Fuente:

Labal, Paul. Los cátaros, Barcelona, Crítica, 1984.


El movimiento cátaro o albagines fue de origen religioso y tuvo inicios en el mundo rural en el siglo XI, en aquellos lugares con condiciones de pobreza e ignorancia donde la iglesia católica se mostraba ostentosa y alejada de la realidad campesina. Este movimiento se vivió en Occitania, Italia y Alemania, donde los profetas se adentraban en los bosques y montañas para atraes simpatizantes, utilizando lenguajes más acorde con las realidades de la época y daban respuestas a las cuestiones que dejaba pendientes la iglesia católica.

Dentro del sur de Francia se multiplicaron los monasterios cátaros, los cuales sirvieron de refugio para aquellas personas que estaban en contra de la sociedad feudal y buscaban soluciones reales para los pobres, quienes recibían alimentos gratuitos.

Fue en 1163 cuando se condenó la herejía con el concilio de Tours y dos años después la iglesia católica intentó llegar a un acuerdo con los cátaros, pero fallo, condenándolos directamente en 1179 en el concilio de Letrán y en 1208 el Papa Inocencio III convocó a los cruzados a luchar contra esos herejes. El rey de Francia, Felipe II, dejo en manos de los cruzados la conquista de Toulouse para que así los francos pudieran tomar control de la zona, la cual gozaba de cierta independencia. Con esto se dio inicio a la cruzada albigense, la cual estuvo activa del 1209 al 1244.

Lo  que empezó como un movimiento religioso se convirtió en uno de defensa ante las invasiones y represiones extranjeras por parte de los cruzados y los francos, siendo este el inicio de la expansión colonial franca sobre el territorio, buscando imponer su propia cultura y religión, causando resentimiento a los cátaros.

Icono

Eventos

Movimiento Albigense (cátaros)

Tema: Nacionalismos Occitanos

Tiempo: 1209 - 1244

Eventos históricos: Cruzadas