Fuente:

Kurzdarstellung. Volksbund.de. Recuperado el 28 de septiembre de 2023, de https://www.volksbund.de/ueber-uns/kurzdarstellung


La organización sin fines de lucro fue fundada en 16 de diciembre de 1919, para buscar los innumerables muertos de guerra alemanes de la Primera Guerra Mundial, para localizar y para darle mantenimiento a sus tumbas. El Volksbund, que se vio a sí mismo como una iniciativa popular asumió esta tarea. Hasta principios de la década de 1930, el Volksbund localizo y creo numerosas tumbas de guerra. A partir de 1933, el liderazgo se sometió a la política de interconexión del gobierno nazi. El servicio de entierro de la Wehrmacht se hizo cargo de la construcción de cementerios militares durante la Segunda Guerra Mundial.

La Segunda Guerra Mundial devastó ciudades y países, dejando a millones de heridos, muertos e innumerables familiares que buscaban a sus familiares. El trabajo del Volksbund volvió a ser importante para llevar a cabo la labor de localización e identificación de los cuerpos de quienes perdieron la vida en los conflictos armados, lo que permitió reanudar sus actividades en las zonas de ocupación. A partir de 1946, el Volksbund creó rápidamente más de 400 tumbas de guerra en Alemania. En 1954, el gobierno federal encargó oficialmente al Volksbund que buscara tumbas de soldados alemanes en el extranjero, que enterrara a los muertos y que mantuviera las instalaciones.

Hoy en día el Volksbund tiene alrededor de 240.000 miembros y donantes. Con sus contribuciones y donaciones, esta organización financia casi dos tercios de su trabajo con ingresos de herencias y contribuciones, así como los ingresos de la colección anual de casas y calles. El resto está cubierto por fondos públicos de los gobiernos federal y estatal.

Como parte de los acuerdos bilaterales, el Volksbund cumple su tarea en Europa y el norte de África. Hoy cuida de más de 830 Tumbas de guerra en 46 países donde fueron enterrados alrededor de 2,8 millones de muertos en la guerra. Las numerosas y diversas tareas son realizadas por miles de voluntarios y alrededor de 500 empleados a tiempo completo. Después del cambio político en Europa del Este, el Volksbund pudo comenzar su trabajo en los países del antiguo Bloque del Este. Alrededor de tres millones de soldados alemanes murieron allí solo en la Segunda Guerra Mundial. Esta tarea presenta al Volksbund dificultades inmensas: Muchos de los más de cien mil sitios de entierro son difíciles de encontrar o son dificiles de acceder a ellos.

 

 

Buscando al soldado desconocido: identificación de los soldados caídos en la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un hecho histórico que acabo con la vida de millones de personas, entre ellos se encuentran civiles, políticos, soldados y lideres militares, quienes defendieron diferentes frentes a lo largo de Europa. En el aspecto militar, las bajas fueron aumentando a medida que escaló la violencia y el odio entre los bandos armados y en cada batalla aumentaba el número de cuerpos en los campos de batalla, los cuales eran depositados en las trincheras o en fosas comunes y en varias ocasiones no se les daba una sepultura digna.

En años recientes se ha hecho un esfuerzo por recuperar información acerca de los soldados caídos en combate desde la Primera Guerra Mundial, gracias al trabajo de historiadores, arqueólogos, antropólogos, genetistas y otros expertos (a menudo con el apoyo de sus gobiernos), además de familiares, que intentan localizar los restos de los desaparecidos, identificarlos y, finalmente, enterrarlos con dignidad, con el propósito de identificar y darles descanso a los restos de los soldados que sirvieron en la guerra y representaron a sus países durante el conflicto. Además de colocar los restos identificados en cementerios de los soldados también se busca información detallada y útil para saber sobre la nacionalidad de los soldados, cual era su función y rango dentro del ejército, las actividades dentro de las trincheras y la vida de los soldados durante

El trabajo de investigación histórica, la recuperación arqueológica, el análisis de objetos y el análisis antropológico (como la reconstrucción craneofacial) ayudan en el proceso de identificación. A partir de los resultados genéticos y el análisis material dejado en los campos de combate, como pedazos de tela de los uniformes y objetos personales, se llegan a identificar a las personas que más tarde formaran parte del registro de personas identificadas.

 

Modelo de chapa usada por los soldados alemanes. Son un medio que se utiliza para localizan los cuerpos de los soldados caídos en combate.

Icono

Eventos

Organización Alemana para la Conservación de Cementerios de los Caídos de Guerra

Tema: Primera Guerra Mundial

Tiempo: 1919

Eventos históricos: Primera Guerra Mundial