Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


Los caros errores del mariscal Méssena. (La batalla de Sabugal.)

Tiempo exacto: 5 de marzo al 15 de abril de 1811. 

La toma de Badajoz represento un gran reto para las fuerzas del mariscal Soult, que después de muchos combates y dificultades de tipo administrativo en la organización de tropas, darían resultados y el sitio de Badajoz habría de ser consumado. En efecto, después de la toma de Badajoz, que cumplía lo esencial de la misión francesa, el mariscal Soult no perdería un día en ejecutar las órdenes del emperador Bonaparte. Desde el día siguiente el duque de Dalmacia impulso, a un tiempo, las reparaciones indispensables en la plaza que acababa de tomarse, además de un rearme y su aprovisionamiento, para que fuera puesta en estado de resistir un previsible contraataque del ejército inglés que no se quedaría con las manos cruzadas, mientras tanto también Soult esperaba la continuación de las operaciones ofensivas confiadas a Mortier, pero por desgracia todo el mes de marzo el mariscal Méssena había tenido que replegarse para huir de la destrucción que le prometían los ingleses a su ejército. Esto último retraso las operaciones francesas.

Esta última parte del plan no pudo, por desgracia, ser ejecutada. Masséna ya había abandonado su posición en Santarén y se retiraba. Wellington se dirigió también hacia Extremadura con un fuerte contingente de su ejército, a las órdenes de Beresford, esperando salvar a Badajoz. El 6 de marzo, Masséna había escrito a Mortier para anunciarle su movimiento retrógrado. La carta no llegó a su destino hasta el 31. Masséna explicaba en ella que la falta de víveres y, sobre todo, la circunstancia de que el fuego parecía haber cesado en Badajoz desde hacía veinticinco días le hacían abandonar la posición de Santarén, para buscar otra nueva en Pombal o Espinal.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

Charles Turner, No.5 Sabugal en el río Coa Piquetes franceses en primer plano los aliados preparándose para cruzar el río, Centro de Arte Británico de Yale, 1815. Recuperado de: https://collections.britishart.yale.edu/catalog/tms:41481

A principios del mes de marzo Soult fue llamado por el mariscal Victor desde Andalucía, a causa de la noticia de un ataque general del ejército anglo-español de Cádiz, dirigido contra el 1er cuerpo, el 5 de marzo. El duque de Dalmacia dejo al general Mortier, con el fin de que penetrara en Portugal, con instrucciones precisas para poner en orden a Badajoz y crear lo más pronto posible un estado de revista para tomar las dos plazas secundarias en Alburquerque y Campo Mayor, que no parecían en condiciones de ofrecer una gran resistencia, todo esto con el fin de penetrar en Portugal. Mortier debía marchar con las tropas sobre Portugal y el Tajo tan lejos como le fuese posible y enlazar directamente con Masséna para facilitarle el cruce del Tajo y el asedio de Abrantes. Pero un error grave de Méssena complico de nuevo todos los planes de los estrategas galos.

Si Masséna hubiera sabido el 6 de marzo que el asedio de Badajoz se proseguía con energía, que el ejército español venido en su socorro había sido destruido y que la plaza estaba a punto de caer, es verosímil que se hubiera mantenido en la posición de Santarén y el ejército inglés no hubiera podido destacar a Beresford hacia Extremadura. ¡Tan pronto como se hubiera establecido la comunicación entre los dos ejércitos franceses el curso de la campaña habría cambiado por completo!

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

Richard Simkin, El 43.º Regimiento británico se apodera de un cañón francés durante la Batalla de Sabugal, el 3 de abril de 1811, Museo Nacional de la armada británica, 1925. Recuperado de: http://www.nam.ac.uk/online-collection/detail.php?acc=1963-12-241-16-1

Los errores de Méssena se vieron culminados con su retirada a Portugal. Aquí Méssena tuvo la idea de replegarse sobre Almeida y Ciudad Rodrigo, dejando en estas dos plazas los hospitales y todo lo que entorpecía a su ejército y de dirigirse, por Guarda y Sabugal, hacia Coria y el Tajo. Desgraciadamente, este osado plan no pudo ejecutarse, pues el mariscal Ney se negó a ayudar a pesar de las órdenes que había recibido, por ello Masséna hubo de retirarle, incluso, el mando del 6º cuerpo. El tiempo pasó durante esta absurda discusión y la ocasión se perdió. Si el proyecto de Masséna se hubiera ejecutado el derrotero de la campaña habría sido otro. Con esto el 15 de abril luego de varios ataques fallidos Méssena sufriría una terrible y dolorosa derrota en Sabugal.

Masséna tampoco llevó a cabo el plan anunciado de tomar posición para tener en jaque al ejército inglés y continuó su retirada. El 15 de marzo, después de llevar a cabo una infructuosa tentativa contra Coimbra, se retiró detrás de Alva. El 15 de abril, después de un desgraciado combate sostenido por el 2º cuerpo en Sabugal, volvió a cruzar la frontera cerca de Almeida y retornó a España.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

Hippolyte Bellange, Granadero de infantería (Guardia Imperial), Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html

Resumen: Con la caída de Badajoz el mariscal Soult no esperó un solo día para reforzar toda la plaza recién tomada, esperando un obvio contraataque inglés, ya que estaba informado que los anglosajones se dirigían a Extremadura a causar el mayor daño posible a las tropas napoleónicas. Mientras el duque de Dalmacia creaba todas estas estrategias y planes de batalla, el mariscal Méssena sufría una serie de derrotas, debido a grandes errores que él mismo había cometido y que resultaron sumamente caros para todo el ejército napoleónico. De esta manera Soult se vio obligado a mandar a salvar a lo que quedaban de los cuerpos que dirigía el mariscal Méssena en su huida de Portugal, ante la destrucción que le prometía la alianza anglo portuguesa. Todos estos desaciertos influenciaron fuertemente en la campaña de conquista de España sin duda alguna.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados:

Icono

Eventos

Los caros errores del mariscal Méssena. (La batalla de Sabugal.)

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1810 - 1819

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española