Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Portugal se resiste a la invasión (Ney y Soult se reúnen, perdida de la ciudad de Chaves.)
Tiempo exacto: 19 de abril de 1809.
Soult y sus soldados se instalaron con un cuartel general en la ciudad de Tuy después de la conquista de Valença, en esta ciudad se habían dedicado a la limpieza general, es decir buscar los suministros útiles para la campaña, los que no se pudieran llevar en la caravana de las tropas fueron destruidos con el fin de que el enemigo no los pudiera usar para su beneficio propio. El éxito rápido de Soult se vio interrumpido por uno de sus camaradas, el mariscal Ney llegado de Santiago de Compostela, un hombre con un temperamento muy diferente al de Soult. Ney era un hombre entregado a los impulsos, mientras Soult siempre era visto como un hombre tranquilo y pensante. El encuentro de los mariscales de Napoleón fue breve pero útil para la causa, al enterarse Soult de la condición de las tropas por todo el territorio ibérico con la llegada de nuevas hordas inglesas.
François Gérard, Marshal Michel Ney, duc d’Elchingen, prince de la Moskova, Wikimedia, 1805. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Marechal_Ney.jpg
El 13 de abril, tres días después de la liberación, una columna del 6º cuerpo, al mando del general Maucune, llegó a Tuy desde Santiago (Santiago de Compostela), hacia donde volvió a la mañana siguiente. Fue el primer contacto, desde mi salida de Santiago, con el mariscal Ney. Desgraciadamente él mismo se encontraba, como yo, desconectado de Francia y de Castilla desde hacía un mes.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Los franceses se enteraron gracias a las patrullas del mariscal Ney que la rebelión en las ciudades conquistadas estaba en continuo desarrollo, los francotiradores seguían asediando a las patrullas de los francos, las ciudades se levantaban en armas mediante sus civiles, la insurgencia llegaba con las nuevas tropas inglesas desembarcando en el territorio luso. La piedad hacia los invasores napoleónicos se había esfumado, pues Ney reporto al mariscal Soult el maltrato de soldados heridos por parte de los ciudadanos de Chaves y la posición del enemigo británico por toda la península ibérica, una condición que retrasaría la invasión a la capital, Lisboa.
Este contacto con Ney, por muy breve que fuese, permitió hacerle conocer la posición exacta del ejército de Portugal. Como ninguno de los dos podía mantenerse sobre el Miño hice que los generales Heudelet y Lorge limpiaran todo el valle del río, volaran las fortificaciones de la frontera portuguesa y destruyeran todo el material que no pudiésemos reunir en Oporto. Fue en esta ciudad donde concentré, a partir de entonces y en vista de la prevista ofensiva sobre Lisboa, el parque de artillería, el material de ingenieros, los enfermos y los heridos.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
François Gérard, La Batalla de Austerlitz. 2 de diciembre de 1805, Wikimedia, 1810. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:La_bataille_d%27Austerlitz._2_decembre_1805_(Fran%C3%A7ois_G%C3%A9rard).jpg
Enterado de todo esto el mariscal Soult entendió la resistencia de Portugal a la invasión francesa, entonces comprendió de momento que el camino de la pacificación de Portugal estaba en la guerra y los combates. Tal vez enardecido por el reporte de los heridos de Chaves del mariscal Ney, Soult resolvió que entre más ciudades fueran tomadas con la velocidad de un relámpago los lusos entenderían que la conquista era la única opción viable, Lisboa firmaría la paz y la península ibérica podría ser entregada al emperador Napoleón Bonaparte. De esta manera resuelto se dirigió al puente de Amarante donde tendría lugar una de las victorias más sangrientas de la campaña del mariscal Soult en la Guerra de independencia española.
Pero, mientras obteníamos este éxito en el Miño supimos que el acantonamiento de enfermos que nos habíamos visto obligados a dejar en Chaves, así como los cien hombres de guarnición que aseguraban su custodia, se habían visto obligados a capitular, después de ocho días de asedio. Muchos de estos desdichados fueron masacrados en el trayecto entre Chaves y Lisboa. Cuando se creó este acantonamiento, para cuidar y proteger de los habitantes a nuestros primeros heridos y enfermos no transportables… la posibilidad de reunirse conmigo después, una vez firmada la paz con Lisboa, como preveía el Emperador.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
S.A., Centro histórico de Chaves, Guía turística de Chaves, 2022. Recuperado de: https://porto-north-portugal.com/oporto-portugal/chaves-portugal-es.html
Resumen: Tras la magnífica victoria en la ciudad de Valença, el ejército del mariscal Soult estaba dispuesto a juntar y destruir los suministros de las plazas de Tuy, hasta que del horizonte aparecía desde Santiago de Compostela el mariscal Ney, el cual en un breve encuentro le narra a su compañero de armas la resistencia de Portugal a la conquista francesa, la posición del enemigo inglés, la hostilidad de los pobladores con los soldados heridos napoleónicos y como una paz con Lisboa estaba lejos de ser firmada. Decidido, el duque de Dalmacia se dirige con todas sus tropas listas, a una nueva y sangrienta batalla, convencido momentáneamente a que el camino de la espada y el fusil es la única vía para otorgar un Portugal conquistado al emperador Napoleón Bonaparte.
Cita de elementos:
- François Gérard, Marshal Michel Ney, duc d’Elchingen, prince de la Moskova, Wikimedia, 1805. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Marechal_Ney.jpg
- François Gérard, La Batalla de Austerlitz. 2 de diciembre de 1805, Wikimedia, 1810. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:La_bataille_d%27Austerlitz._2_decembre_1805_(Fran%C3%A7ois_G%C3%A9rard).jpg
- S.A., Centro histórico de Chaves, Guía turística de Chaves, 2022. Recuperado de: https://porto-north-portugal.com/oporto-portugal/chaves-portugal-es.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”