Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


Las preocupaciones del mariscal Soult. (La relación de José I y Jean de Dieu Soult.)

Tiempo exacto: 31 de octubre de 1809.  

Soult y las fuerzas napoleónicas regresaban a la capital española luego de la derrota de la Batalla de Tamames, en la cual después de su finalización, Napoleón por medio de una carta había designado como Mayor general de las fuerzas de España al mariscal Soult. El duque de Dalmacia se vería muy preocupado y contrariado en sus memorias en cuanto a su nueva situación y su relación con el rey José I. Por un lado, su Majestad estaba en acción pasiva, pasando el tiempo en fiestas y desfiles o simplemente disfrutando su estancia en Madrid, por otra parte, Soult era un hombre acostumbrado a las batallas considerando siempre la acción ofensiva, como quería el emperador, la iniciativa en las operaciones y el empleo de grandes masas de soldados, mientras que la predisposición del rey no cesaba de atraerlo a su sistema pasivo habitual.

Numismatica Pliego, Moneda española de 80 reales de oro acuñada en 1812 en Madrid bajo el reinado de José I Bonaparte, Numismatica Pliego monedas de Europa, 2013. Recuperado de: https://www.pliego.eu/

No se me ocultaban las dificultades que me esperaban. El Emperador me nombró mayor general de los ejércitos imperiales en España, con mando sobre los demás mariscales de la península. Sin embargo, no podía actuar más que, de acuerdo con las órdenes de José, a la vez general en jefe francés y rey de España. Estos cargos se contraponían con frecuencia. Mi contacto con el rey había de ser más delicado, en la medida en que nuestros puntos de vista eran distintos, porque entendíamos la guerra de un modo diferente.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

El rey José I se daba cuenta de que esta situación donde los ingleses apoyaban y sostenían la guerra contra los franceses era insostenible. Comunicó muchas veces al emperador Napoleón Bonaparte que no podía soportar más una corona que se había tornado de una corona de oro a una con espinas como la de Cristo. José hubiera preferido encontrarse con la corona de Nápoles, una mucho más fácil de llevar que la de España por los planes de conquista napoleónica, pero su preferencia y sus gustos no eran una razón determinante para el emperador. El emperador debía mantener la presión en la península ibérica, por eso la insistencia de que su hermano continuara en el poder, a pesar de ser un inepto para la guerra y que sus mariscales sufrieran con la presencia británica.

Roberto Lefevre, José Bonaparte, Rey de España, Pintura y pintores Gallerix, 2020. Recuperado de: https://es.gallerix.ru/storeroom/752435463/N/232/

A Napoleón no le convenía destruir tan pronto lo que acababa de edificar. Su hermano había de ser el primero en servirle, tanto en el trono de España como en la vida privada, de la que hablaba sin cesar de querer volver. Sólo el rey podía cumplir esa amenaza, pero el Emperador no podía tomarla en serio… Situado al lado del rey yo me encontraba en una posición delicada, escuchando las quejas o recibiendo, incluso confidencias embarazosas. Mis funciones se debían al Emperador. Yo representaba y sostenía la autoridad del Emperador. Contemplaba como uno de los aspectos más importantes de mi misión el conciliar tendencias con frecuencia divergentes y mantener una armonía indispensable para la correcta conducción de las operaciones.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

El mariscal Jourdan fue sustituido por Soult por aquellos días, esto se debió a que, si bien Jourdan era muy querido por el soberano rey, Jourdan compañero de Nápoles de José, se adaptaba al carácter y a las prácticas del rey, este no cesaba de elogiarlo enfrente del emperador Napoleón y de solicitar favores para él; mostrándose como un pobre esbirro adulador que solo se colgaba de las barbas del rey en beneficio propio. Soult por su parte sentía que su nueva tarea era más una carga que un privilegio, sin embargo, el mariscal vio mermarse rápidamente su relación con su Majestad, pasando de tener un trato decente a uno hostil y cruento.

Mis esfuerzos parecieron alcanzar, al principio, un cierto éxito. El rey intentó aproximarse lealmente a mí y trató de confirmarme que estaba satisfecho de mis servicios. Después, trágicas circunstancias me obligaron a oponerle una resistencia que le desagradó y sus sentimientos se volvieron muy hostiles hacia mí.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

George Murgatroyd Woodward, Rey José en su burro español, Museo Metropolitano de Arte, 1808. Recuperado de: https://www.metmuseum.org/art/collection/search/744161

Resumen: Cuando el emperador Bonaparte designó al mariscal Soult como el Mayor general de las fuerzas francesas en España, la reacción de este último no fue de felicidad o agrado, más bien fue como si le ataran un pesado plomo a sus ya múltiples responsabilidades frente a las tropas. A la par de ese nuevo problema también tenía un conflicto en su relación con el rey José Bonaparte, este si bien era distante por sus diferentes modos de pensar llevaba una buena relación con Soult. Sin embargo, después de que el mariscal Jourdan fuera echado por ser nada más que un adulador, Soult se vio forzado a estar cerca del rey de la España napoleónica, lo que en un principio resultó ser un trato amable con su Majestad José I para el mariscal Soult, terminaría de ser por desgracia un trato hostil hacia el duque de Dalmacia.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados:

Icono

Eventos

Las preocupaciones del mariscal Soult. (La relación de José I y Jean de Dieu Soult.)

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1800 - 1809

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española