Fuente:

Velasco Martínez, Luis, “Falangistas y franquistas en América (1936-1975) un estado de la cuestión” en Historia 369, Valparaíso, 2019, p.11. Real Academia de la historia, “Samuel Ros Pardo” en Real Academia de Historia, https://dbe.rah.es/biografias/5198/samuel-ros-pardo (consultado el Día 13 de enero del 2023). Imagen recuperada de https://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/samuel-ros [1] Real Academia de la historia, “Samuel Ros Pardo” en Real Academia de Historia.com, https://dbe.rah.es/biografias/5198/samuel-ros-pardo (consultado el Día 13 de enero del 2023). [2] Luis Velasco Martínez, op. cit., p.11.


Escritor español nacido en Valencia en 1904. Hijo de Fernando Samuel y de Vicenta, que regían un negocio próspero de tejidos. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de jesuitas de San José. Al estallar la Guerra Civil, salió de España con otros escritores y periodistas y, desde Francia, hicieron la travesía hasta Valparaíso. Ros colaboró en Chile en el Diario Ilustrado, Revista Hoy, El Mercurio, La Aurora, La Nación y transformó La Voz de España en un semanario nacionalista, creó la revista España Nueva y publicó, en 1937, Los vivos y los muertos en 1938. En colaboración con Eugenio Montes, sus trabajos y labor a favor del nacionalismo español se extendió a Perú, Argentina y Uruguay.

Temas relacionados: “La prosopografía tiene un papel importante entre las contribuciones del monográfico. No en vano se analizan diferentes perfiles biográficos de gran interés. Es el caso de Gabriela de Lima Grecco, en «La Pluma Azul en la república andina: Samuel Ros, un escritor falangista exiliado en Chile (1937- 1938)”; en este artículo se destaca la genuina acogida con la que el escritor falangista fue agasajado por una parte de la intelligentsia chilena”

Icono

Eventos

Samuel Ros

Tema: Guerra Civil Española

Tiempo: 1936-1939

Eventos históricos: Guerra Civil Española