Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Soldados españoles contra Sevilla. (Napoleón se escribe con Soult antes de iniciar la campaña de Rusia.)
Tiempo exacto: 5 al 9 de abril de 1812.
La guerra contra Rusia por parte del emperador francés Napoleón Bonaparte era una realidad para el año de 1812 y tanto sus soldados como sus mariscales estaban al tanto de ello, pues los recursos y los hombres se habían encaminado a servir a Francia, pero en el frio frente ruso. Así mientras que toda la parte disponible del ejército del Mediodía se dirigía hacia Badajoz, Sevilla corría los mayores peligros, los generales españoles Murillo y Peña habían desembarcado 4.500 hombres en el Condado de Huelva, por la orilla derecha del Guadalquivir para dirigir los ataques en contra de un importante punto de resistencia francesa como lo era Sevilla. Antes de que el emperador Napoleón entrara en las tierras de Rusia escribió con Soult informándole diferentes propósitos a cumplir en las tierras ibéricas.
Se presentaron el 5 de abril ante el arrabal de Sevilla. Dos días después, el general Ballesteros, que había pasado la línea del Guadalete, entre las divisiones Conroux y Villatte, se presentó también ante Sevilla, por la orilla izquierda del Guadalquivir, pero, felizmente, sin osar atacarla. Las obras de defensa edificadas alrededor de la ciudad y la tranquilidad que reinaba allí le infundieron respeto. Había contado, sin duda, con un levantamiento.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Augusto Raffet, El mariscal Ney a la redoute de Kowno l’illustration est tirée de «l’Histoire de Napoléon», Museo del Louvre, 1829. Recuperado de: https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010066181
El día 9 de abril el mariscal Soult se enteró de la derrota francesa en Badajoz y sin más remedio se preparó a recibir al ejército inglés. Wellington no dejó en la ciudad conquistada más que las tropas necesarias para vigilar a los prisioneros y concentró todo su ejército en los siguientes objetivos. Los británicos pudieron marchar contra Soult, sin embrago los francos tenían el doble de efectivos listos para contener un ataque en Sevilla, a pesar de los malos cálculos de las autoridades de Francia. Soult informo que para conservar Andalucía estaba obligado, más que nunca, a reanudar el asedio de Tarifa y pedía que el ejército de Aragón apoyara asediando Cartagena y Alicante. Finalmente, el mariscal exigió que al ejército del Mediodía se le suministrara lo más pronto posible aquello de lo que no podía prescindir, es decir: hombres, pólvora y dinero.
Tenía el plan, si me veía desbordado, de fijarme en la línea del Guadalquivir. Pero, apenas había tomado mis disposiciones, supe los peligros que corría Sevilla. Se dejó al conde de Erlon en Llerena, con dos divisiones de caballería y una de infantería, con orden de cruzar el Guadalquivir si se veía amenazado por fuerzas superiores. El resto del ejército fue encaminado hacia Sevilla en dos columnas paralelas. El cuerpo del general Graham, que el conde de Erlon calculaba en 20.000 hombres, se presentó allí y hubo, incluso, un pequeño enfrentamiento de caballería en Usagre. Sin embargo, el conde de Erlon no fue inquietado y no hubo de cruzar el Guadalquivir.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
S.A., General Sir Thomas Graham Lord Lynedoch, Wikimedia, 1910. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Thomas_Graham_Lord_Lynedoch.jpg
Las operaciones estaban concluidas cuando el duque de Dalmacia recibió una orden del príncipe de Neuchâtel, fechada el 19 de febrero donde se explicaba la situación crítica del ejército de Portugal en el otro frente en la península Ibérica. El ataque de los españoles en Sevilla había sido repelido con un gran éxito, lo que eran buenas noticias para la Gran Armada, sin embrago, los diferentes generales a cargo de Soult tendían a presentar cierta indisciplina en el frente de batalla, a esto Soult solicitaba que se les inculcara una nueva conducta si querían que la guerra fuera de un lado favorable para la causa francesa. Por otra parate Soult se quejaba con su superior Alexander Berthier que, si el ejército de Portugal hubiera llegado con 25.000 hombres, la plaza de Badajoz a su mando la ciudad se habría salvado o habría sido retomada y una gran victoria habría rechazado a los ingleses hasta sus líneas de Lisboa.
Es imposible que una orden, por muy detallada que sea, pueda prever todos los casos que puedan acaecer, y el Emperador entiende sin duda que los generales que tienen el honor de mandar sus ejércitos los suplan, según las circunstancias, por el bien de su servicio. No hay duda de que si el mariscal duque de Ragusa hubiera hecho solamente la acción de dirigirse con una parte de su ejército hacia la orilla izquierda del Tajo, para unirse al ejército del Mediodía, el sitio de Badajoz se habría levantado.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Hippolyte Bellange, Chevolegère (francés). 1812, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Resumen: Los españoles iniciarían un ataque poco exitoso en la ciudad de Sevilla en donde los soldados del mariscal Soult los repelerían con bastante éxito. Sin embargo, a la par de que esta victoria era consumada el mariscal Soult también mandaba correspondencia al emperador Napoleón Bonaparte solicitando más provisiones para la campaña en Iberia, todo esto unos días antes de que el emperador Bonaparte comenzará la guerra en contra de Rusia en 1812. Por esas mismas fechas el duque de Dalmacia se enteraba de la terrible situación en Portugal, la caída de la ciudad de Badajoz y enviaba más cartas expresando a Alexandre Berthier como si un sólido ejército llegado de Portugal se hubiera puesto a sus órdenes el solo habría liberado Badajoz y haciendo retroceder a los británicos hasta Lisboa.
Cita de elementos:
- Augusto Raffet, El mariscal Ney a la redoute de Kowno l’illustration est tirée de «l’Histoire de Napoléon», Museo del Louvre, 1829. Recuperado de: https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010066181
- S.A., General Sir Thomas Graham Lord Lynedoch, Wikimedia, 1910. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Thomas_Graham_Lord_Lynedoch.jpg
- Hippolyte Bellange, Chevolegère (francés). 1812, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”