Sosa, L. [LS / Galería]. (2021, 6 de diciembre). Liubov Popova – 2 minutos de arte [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XZR_opuxwM0
Любóвь Сергéвна Попóва nace en Ivánovskoie, Moscú, el 6 de mayo de 1889 en la finca de Krasnovidovo; tras sus primeras clases de dibujo con el artista y amigo de la familia K. M. Orlov, viaja a Moscú en 1906 para recibir su educación secundaria, tomando clases particulares dos años después en la escuela del pintor Konstantine Fiódorovich Yuón. En 1910 viaja a Italia donde toma clases privadas de pintura y en 1912 a París, cuando descubre la vanguardia al estudiar pintura con los cubistas Henri Le Fauconnier y Jean Metzinger. Hasta ese entonces sus obras, como el retrato de su hermana (1909) y Modelo femenina (1912), son figurativas y con cierta influencia del impresionismo inherente a la época, no obstante, desde 1913 revoluciona su estilo pictórico y diversifica sus temáticas, como se puede observar en Modelo femenina (1913) donde el cuerpo desnudo de una modelo es interceptado por una serie de volúmenes geométricos en lo que parece ser una habitación iluminada, mostrándonos lo que pudo ser del cubismo analítico de haber presentado juego de luz y sombras.
Mientras realiza una serie de naturalezas muertas experimenta con la técnica de collage, el uso del relieve (esculto-pintura), la caligrafía y demás técnicas que dan origen a su Naturaleza muerta italiana (1914). En 1916 comienza a reflexionar sobre la abstracción y la presencia o ausencia del objeto, cuando se interesa en el suprematismo y se convierte en miembro del grupo Supremus de Kazimir Malevich, junto con otros artistas suprematistas que trabajaron en los pueblos de Verbovka y Skoptsy. En este contexto crea su serie Space Force Construction (1921) donde mezcla color y líneas no como medio de figuración, sino como construcciones autónomas. Participó en la exposición 5×5 = 25 en septiembre de 1921 junto a Aleksandr Ródchenko, Varvara Stepanova, Alexander Vesnin y Alexandra Exter en Moscú, donde cada uno presentó 5 trabajos abstractos. Impresionado por la exposición, el director teatral Vsévolod Meyerhold invita a Popova a trabajar en el diseño de sus siguientes montajes, para los que quería escenografías en el estilo del constructivismo escénico: The Magnanimous Cuckold (1922) de Fernand Crommelink y The Earth on End (1923) de Sergei Tretyakov.
Creyente del comunismo aborda diferentes disciplinas en coherencia con su compromiso politico-económico: arte utilitario, mobiliario, diseño textil, escenografía y porcelana enfocados en su interés por crear una sociedad sin clases establecidas, donde la propiedad pública de los medios de producción corresponda con la igualdad social de todos sus miembros, encontrando especial satisfacción en el diseño de modas: ‘’La época en la que está la humanidad es una de desarrollo y por lo tanto la organización de los elementos artísticos debe aplicarse al diseño de los elementos de la vida cotidiana’’ menciona Popova.
Incursionó en diferentes movimientos como el arte abstracto, expresionismo, cubismo, suprematismo, constructivismo y futurismo, además de lo que ella llamaba arte geométrico no-objetivo y arquitectura pictórica, un ejercicio similar al cubismo sintético. Su figura destacó junto a pintoras como Natalia Goncharova, Olga Rózanova, Varvara Stepánova y Aleksandra Ekster. Lyuvob fallece a los 35 años el 25 de mayo de 1924 en Moscú, dos días después que su hijo con el historiador Boris von Eding a causa de escarlatina, enfermedad que produce una toxina que causa un sarpullido escarlata. Fue enterrada en el Cementerio Vagánkovo. En diciembre del mismo año, se celebró en Moscú una exposición personal de obras de la artista que fue una de las representantes más brillantes de la vanguardia rusa en las artes visuales. Su obra se encuentra en la Galeria Estatal Tretyakov, el Museo Estatal Ruso, la Galería Nacional de Canadá, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Estatal de Arte de Krasnoyarsk. En 2012 un cráter de Mercurio fue nombrado en su honor.