Fuente:

Álvaro Ribagorda, “Un triste epílogo bajo las balas la Residencia durante la guerra” en BILE: Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, España, no.78-80, diciembre del 2010, pp.364-371.


La Residencia de Estudiantes, desde su fundación en 1910 por la Junta para Ampliación de Estudios hasta 1936, fue el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras. En 1915 se traslada a su sede definitiva en la madrileña Colina de los Chopos. Durante toda esta primera etapa su director fue Alberto Jiménez, que hizo de ella una casa abierta a la creación, el pensamiento y el diálogo interdisciplinar. Este edificio durante la Guerra Civil Española recibió constantes ataques y bombardeos de parte de ambos bandos enfrentados, y los estudiantes que ahí estaban resistieron todos esos ataques.

Tras la huida de su director Alberto Jiménez Fraud, la Guerra Civil Española acabo con el proyecto cultural y de renovación universitaria que había iniciado esta institución.  Lugar que paso de ser un Universidad reconocida en España a un colegio de niños huérfanos, un cuartel de guardias de asalto y por último en un hospital de guerra. Durante los primeros días del conflicto la Residencia fue asaltada y todos los profesores extranjeros fueron evacuados. La casa de Jiménez Fraud fue utilizada como laboratorios dirigidos por el Museo de Ciencias Naturales a cargo de Antonio Zuleta, mientras José Moreno Villa narra en esa etapa de cuartel de guardias el como todas las noches llegaban malas noticas sobre la guerra  ala Residencia, cuenta que se escuchaban descargas de fusiles y a las criadas de la Casa hablar de las víctimas de dichas armas. Moreno Villa también cuenta que el Colegio de niños huérfanos solo duro tres meses y que al escasear los alimentos tenia que buscar comida y cigarrillos con vendedoras clandestinas. En esos días relata Moreno Villa, la Republica cambio su sede a Valencia, dejando a Madrid a su suerte. Ya para los años 1937 y 1939, la Residencia se convirtió en hospital e Carabineros a cargo de Luis Calandre, cuya labor era curar y recuperar de sus heridas a todos los soldados de la batalla del río Jarama.

Icono

Eventos

Residencia de Estudiantes de Madrid.

Tiempo: 1936-1939

Eventos históricos: Guerra Civil Española