Fuente:

Le-Corbusier-Jean – Louis Cohen-TEXTO PDF. (s/f). Scribd. Recuperado el 21 de enero de 2025, de https://es.scribd.com/document/265951342/Le-Corbusier-Jean-Louis-Cohen-TEXTO-pdf


Le Corbusier, nacido como Charles Jeanneret en 1887 en La Chaux-de-Fonds, Suiza, fue uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Su obra marcó un hito en la historia de la arquitectura moderna, abarcando más de 75 edificios, 42 proyectos urbanísticos y una vasta producción artística, que incluye 8,000 dibujos, 400 cuadros y 34 libros. Su trabajo reflejó tanto las esperanzas como las frustraciones de la era industrial, siendo tanto admirado como criticado.

Desde joven, Le Corbusier se apartó de la tradición relojera de su ciudad natal y se dedicó a la arquitectura. Su formación se enriqueció con viajes por Europa, donde se interesó por la arquitectura clásica y la filosofía, y trabajó con destacados arquitectos como Auguste Perret. A lo largo de su carrera, exploró innovaciones industriales y adoptó un enfoque pragmático que combinó la arquitectura clásica con el modernismo, buscando soluciones funcionales a los problemas urbanos.

Uno de sus grandes logros fue la creación de la «casa Dom-ino» en 1914, un concepto estructural innovador que influyó en sus posteriores diseños. En 1920, fundó la revista L’Esprit Nouveau, desde la cual difundió sus ideas sobre la relación entre la arquitectura y la maquinaria moderna. Su enfoque revolucionario le permitió desarrollar proyectos como la «Ville radieuse», una utopía urbanística que transformaba las ciudades mediante la integración de la producción industrial y grandes áreas verdes.

Durante la década de 1930, Le Corbusier comenzó a ser reconocido a nivel internacional, realizando proyectos en Europa, América Latina e incluso India, donde diseñó la ciudad de Chandigarh. A pesar de las controversias generadas por su estilo y sus teorías radicales, como la crítica al urbanismo tradicional, su influencia creció, especialmente en la creación de espacios funcionales y modernos que promovían el bienestar de los habitantes.

En la última etapa de su carrera, Le Corbusier continuó innovando con proyectos como la Unité d’Habitation en Marsella y la capilla de Ronchamp, diseñando con nuevas formas y técnicas, y profundizando en el concepto de la «síntesis de las artes mayores». A los 60 años, comenzó a explorar otras disciplinas, como la escultura y el tapiz, y desarrolló el Modulor, un sistema de proporciones basado en el número áureo.

Le Corbusier también fue una figura polémica. Sus ideas y proyectos fueron considerados radicales y, en muchos casos, mal comprendidos. A pesar de la crítica y el rechazo inicial de sus propuestas, como la acusación de ser un «nihilista» o «totalitario», su legado fue reivindicado en las décadas posteriores. A lo largo de los años, su obra se convirtió en objeto de estudio y su figura se consolidó como un referente central de la arquitectura moderna.

Su legado es plural y diverso, caracterizado por una constante evolución en su pensamiento y en sus obras, que reflejan su curiosidad insaciable por las ciudades, la historia de la arquitectura y su creencia en el poder transformador de la arquitectura. Le Corbusier falleció en 1965, dejando una huella imborrable en la historia de la arquitectura y el urbanismo, que sigue siendo relevante hasta hoy.

Icono

Eventos

Le Corbusier

Tema: Arquitectura

Tiempo: 1887 - 1965

Eventos históricos: Brutalismo