte%20de%20Matagorda

Resumen: El asedio y la toma del castillo de Matagorda en julio de 1810 representó una gran victoria para las fuerzas napoleónicas del mariscal Jean Soult, pues significo el conseguir una buena posición estratégica para intentar tomar, o en este caso ahogar a la ciudad de Cádiz, el principal punto de resistencia antifrancés que aún se levantaba en la zona de Andalucía. Para destruir Cádiz el mariscal Soult concibió un plan que consistía en atacar en dos frentes, pues al ser Cádiz una ciudad portuaria el duque de Dalmacia tuvo la brillante idea de mandar a construir una gran flota de barcos para movilizar a la infantería y atacar desde tierra y desde mar. Con la toma del castillo también se conseguía instalar un cuartel general para ordenar desde ahí los ataques y hacer más efectiva la ofensiva francesa.

Cita de elementos:

Enlaces relacio

Icono

Eventos

Toma del Trocadero y de la fortaleza de Matagorda por los franceses.

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1810 - 1819

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española