Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Planes para el asedio del Ciudad Rodrigo en cartas de Soult al rey José I.
Tiempo exacto: 1 al 18 de julio de 1809.
Días antes de la derrota de las fuerzas francesas en la batalla de Talavera ante los contingentes españoles el mariscal Soult enviaba correspondencia al rey José I Bonaparte donde indicaba algunas de sus ideas para la conquista definitiva de España y Portugal. Las ideas del duque de Dalmacia estaban enfocadas al asedio de ciudades muy importantes como lo era Ciudad Rodrigo, un punto estratégico para las fuerzas del mariscal, la correspondencia salía de Toro municipio de Zamora a la capital española Madrid. El rey José apoyaría la operación al mismo tiempo con cuerpos de reconocimiento en dirección a los caminos que conducían a España y formaría una reserva. Soult además solicito, material de guerra y dinero, de los que carecía hasta el momento.
Señalé, como particularmente urgente, el asedio de Ciudad Rodrigo, cuya posesión nos era necesaria. Ella sola nos daría a la vez una base de operaciones contra el ejército inglés, un lugar de almacén cerca de la frontera y, finalmente, una posición central que permitiese interceptar las comunicaciones españolas. Pedí, pues, al rey acometer el asedio con mis tres cuerpos reunidos, para tener capacidad de presentar batalla al ejército enemigo.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Alfontinto, Vista aérea de Ciudad Rodrigo España, Wikimedia, 2009. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:RI-53-0000010.jpg
En el territorio español mientras el mariscal se escribía con el rey las guerrillas se suscitaban desde Valladolid hasta la ciudad de Burgos, Soult escribía constantemente la necesidad de marchar con un gran ejército de hasta más de 80.000 hombres listos para la batalla. Por su parte su Majestad el rey José I mostraba preocupación por el sacrificio territorial español, Soult lo calmaba con las observaciones de sacrificar momentáneamente un poco de territorio para barrer de una vez por todas las fuerzas anglosajonas de la península ibérica. El 18 de julio el tiempo había transcurrido en correspondencia entre el cuartel general de Toro y Madrid, es decir entre Soult y José I, pero también el mariscal se comunicaba con el general Jordán, criticando tajantemente a José Bonaparte mencionando. ¿No supondría comprometerlo todo querer proteger una extensión tan inmensa como la que las tropas imperiales ocupan en España?, mientras convencía al rey con otra carta.
François Pascal Simon Gerard, José Bonaparte como rey de España, Reunión de los Museos nacionales, 1800. Recuperado de: https://www.photo.rmn.fr/C.aspx?VP3=CMS3&VF=Home
Tengo por cierto que antes de un mes Vuestra Majestad será atacada por fuerzas superiores en número a las que en este momento y siguiendo la dirección del enemigo se le pueden oponer. Sólo con grandes masas podremos combatirle en fuerza y no temo volver a repetir que deben emplearse todos los medios que puedan tender a aumentar esa fuerza, sin tener en cuenta si alguna parte del territorio queda expuesta a las incursiones del enemigo, tanto más cuanto que el perjuicio que puede resultar será menor que el de la dispersión de fuerzas.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Mientras el rey dudaba, la ira de Soult a esta indecisión no se hacía esperar en sus memorias, mencionando como esta misma duda había permitido a los ingleses armarse y prepararse por más de 15 días para la fatídica batalla de Talavera, al enterarse de esto el emperador Napoleón Bonaparte, su cólera no se hizo esperar, reprimiendo de nuevo a sus altos mandos que sufrían las indecisiones del rey José I. Vencidos o no vencidos en Talavera el mariscal Jean de Dieu Soult no dejaba la idea del asedio de Ciudad Rodrigo, una empresa que más adelante resultaría exitosa para las tropas francesas.
En Ciudad Rodrigo el rey decidió adoptar, por fin, los planes de campaña que le sometí el 1º de julio. Sin esta inercia de dos semanas habría atraído necesariamente hacia mí al ejército inglés. Sir Arthur Wellesley no habría osado aventurarse nunca en el valle del Tajo en presencia de tales efectivos. Esta indecisión del rey José no me permitía ningún plan concreto. El 5º cuerpo se hallaba en los alrededores de Valladolid; el 6º, entre Benavente, Astorga y León, y, el 2º, en Toro y Salamanca, con avanzadas en dirección a Ciudad Rodrigo, Béjar y Plasencia.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
José Constantino Stadler, Battle of Assaye, Museo del Ejército Nacional Londres, 1815. Recuperado de: https://www.londres.es/imperial-war-museum
Resumen: En la antesala de la batalla de Talavera el mariscal Soult creaba nuevas estrategias para la conquista de ciudades específicas e importantes de España, que garantizarían una ocupación francesa exitosa y total del territorio ibérico, los planes del duque de Dalmacia se dirigían a Ciudad Rodrigo, y para ello necesitaba hombres, materiales, provisiones y armas, las cuales serían garantizadas supuestamente por el rey José I Bonaparte. Por desgracia el hermano de Napoleón y máxima autoridad en la España napoleónica tuvo sus dudas en cuanto al sacrificio territorial momentáneo, dejando así 15 días libres para que los ingleses se prepararán para su victoria en Talavera. Este aspecto es resaltado por el mariscal en sus memorias y lanza una crítica tajante a su rey, el cual se veía indeciso y eso determino la victoria anglosajona en Talavera.
Cita de elementos:
- Alfontinto, Vista aérea de Ciudad Rodrigo España, Wikimedia, 2009. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:RI-53-0000010.jpg
- François Pascal Simon Gerard, José Bonaparte como rey de España, Reunión de los Museos nacionales, 1800. Recuperado de: https://www.photo.rmn.fr/C.aspx?VP3=CMS3&VF=Home
- José Constantino Stadler, Battle of Assaye, Museo del Ejército Nacional Londres, 1815. Recuperado de: https://www.londres.es/imperial-war-museum
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”