Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Soult vence en la Batalla del Puente del Arzobispo.
Tiempo exacto: 3 al 11 de agosto de 1809.
Concretada la victoria de los ingleses en Talavera, los hombres de Sir Arthur Wellesley el 3 de agosto se encontraban con dirección a cruzar el río Tajo por el Puente del Arzobispo con un contingente de 8,000 guerreros. El movimiento inglés se llevó a cabo con la mayor celeridad, sin ser importunado en la jornada del 4 de agosto, mientras tanto las fuerzas del mariscal Victor volvieron a Talavera a recoger a los heridos del día 28. Ney comunico rápidamente al mariscal Soult que el día 7 estaba listo para iniciar el ataque, pero Soult decidió aguardar un poco más para que los británicos se sintieran más confiados en su posición, cuando García de Cuesta hombre que dirigiría la batalla se quedó con 3,000 soldados de caballería y 5,000 de tropa, el duque de Dalmacia ordeno un ataque general a la retaguardia.
Cruzando por este vado podría apoderarse de la carretera de Trujillo, mientras se ejecutaba el ataque del Puente del Arzobispo. Me envió, incluso, un croquis. Victor debía conocer bien esa parte del Tajo, por donde acababa de llevar a cabo una larga campaña. Su indicación era preciosa y se la transmití a Ney, invitándole a actuar en consecuencia, a buscar el vado indicado y a operar sobre la carretera de Trujillo. Detuve el avance de la división Marchand (del 6º cuerpo) que se dirigía hacia Puente del Arzobispo, y la envié a Navalmoral para unirse a Ney.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Pablo Hermans, Mémorial 1815, Eigenbrakel, Bélgica – Maarschalk Jean-de-Dieu Soult, Wikimedia, 2015. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:M%C3%A9morial_1815_-_Maarschalk_Jean-de-Dieu_Soult_en_generaal_Henri_Gatien_Bertrand_19-8-2015_11-22-12.jpg
El combate entre Soult y las fuerzas de los españoles rebeldes se tornó en un asunto de desgaste, donde los franceses se acercaban al triunfo porque las fuerzas españolas se habían llenado de una sensación de falsa seguridad al parecer más numerosas, por todo esto el ataque general del mariscal Soult termino en una persecución de los rebeldes españoles, donde además de hacer más bajas, se recuperaron cañones perdidos en la batalla de Talavera y se tomaron prisioneros. Las baterías de los franceses se habían desplegado de una forma maestra según las palabras de Jean de Dieu Soult, además de que esta victoria era una alza en la moral de los soldados galos, que se encontraban una vez más listos para tomar Portugal de la mano de su confiable mariscal.
En cuanto al ataque del Puente del Arzobispo no era más que un enfrentamiento con la retaguardia enemiga, para desgastarla y presionarla desde más cerca. Mortier lo tomó con su energía habitual. La caballería del 2º y del 5º cuerpo cruzaron el Tajo por un vado profundo que se descubrió por casualidad. Otra brigada atacó el puente. Los españoles fueron derrotados por completo, perdieron 30 piezas de artillería, toda su impedimenta y muchos hombres.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Hippolyte Bellange, Oficial de infantería ligera francés, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Las bajas españolas estuvieron cerca de 1,400 soldados muertos en batalla, mientras tanto la persecución final había terminado también con la vida de muchos soldados ingleses. Esta victoria separada por algunos días de la derrota de Talavera, no fue suficiente para la seguridad del rey José I, quien indeciso y temeroso por la capital ordeno que se abortara la campaña hacia la conquista de Portugal, contraviniendo los deseos del emperador Napoleón Bonaparte. Soult mantenía la crítica a las decisiones del monarca de la España napoleónica y de la misma manera tranquilizándose sugería la fortificación y la implementación de tropas en Ciudad Rodrigo, aunque en sus palabras también quería continuar las operaciones defensivas contra un enemigo momentáneamente desorganizado, no solo en Ciudad Rodrigo, más bien en el territorio en general.
Los ingleses sufrieron grandes pérdidas. Su retaguardia, mermada en Puente del Arzobispo, no había conseguido encontrar una línea de operaciones. Sus pérdidas fueron cubiertas y su actitud resultaba amenazante habida cuenta de la postura defensiva que mantenía una pequeña guarnición francesa. Arthur Wellesley descendía el Tajo con la intención probable de cruzarlo por Alcántara. Unido al del mariscal Beresford, formado por 8.000 ingleses y 15.000 portugueses, y a los españoles del duque del Parque, podría retomar la ofensiva.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Freihalter, El Puente del Arzobispo en la provincia de Toledo (Castilla-La Mancha/España), puente sobre el río Tajo, Wikimedia, 2013. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:El_Puente_del_Arzobispo_Puente_974.jpg
Resumen: La victoria de Soult en la Batalla del Puente del Arzobispo representaría no solamente un triunfo a nivel militar, también sería una alza en la moral de las tropas francesas que venían de ser derrotadas en la Batalla de la ciudad de Talavera. En esta batalla los españoles rebeldes se verían aplastados por la vanguardia del mariscal Soult, además de también tener diferentes pérdidas inglesas por todo el territorio, incluso se recuperarían heridos de la batalla de Talavera y diferentes tipos de artillería que se habían perdido días antes de esta brillante victoria del duque de Dalmacia. A pesar de todo esto el rey José I Bonaparte tomaría la cuestionable decisión de suspender temporalmente la campaña de conquista de España para reforzar la defensa de Madrid, mientras tanto Soult seguía sugiriendo la toma de Ciudad Rodrigo.
Cita de elementos:
- Pablo Hermans, Mémorial 1815, Eigenbrakel, Bélgica – Maarschalk Jean-de-Dieu Soult, Wikimedia, 2015. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:M%C3%A9morial_1815_-_Maarschalk_Jean-de-Dieu_Soult_en_generaal_Henri_Gatien_Bertrand_19-8-2015_11-22-12.jpg
- Hippolyte Bellange, Oficial de infantería ligera frances, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Freihalter, El Puente del Arzobispo en la provincia de Toledo (Castilla-La Mancha/España), puente sobre el río Tajo, Wikimedia, 2013. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:El_Puente_del_Arzobispo_Puente_974.jpg
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”