Cahn, I. (2007). Ambroise Vollard. Un marchand d’art et ses trésors. Découvertes Gallimard., Picasso: The Vollard Suite. (s.f.). Homepage | Modern Art Museum of Fort Worth. https://www.themodern.org/exhibition/picasso-vollard-suite
Suite Vollard es el título de un conjunto de 100 placas grabadas al aguafuerte en estilo neoclásico con influencia cubista producidas entre 1930 y 1937 por el artista español Pablo Picasso como encargo del galerista Ambroise Vollard, de donde obtiene el nombre, considerada la serie de grabados más importante del Arte Moderno. Son realizados por Picasso para intercambiarlos con Vollard por pinturas de Pierre-Auguste Renoir y Paul Cézanne; se hicieron 303 juegos, no obstante, la mayoría de las impresiones se vendieron por separado; actualmente sólo el Museo Británico, el Colby College Museum of Art, el Hood Museum of Art, el Kunstmuseum Pablo Picasso, el Museo de Arte Moderno de Fort Worth, el Museo Ludwig, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, la Galería Nacional de Australia, la Galería Nacional de Canadá, el Museo de Arte de Filadelfia, el Harry Ransom Center, la Fundación MAPFRE y la Fundación ICO poseen la serie completa.
Realiza esta colección paralela a los huecograbados que el editor Albert Skira le encarga en 1928 para su traducción de La Metamorfosis de Ovidio (1931), su periodo más intensivo de trabajo fue durante la primavera de 1933 y concluye en 1937, no obstante, el impresor, Roger Lacourière, termina de imprimir los juegos completos hasta dos años despues, llegando al mercado del arte tropezosamente luego de la muerte de Vollard y los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial en 1950. Los 303 juegos estaban conformados por: tres sobre papel avitelado firmados en tinta roja por el autor, cincuenta sobre papel verjurado con la marca de agua Oepèterie Montgolfier à Montvalt de 760 x 500 mm. —algunos firmados— y doscientos cincuenta ejemplares en el mismo material de 445 x 340 mm. con las marcas de agua Villar y Picasso —algunos firmados—. Las obras están inscritas por el autor con el año, mes y día en que dibujó la imagen; posteriormente se editan reproducciones en diversos formatos, la más conocida es la litográfica de la SPADEM de 1973.
Las obras no cuentan con título individual ni se basan en una fuente especifica, aunque la Fundación Juan March reconoce que algunos de los temas tienen origen en el cuento de Honoré de Balzac La obra maestra desconocida (1831), que cuenta la historia de los esfuerzos de un pintor para capturar la vida misma en el lienzo a través de la belleza femenina y que impresiona a mucho a Picasso, aprovechando al personaje femenino para retratar numerosas veces a su amante Marie-Thérese Walter a lo largo de la serie, además de incluir la antropomorfización de uno de sus motivos favoritos en el arte: el minotauro. Se pueden agrupar por temas como violación, el taller del escultor, Rembrandt, minotauro y minotauro ciego; otros no siguen un tema en concreto y los últimos tres son retratos de Vollard. Aprende técnicas nuevas como el grabado de línea simple, buril, punta seca, aguatinta y aguatinta al azúcar gracias a Lacourière, lo que le permitió obtener diferentes efectos pictóricos en esta suite; la gran mayoría de los grabados tienen un sólo estado, no obstante, algunos —particularmente los de contenido erótico— llegan a tener hasta catorce diferentes.
Richard Dorment del Daily Telegraph afirma que, debido al tiempo que trabajó en esta suite, «las imágenes y el registro emocional de las copias cambian constantemente para reflejar las obsesiones eróticas y artísticas de Picasso […] En los años en que Picasso trabajó en la serie, el fascismo se extendió por Europa y la Guerra Civil estalló en España. Estas ansiedades también se abrieron camino en la Suite Vollard». En 1971 una serie exhibida en Madrid fue atacada por el grupo paramilitar de los Guerrilleros de Cristo Rey, vertiendo ácido sobre los grabados; algunos dicen que el ataque se de debió a que Picasso estaba asociado a la causa republicana durante la Guerra Civil española, aunque lo más seguro es que el autor intelectual, Blas Piñar López, confundió la Suite Vollard con su antifranquista Sueño y mentira de Franco (1937). En 2009 una serie de edificios residenciales en Curitiba, Brasil se llamó Suite Vollard en su honor. El British Museum se hace de su juego en 2011 después de una donación de 1 millón de libras, adquisición que fue descrita por el director del museo, Niel MacGregor como una de las más importantes de la institución en los últimos 50 años.