Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Madrid toma los refuerzos destinados al mariscal Soult. (El ejército del Mediodía se reorganiza después de la Batalla de Albuera.)
Tiempo exacto: 24 de mayo al 15 de junio de 1811.
La batalla de La Albuera del 16 de mayo de 1811 se convertiría en uno de los combates más ensangrentados de toda la historia de esta Guerra de independencia española, y además deshizo los cálculos de los estrategas británicos y los detuvo en seco, salvando a Andalucía. La mayor dificultad consistía en hacer subsistir al ejército en un país completamente agotado, había que reparar las pérdidas, para ello Soult tomo en manos los más pequeños detalles de la administración de toda Andalucía. Soult hubo de requisar caballos para rehacer sus unidades, los montañeses fueron forzosos a presentar sus animales de silla y carga; también lo fueron los españoles de todas partes. Ellos trataban de entregar los peores. Soult, que quería supervisarlo todo directamente, los examinaba y rechazaba en muchas ocasiones. Sevilla aportó todas las necesidades materiales del ejército y los hospitales recibían la mayor parte de las atenciones; no carecían de nada. Soult escribe su alegría al ver cómo un gran número de heridos y enfermos curaban pronto y salían para incorporarse a sus unidades, las cuales prometían ser reabastecida por Erlon.
Como el conde de Erlon y los refuerzos anunciados no llegaban era siempre en el ejército del Mediodía donde habían de buscarse los efectivos necesarios para rellenar las bajas sufridas. El 4º cuerpo no podía proporcionar nada. Sébastiani defendía Granada con un puñado de valientes. Tuve que dirigirme al 1er cuerpo, por muy débil que estuviese debido a su misión ante Cádiz. En Córdoba y Jaén no quedaban más que los hombres indispensables para impedir que el país se sublevara. El general Digeon desplegaba en esa misión tanta inteligencia como actividad.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Fernando Valdez, Mapa de la batalla de la Albuera, Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal, 2009.
En espera de los refuerzos prometidos el mariscal Soult y duque de Dalmacia, expuso a el mariscal Victor todos los peligros de la situación y le rogo que hiciera todo lo posible, recordándole su sentido del deber. Soult le hizo observar que el número de individuos debía haber disminuido mucho en la isla de León y que probablemente no había nada que temer por ese lado un contraataque próximo a suceder. El requerimiento de Soult fue comprendido y Victor envió al ejército todo aquello de que podía disponer. El duque de Dalmacia si bien tenia fe en sus refuerzos también denotaba cierto agnosticismo en las autoridades francesas, que en otras ocasiones habían fallado el reabastecimiento de efectivos a las filas. Las dudas de Soult estaban en lo correcto, pues los refuerzos fueron detenidos y congregados en las cercanías de Madrid. Luego de la encarnizada batalla que Soult sufrió Madrid le negaba cruelmente las unidades para las operaciones.
El conde de Erlon, tan esperado, llegó por fin a Andalucía, por Córdoba, el 8 de junio de 1811. Su partida del ejército de Portugal se había retrasado. Tenía miedo de comprometerse sólo contra Mérida e hizo un enorme rodeo por Ávila, Madrid y La Mancha. No llevaba con él más que seis mil hombres de infantería (en lugar de los diez mil anunciados) y cuatrocientos dragones, pero nada de artillería. Al pasar por Madrid no había podido obtener que se le unieran los diversos destacamentos que pertenecían al ejército del Mediodía y que ¡se continuaban reteniendo! Recibió la orden de dirigirse inmediatamente hacia Llerena, donde llegó el 15 de junio.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Ary Scheffer, Jean-Baptiste Drouet, conde de Erlon (1765-1844). Jefe de Estado mayor del mariscal Lefebvre, Béatrice Capelle y Jean-Claude Demory, «Maréchaux d’Empire», 2008. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jean-Baptiste_Drouet,_comte_d%27Erlon.jpg
Al conde de Erlon le faltaban cuatro mil hombres, el ejército del Centro de Madrid retenía aún entre siete y ocho mil de los soldados pertenecientes al ejército del Mediodía de Soult. Era imposible obtener nada de Madrid en ausencia del rey, el duque de Dalmacia había encargado que una columna del ejército del Centro avanzara desde La Mancha sobre el Guadiana para provocar un ataque efectivo contra los británicos, pero Soult no consiguió más que una nueva negativa. El ejército del Centro de Madrid garantizaba muy poco salvaguardar Madrid y, rehusando salvar a Badajoz, la caída de la plaza abriría a los ejércitos enemigos, por el Guadiana, el corazón de España, lo que causaría sin duda la liberación de España de las intenciones napoleónicas, haciendo que todos los sacrificios y las vidas perdidas en los combates y las peleas fueran inútiles. Una vez más Soult se sentía abandonado y solo ante la desolada situación de sus ejércitos mermados por la guerra.
Las nuevas tropas que se unieron al ejército de Mediodía eran insuficientes para cubrir los vacíos producidos en sus filas después de dos sangrientas batallas, como fueron las de Chiclana y de La Albuera, un gran asedio y penosas operaciones durante la mala estación, sometido al malsano clima de Extremadura. Tengo que añadir que los combates diarios de desgaste costaban aún más bajas que las batallas.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Hippolyte Bellange, Granadero montado. Guardia Imperial, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Resumen: Después de la batalla de La Albuera del 16 de mayo de 1811 las fuerzas del mariscal Soult quedarían sumamente diezmadas y la zona de Andalucía estaba devastada, por ello Soult ordeno la reconstrucción de Andalucía y la orden de que todos los españoles debían dar sus caballos con la intención de reabastecer de bestias las tropas. Soult escribe su alegría al ver cómo un gran número de heridos y enfermos curaban pronto y salían para incorporarse a sus unidades, las cuales prometían ser reabastecidas por Erlon. Sin embargo, los refuerzos fueron detenidos y congregados en las cercanías de Madrid. Luego de la encarnizada batalla que Soult sufrió, Madrid le negaba cruelmente las unidades para las operaciones. De esta manera cuatro mil hombres se quedaban en el ejército del Centro de Madrid que retenía aún entre siete y ocho mil de los soldados pertenecientes al ejército del Mediodía de Soult.
Cita de elementos:
- Fernando Valdez, Mapa de la batalla de la Albuera, Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal, 2009.
- Ary Scheffer, Jean-Baptiste Drouet, conde de Erlon (1765-1844). Jefe de Estado mayor del mariscal Lefebvre, Béatrice Capelle y Jean-Claude Demory, «Maréchaux d’Empire», 2008. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jean-Baptiste_Drouet,_comte_d%27Erlon.jpg
- Hippolyte Bellange, Granadero montado. Guardia Imperial, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”