Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Preocupaciones financieras de la guerra. (José I se mantiene ausente.)
Tiempo exacto: 6 de agosto de 1810.
Durante un tiempo el mariscal Soult se dedicó a reportar la situación de los ejércitos en materia económica tanto en sus escritos como a la capital española y la francesa, es decir a Madrid y a París. Soult relata cómo ha enviado una nutrida correspondencia a las diferentes autoridades napoleónicas, donde pedía de manera muy atenta, dinero para los salarios de los soldados de la campaña y también mencionaba que requería material, así como refuerzos que en ningún momento habían llegado a nutrir sus filas. Era verdad que se había obtenido un poco de dinero en los saqueos de las ciudades al igual que material, sin embargo, al parecer este resultaba insuficiente para las ambiciones francesas, lo que orillaba al mariscal a socorrer solvencia económica. Viendo sus grandes dificultades le escribe desde Sevilla al mariscal Victor, el 6 de agosto de 1810, como conclusión de un balance:
En Andalucía, no ha llegado nada ni de Francia ni de Madrid y he tenido que hacer frente a gastos inmensos. Ahora me preocupo de reunir una suma de 500.000 francos para enviarla al 1er cuerpo. Todas las contrariedades que sufro lo han evitado y desesperaba de conseguirlo si no contase con la ejecución de las medidas arbitrarias que me he visto obligado a ordenar. En virtud de estas observaciones tengo el honor de rogar a Vuestra Excelencia que no se deje convencer fácilmente y considere que si la prefectura de Jerez aguanta las demás tienen también sus cargas y tal es la dificultad de sus circunstancias que, a pesar del deseo de igualarlas, no siempre es posible conseguirlas.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Eduardo Petrov, Francia. Moneda de 5 francos, 1811, Napoleón, Wikimedia, 2021. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:France,_5_franc,_1811_-_Napoleon_I_(2).jpg
Ante la necesidad económica de las tropas el emperador Napoleón resolvió que cualquier bien enemigo fuese inmediatamente luego de su captura fuera vendido en provecho del tesoro francés y la campaña. El rey José Bonaparte pretendió reservarse una parte de las ganancias de los tesoros vendidos, pero Soult tuvo que usar de toda su autoridad para mantener las decisiones del Emperador, para lograr que el dinero conseguido fuera destinado a las tropas. En este apartado Soult vuelve sobre sus pasos para remarcar las responsabilidades del rey José en los atrasos de los ejércitos en su misión, explicando el duque de Dalmacia como ante la escasez de materiales como madera o metal los ingenieros se vieron forzados en tomar estos materiales de las ciudades provocando que se «afearan» en opinión del rey y provocando su molestia.
Thomas Rowlandson, Volamos de noche, o los piratas interceptados, Museo Metropolitano de Arte de Manhattan, 1808. Recuperado de: https://www.metmuseum.org/art/collection/search/744106
Por ejemplo, cuando el rey volvió a Madrid, manifestó, al cruzar Aranjuez, un gran disgusto. Los ingenieros militares, encargados de construir una cabeza de puente para proteger la carretera de Madrid, habían dañado en el transcurso de sus trabajos el parque de la residencia real, especialmente la vaquería. La artillería había cortado madera del mismo parque. Los trabajos de ingeniería fueron ordenados para nivelar el terreno y la artillería había tomado esa madera porque no la había encontrado en el parque de Madrid y no disponía ni de fondos ni de los medios de transporte necesarios para hacerla traer de otra parte.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Además de los problemas económicos Soult relataba en sus memorias como debido a la alta demanda de tropas por todo el territorio se debían dejar a las ciudades conquistadas, en muchas ocasiones a las tropas españolas que eran simpatizantes de los franceses como defensa del territorio. El emperador desaprobaba estas acciones por su puesto. Según él, era poner armas en manos de los españoles, para que se volviesen contra los franceses, Soult hacía observaciones al emperador, mencionando como los antiguos soldados eran menos peligrosos una vez incorporados que abandonados al vagabundeo, formando algunos regimientos, de los que se entregaban al mando de hombres influyentes del país y utilizaban para perseguir maleantes, al servicio de la gendarmería. De esta manera ante sublevaciones, problemas económicos y puntos de resistencia españoles el rey se quejó repetidamente, hablando incluso de abdicar. Solo con la insistencia del emperador se quedó en Madrid, y con todo esto Soult nos hace dar una idea de la situación de los franceses por esos meses de 1810.
Los comisarios reales se negaban con frecuencia a pagar los gastos del ejército sin una orden expresa de Madrid. Yo tenía que notificarles severamente que los gastos del ejército debían tener prioridad, a pesar de las órdenes de los ministros del rey.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Hippolyte Bellange, Granaderos de a pie. Soldado y oficial (Guardia Imperial), Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Resumen: El mariscal Soult hace una pausa en sus memorias y nos comienza a relatar un poco de la situación financiera de las tropas napoleónicas en 1810. Nos menciona un poco de sus grandes preocupaciones que había mandado al mariscal Víctor por medio de correspondencia, relatando como los nuevos refuerzos y el presupuesto que embarcó a la península ibérica no se ha reportado en sus filas, causando incertidumbre y de algún modo dificultades en el avance de tropas en la misión de conquista. De la misma manera el duque de Dalmacia hace énfasis en vista y necesidad de desplegar las tropas por todo el país donde muchos de los territorios conquistados deben quedarse al cuidado de manos de soldados españoles, simpatizantes a los franceses, lo que provoca el disgusto del emperador y la desconfianza del rey, quien ante las dificultades ha buscado incluso abdicar.
Cita de elementos:
- Eduardo Petrov, Moneda de 5 francos, 1811, Napoleón, Wikimedia, 2021. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:France,_5_franc,_1811_-_Napoleon_I_(2).jpg
- Thomas Rowlandson, Volamos de noche, o los piratas interceptados, Museo Metropolitano de Arte de Manhattan, 1808. Recuperado de: https://www.metmuseum.org/art/collection/search/744106
- Hippolyte Bellange, Granaderos de a pie. Soldado y oficial (Guardia Imperial), Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”