Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Soult y José I se vuelven suspicaces. (Evacuación general de España.)
Tiempo exacto: 29 de julio al 25 de agosto de 1812.
Al mariscal Soult le llegaban desde Cádiz muchos rumores sobre negociaciones secretas entre el rey y las Cortes, que apuntaban a un plan hostil hacia Francia con la ayuda de un príncipe heredero al trono de algún estado enemigo europeo de Napoleón, que servía de intermediario entre el emperador de Rusia y el general Moreau, para hacer volver a éste de Estados Unidos y hacerle entrar al servicio de Rusia. Además de esto el propio rey José I estaba en relaciones tan íntimas con las Cortes de Cádiz que les pidió una guardia de honor compuesta por españoles, que debía llamar a su lado. Estas relaciones le parecían sospechosas al duque de Dalmacia y hacían que ni tarde ni perezoso, reportara sus sospechas al emperador, pues su lealtad estaba con Francia y no con su rey. Escribía un poco de lo que pensaba de la traición del rey:
Seguramente, se había convencido, por influencia del pequeño número de españoles ligados a su destino, que España estaba dispuesta a rendírsele. Por eso me vi llevado a sospechar del rey, a preguntarme si negociaba con las Cortes de Cádiz para hacerse reconocer por ellas, pudiendo ser una de las cláusulas de estas negociaciones la retirada de los ejércitos franceses más allá del Ebro. Faltaban las pruebas materiales para formular una acusación precisa sobre ese punto.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Thomas Rowlandson, Plump to the Devil, pateamos audazmente tanto a Nap como a su socio Joe, Museo Metropolitano de Arte de Manhattan, 1808. Recuperado de: https://www.metmuseum.org/art/collection/search/788282
José I entrado en sospecha por la reciente actitud de Soult intercepto las cartas y las leyó. Dolido con Soult envió al coronel Desprez al emperador para informarle de toda la campaña y, sobre todo a quejarse de las injurias de Soult contra su Majestad. José I solicitaba que Soult fuera llamado a Francia y castigado cuanto antes con cargos de traición. Desprez fue recibido por el emperador, a quien encontró en Moscú. Desprez llego con el emperador Napoleón en un tiempo impresionante y estaba abogando porque Soult fuera llamado y castigado por ofender a su Majestad el rey, sin embargo, Napoleón estaba en Rusia mas no en París. José Bonaparte además de las acusaciones tenía necesidad de descargar la responsabilidad de los acontecimientos sobre alguien y su antigua hostilidad hacia Soult lo hacían el blanco perfecto. Reprochó violentamente que el duque de Dalmacia se negó de reforzar al conde de Erlon en Extremadura y a enviarlo con 10.000 hombres a Toledo. Señalo a Soult de desobediencia y de responsable de la pérdida de Madrid.
El rey no distinguía nunca una orden dada de su ejecución. Cuando se negaba a venir a Andalucía, con el pretexto de cubrir ante todo las fronteras de Francia, olvidaba que, en su retirada hacia Valencia, no tomaba en absoluto la dirección de esas fronteras. Valencia no cubría más a Francia de lo que lo hubiera hecho Andalucía y no amenazaba, como Andalucía, las comunicaciones de un enemigo en marcha hacia Francia.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Louis Jehotte, Foto del busto del general François Alexandre Desprez de un mármol blanco realizado en 1833, Wikimedia, 2013. Recuperado de: https://fr.wikipedia.org/wiki/Fichier:Francois_Alexandre_Desprez.jpg
Soult recibió una orden general de evacuación del país, y sus grandes preocupaciones además de las falsas acusaciones reposaban en que quedase el territorio en orden y conservase el recuerdo de la buena administración francesa. Así, si la armada gala volvía, encontrarían una acogida favorable. Los primeros cuidados debían darse a los enfermos del ejército y una orden especial tenía prevista su evacuación, que sólo podía hacerse gradualmente, fue comenzada enseguida en dirección a las plazas del norte de la provincia desde donde podían ser encaminadas a La Mancha o a Valencia. La evacuación progresaba lentamente y en un punto por los días 20 del mes se vio comprometida por una decisión poco inteligente del rey, aunque no escalo a mayores. De esta forma en 1812 las sospechas entre Soult y José Bonaparte crecían y la evacuación general era llevada a cabo.
El movimiento comenzó, pues, el 25 de agosto, por las tropas de Cádiz y de la extrema derecha. Sevilla iba a ser evacuada cuando, el 25, recibí orden del rey ordenando, definitivamente, la retirada hacia Valencia. La derecha sólo tuvo que continuar su marcha por Córdoba y Jaén, comunicando por Alcalá la Real con Granada, que se iba a convertir en el centro de concentración del ejército. Estas primeras operaciones de evacuación eran las más delicadas. En dos años de ocupación, durante los cuales todo se había organizado para que el ejército se bastase por sí mismo y viviera del país, yo había creado multitud de servicios importantes.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Hippolyte Bellange, Emperador, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Resumen: Las múltiples y erradas decisiones del rey José Bonaparte habían levantado las sospechas en todo el ejército francés, entre ellos la sospecha del mariscal Soult, de que José Bonaparte se estaba vendiendo a una causa española y que pretendía traicionar al Primer Imperio de Francia. El duque de Dalmacia atribuía normalmente las decisiones del rey José a que simplemente era un hombre que no estaba listo para emprender una campaña militar, pero se habían vuelto tan absurdas sus decisiones que sospechaba que se había vuelto un traidor contra Napoleón. Escribió cartas dirigidas a Moscú donde se encontraba el emperador, y estas al ser encontradas por José Bonaparte provocaron que un enviado abogara porque Soult fuera regresado a Francia y castigado con cargos de traición a su rey.
Cita de elementos:
- Thomas Rowlandson, Plump to the Devil, pateamos audazmente tanto a Nap como a su socio Joe, Museo Metropolitano de Arte de Manhattan, 1808. Recuperado de: https://www.metmuseum.org/art/collection/search/788282
- Louis Jehotte, Foto del busto del general François Alexandre Desprez de un mármol blanco realizado en 1833, Wikimedia, 2013. Recuperado de: https://fr.wikipedia.org/wiki/Fichier:Francois_Alexandre_Desprez.jpg
- Hippolyte Bellange, Emperador, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”