Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
¡Napoleón y Gloria! (Victoria total en la Primera batalla de Oporto.)
Tiempo exacto: 29 de marzo de 1809.
La batalla se había tornado muy larga y las columnas se colocaron bien en las calles y las plazas de Oporto, el «ultimátum» del mariscal Soult estaba en las últimas horas de vigencia mientras era ignorado por las autoridades de la ciudad. El campo de batalla estaba listo para la ofensiva final, es así que Soult ordena lanzar el ataque general para tomar la ciudad de una vez por todas, los hombres formados y la artillería lista se enfilaban a el centro urbano en medio de la defensiva de los portugueses que guarecidos en las trincheras creadas a partir de escombros estaban alertas al movimiento final de los franceses. Entonces se escuchó el grito del mariscal «¡Napoleón y Gloria!» como el inicio del ataque general, enardecidos por el furor de la batalla las tropas napoleónicas se lanzaron en una gran carga en búsqueda del éxito de Oporto.
Mis columnas de la derecha y de la izquierda tenían artillería, pero no pudieron hacer uso de ella. Agregué dos baterías de artillería ligera a la del centro. Produjeron un efecto óptimo. Señalé como grito de guerra: “Napoleón y gloria”. Todos lo repitieron al unísono: no hubo un solo soldado que no sintiera la necesidad de vencer. Por eso la victoria no resultó incierta ni un instante… Apenas había tenido tiempo nuestra artillería ligera de disparar algunas andanadas cuando ya cuatro compañías de voltigueurs penetraban por las brechas y se apoderaban de las obras defensivas, donde cayeron cientos de portugueses y fueron capturadas veinte piezas de artillería.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Rosier, Cañón histórico del cañón Hermione de 12 libras, astillero Harmone en Rochefort en Charente-Maritime, Wikimedia, 2009. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hermione16.JPG
A partir del ataque general para Soult y las tropas francesas solo hubo victorias en la guerra de guerrillas que es en lo que se había reducido esta batalla. La artillería portuguesa de todo tamaño y uso era capturada por los franceses napoleónicos, un éxito individual si tenemos en cuenta la forma de guerrear de los europeos en los inicios del siglo XIX. Los humos de los cañones y los fusiles estaban presentes en toda la ciudad, la muerte y la crueldad también, estos dos aspectos son muy destacados por el mariscal en sus memorias, mencionando como la caballería del obispo de Oporto en su pánico de huida de las balas francesas, aplasto sin consideración alguna a muchos de sus ciudadanos y compatriotas, una acción inaceptable en palabras del duque de Dalmacia.
S.A., Muro de la iglesia del Carmen decorado con azulejos pintados a mano del siglo XIX en Oporto Portugal, Freepik, 2014. Recuperado de: https://www.freepik.es/fotos-premium/muro-iglesia-carmen-decorado-azulejos-pintados-mano-siglo-xix-oporto-portugal_17324620.htm
A partir de entonces, a nuestra derecha todo fue una pura derrota y los fugitivos se ahogaron en el mar y en el río. El general Merle se apoderó de más de sesenta piezas de artillería. Eran tan considerables los obstáculos que el enemigo había amontonado en ese punto que, al día siguiente por la mañana, nos extrañábamos más por haberlo hecho, que el mismo día de hacerlo.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
En el ajetreo de la batalla las milicias francesas se abrieron paso por todo el territorio, la infantería estaba en la posición de avance, la artillería lista y la ciudad estaba totalmente arrinconada, el puente y su conquista represento la victoria total de Soult en Oporto. En el río de la ciudad los más desesperados estaban ahogándose en un intento de escapar de la batalla, el mariscal relata como las fuerzas portuguesas sin piedad lanzaron su caballería a los civiles en su afán de escapar, es así que los soldados franceses en un suceso que demostraba su piedad, ayudaban a los que se asfixiaban en el arroyo con cuerdas o tablas a pesar de que el ataque con cañones del enemigo continuaba. Las bajas inglesas y portuguesas eran serías, de la misma manera los heridos se contaban en miles, y un gran número de lesionados se guarecieron en los bosques y en las casas abandonadas.
Éramos dueños de Oporto y se había cruzado el puente… Un fuego continuo sobre cuanto se movía. Soldados franceses dispersos, de todos los regimientos, se lanzaron contra ese foco de resistencia, forzaron la entrada y pasaron a cuchillo a cuantos tuvieron la temeridad de resistir; los demás fueron reunidos en las calles. Así concluyó esta batalla que se hizo desgraciadamente muy célebre. Las pérdidas del enemigo fueron inmensas y superiores a los 8.000 hombres. En el Duero, en la desembocadura o en el puente, perecieron más de 2.000 hombres. Un gran número de heridos.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Antonio Montero, Batalla de Elviña, Arte militar y naval, 2021. Recuperado de: https://www.artemilitarynaval.es/2021/12/la-batalla-de-elvina-1809.html
Resumen: La toma de los puentes en la batalla de Oporto en las tierras de Portugal significó para el mariscal Soult la victoria definitiva en esta ciudad de los lusos. Las acciones de la armada portuguesa comandada por el obispo de la ciudad, en palabras del mariscal pueden ser catalogadas de crueles, por el contrario del accionar francés que trató de salvar varias vidas inocentes que se ahogaban en el río. Al grito de ¡Napoleón y muerte! los hombres del mariscal Soult buscaron la tan ansiada victoria luego de que el ultimátum del duque de Dalmacia fuera ignorado por las autoridades eclesiásticas de Oporto.
Cita de elementos:
- Rosier, Cañón histórico del cañón Hermione de 12 libras, astillero Harmone en Rochefort en Charente-Maritime, Wikimedia, 2009. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hermione16.JPG
- S.A., Muro de la iglesia del Carmen decorado con azulejos pintados a mano del siglo XIX en Oporto Portugal, Freepik, 2014. Recuperado de: https://www.freepik.es/fotos-premium/muro-iglesia-carmen-decorado-azulejos-pintados-mano-siglo-xix-oporto-portugal_17324620.htm
- Antonio Montero, Batalla de Elviña, Arte militar y naval, 2021. Recuperado de: https://www.artemilitarynaval.es/2021/12/la-batalla-de-elvina-1809.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”