Fuente:

Covo Torres, J. (1987). Picasso en cubitos. Editorial Dante.


Ma jolie (1912) es una pintura de Pablo Picasso, inscrita dentro del cubismo analítico; se dice que el titulo hace referencia al estribillo de una canción popular en París, teoría que se refuerza debido a la presencia de las palabras »MA JOLIE» altamente legibles en la parte inferior de la obra junto a una clave de sol y un pentagrama, no obstante, lo más seguro es que haga referencia a su amante durante el tiempo en que realizó la obra, Eva Gouel, cuyo nombre verdadero era Marcelle Humbert y su apodo era Ma jolie (Mi bonita). «La quiero mucho y escribiré esto en mis pinturas» reveló Picasso en una carta, siendo esta la primera de al menos doce obras en las que hace referencia a su apodo, sin contar aquellas donde directamente la retrata, como Suite Vollard (1930-1937). Picasso y Braque emplearon múltiples modos de representación simultánea durante este periodo, como se puede observar en esta obra donde emplea caligrafía, simbolismo y abstracción.

Presenta las características del cubismo analítico, como la descomposición de las figuras en triángulos, el plano regrisado, la vibración de los fondos, la estética monocroma basada en ocres y la tendencia vertical en la orientación del cuadro. Además, hace uso de la caligrafía en la inscripción del apodo, cuyo uso va a trascender al cubismo sintético en obras como Frutero y vaso (1912) y Bodegón de asiento de rejilla (1912), incluso su homónima de 1914 ubicada en el Museo de Arte de Indianápolis. La caligrafía contrasta con la imagen casi indescifrable, sobre esta hay varias acepciones: Artchive dice que es una mujer sentada junto a un jarrón de flores y otros dicen que se trata de una mujer con un tocado, mientras el MoMA reconoce una construcción libre de la figura de Marcelle mediante la descomposición: ‘’Esto está lejos de ser un retrato tradicional, pero hay pistas sobre su contenido representativo. La masa triangular central indica sutilmente la forma de la cabeza y el torso de una mujer, y un grupo de seis líneas verticales en el centro inferior de la pintura representan las cuerdas de una guitarra, que la mujer rasguea’’.

Lo cierto es que Ma jolie (100 x 64,5 cm) es un ejemplo álgido del cubismo analítico, que busca retomar un tema muy tradicional como es el de una mujer sosteniendo este instrumento musical, anteriormente pintado por Vermeer (1672) y Renoir (1897) y posteriormente interpretado desde el sintetismo por María Blanchard (1917). La inscripción también puede funcionar como una forma de literalizar la presencia de Eva Gouel en el cuadro legible y claramente, acompañando a una de las imágenes más complejas, abstractas y esotéricas de su época. Perteneció a Lillie P. Bliss, coleccionista de arte moderno y co-fundadora del MoMA, quien dona esta obra al museo.

Clic aquí para abrir la imagen.

Icono

Cultura material

Ma jolie

Tema: Cubismo

Tiempo: 1910 - 1919