ArchDaily. (2011). AD Classics: Robin Hood Gardens / Alison and Peter Smithson. Recuperado de https://www.archdaily.com/150629/ad-classics-robin-hood-gardens-alison-and-peter-smithson
Robin Hood Gardens fue un conjunto de viviendas sociales diseñado por Alison y Peter Smithson, figuras centrales del Nuevo Brutalismo británico. Construido entre 1969 y 1972 en el barrio de Poplar, al este de Londres, este complejo reflejaba una visión arquitectónica profundamente ética: grandes bloques lineales de concreto visto con “calles en el cielo”, es decir, pasarelas elevadas pensadas para promover la vida comunitaria entre los residentes.
A pesar de sus aspiraciones, el conjunto enfrentó desde sus primeros años severas críticas por su deterioro, aislamiento y condiciones sociales desfavorables. Con el paso del tiempo, Robin Hood Gardens se convirtió en un símbolo ambivalente: por un lado, fue defendido como una obra maestra del brutalismo y un hito del pensamiento arquitectónico de posguerra; por otro, fue considerado ineficiente, inseguro y desconectado del entorno urbano contemporáneo.
En 2008 se lanzó una campaña para proteger el edificio mediante su catalogación como patrimonio nacional. Figuras como Richard Rogers, Zaha Hadid y el Twentieth Century Society se pronunciaron públicamente a favor de su conservación. Sin embargo, en 2015 se aprobó su demolición y en 2017 comenzó el desmantelamiento de su bloque oeste, seguido por el bloque este en 2018.
Este episodio provocó una intensa controversia internacional sobre el valor del patrimonio moderno y los criterios para su conservación. También abrió un debate sobre la sostenibilidad urbana: ¿es más ecológico conservar y rehabilitar estructuras existentes, o demoler para construir nuevas tipologías más eficientes?
El caso de Robin Hood Gardens encarna esta contradicción. Su monumentalidad ética, honestidad material y crudeza formal están hoy ausentes del paisaje físico, pero su historia continúa resonando como advertencia sobre la necesidad de repensar el futuro de la arquitectura desde una mirada patrimonial, social y ecológica.