Vázquez, Astorga, Mónica, “La decoración pictórica del café Calatravas (1939) de Madrid y su significado en el contexto político” en De Arte, no.17, 2018, p.176., Moventis. “La historia romana de Tarragona. La antigua Tarraco” en Moventis.es., https://www.moventis.es/es/blog-tarragona-romana-tarraco#:~:text=Tarragona%20fue%20obra%20de%20los,enfrentamiento%20entre%20Cartago%20y%20Roma
Tarraco, la Tarragona romana, nace en el 218 a.c., con la llegada de los ejércitos romanos a la Península Ibérica. Tarragona fue obra de los Escipiones (los hermanos Cneo y Publio Cornelio), posterior a la Segunda Guerra Púnica. El puerto es punto básico en la formación de la ciudad, pero lo mejor conservado de la época republicana romana es la muralla. Al principio sería simplemente una especie de valla de madera protegiendo el área militar. Después, con la victoria de Roma sobre los cartagineses y la consolidación de Hispania como parte del estado romano, se realiza una construcción en piedra y posteriormente rodeaba todo el núcleo urbano de Tarraco.
El franquismo apropiándose del pasado de aquellas ciudades romanas fundadas como Tarragona, busco formar una especie de concepto de identidad y legitimidad sobre la península ibérica. Para la historiografía franquista los romanos fueron un pueblo con el cuál los antiguos españoles lucharon y se resistieron a su conquista.