Hernández, L. (2023, febrero 27). El emblemático edificio brutalista Mäusebunker de Berlín se salva de la demolición. ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/1004397/el-emblematico-edificio-brutalista-mausebunker-de-berlin-se-salva-de-la-demolicion
Contexto
El Mäusebunker, oficialmente conocido como el Laboratorio Central de Animales de la Universidad Libre de Berlín, es un emblemático edificio de arquitectura brutalista situado en Berlín, Alemania. Diseñado por el matrimonio de arquitectos Gerd y Magdalena Hänska, su construcción se llevó a cabo entre 1971 y 1981.
El Mäusebunker fue concebido como un centro de laboratorios para la experimentación animal, destinado a apoyar la investigación médica y científica de la Universidad Libre de Berlín. Su diseño y construcción se enmarcan en el movimiento brutalista, caracterizado por el uso de hormigón visto y formas geométricas audaces. La estructura destaca por su apariencia robusta y funcional, reflejando la estética industrial de la época.
Diseño y Funcionamiento
Fachada y Estructura: El edificio se caracteriza por su imponente fachada de hormigón visto, con formas angulares y voladizos que le otorgan una apariencia robusta y monolítica. Las tuberías de ventilación azules que sobresalen de la estructura añaden un contraste visual y enfatizan su funcionalidad industrial.
Diseño Interior: Aunque el acceso al interior ha sido limitado debido a su uso específico, se sabe que albergaba laboratorios especializados diseñados para garantizar condiciones controladas y seguras tanto para los investigadores como para los animales de experimentación. Los espacios estaban organizados de manera eficiente para facilitar el flujo de trabajo y cumplir con los estrictos estándares de investigación científica de la época.
Decoración: Debido a su propósito funcional y al estilo brutalista, el Mäusebunker carece de una decoración ornamental tradicional. Sin embargo, su diseño arquitectónico en sí mismo, con líneas angulares, formas geométricas y la exposición deliberada de materiales industriales, constituye una declaración estética que ha sido objeto de análisis y apreciación en el ámbito de la arquitectura contemporánea.
A pesar de su importancia arquitectónica, el Mäusebunker enfrentó amenazas de demolición desde 2010. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de conservación y a la creciente valoración del patrimonio brutalista, el edificio ha sido recientemente colocado bajo protección de monumentos, salvándolo de la demolición y asegurando su preservación para futuras generaciones.
La salvación del Mäusebunker destaca la importancia de reconocer y preservar ejemplos significativos de la arquitectura brutalista, que, aunque a menudo controvertidos, representan una parte esencial de la historia arquitectónica y cultural del siglo XX.