Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


Las falsas cifras de efectivos perjudicaron las campañas francesas. 

Tiempo exacto: 15 de septiembre de 1810.  

Desde Paris en 1810 llegaban nuevas instrucciones del emperador para continuar la conquista de España, según las instrucciones dadas al mariscal Masséna, el 2º, 6º y 8º cuerpos, más una fuerte reserva de caballería, formaban un ejército de 65.000 hombres, todos estos debían ser dirigidos para el asedio la toma de Ciudad Rodrigo y Almeida. La campaña de Portugal para los planes del emperador era considerada como un segundo plano, ya que era España la que estaba realmente en los planes del emperador como objetivo primordial. De cierta forma Napoleón Bonaparte tenía razón, conquistada España, Portugal se vería rodeada, los ingleses se embarcarían a Londres de nuevo y Portugal sería asediada por todas las direcciones hasta que firmara la paz y se declarara parte del imperio. Sin embargo, muchos mariscales daban cifras falsas del número de efectivos en España, lo que dificultaba los movimientos al tener menos soldados de los que se contabilizaban.

Hippolyte Bellange, Gendarmería de élite. Guardia Imperial, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html

El Emperador imponía a su ejército una tarea que no podía realizar. Los cuerpos de ejército que lo componían eran demasiado débiles. Mientras los del ejército de Portugal contaban, respectivamente, con 26.000 y 19.000 hombres, la fuerza real de los cuerpos del Mediodía era muy inferior a la que le atribuía Berthier. Así, el 15 de septiembre, el 4º cuerpo, estimado en 19.190 hombres, no contaba en realidad más que con 12.579.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

Además de las preocupaciones económicas el mariscal Soult se enfrentaba al desabasto material y de efectivos para la guerra, él mismo registra en sus memorias el cómo los refuerzos habían tardado demasiado en llegar. Así sin recibir apoyo de París o Andalucía las cosas se complicaban para las fuerzas napoleónicas. El duque de Dalmacia era llamado una de las máximas figuras autoritarias del ejército del Mediodía, siendo responsable de este cargo de ser el mediador de los recursos materiales y humanos, donde los cálculos del Emperador respecto a la composición del ejército del Mediodía partían siempre de una base inexacta debido al mal cálculo de los efectivos.

¡Desde su entrada en Andalucía estos cuerpos no habían recibido ninguno de los refuerzos que se les habían enviado desde Francia! Estos destacamentos eran detenidos por el camino, tanto por el rey como por los generales, cuyas circunscripciones cruzaban. Ni las órdenes más estrictas, ni los requerimientos más enérgicos conseguían hacerlos incorporarse. Los cuerpos del ejército del Mediodía, debilitados por incesantes combates y por las enfermedades, no veían reponer nunca sus pérdidas y disminuían en una proporción alarmante.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

Hippolyte Bellange, Húsar francés, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html

El mariscal Soult reportó al emperador de los cálculos poco exactos de los efectivos que componían las tropas en ese entonces, observación a la que Napoleón dio una preocupación menor. Al contemplar que sus observaciones fueron ignoradas el mariscal insistió, recordando que sólo quedaban por tomar en España cinco o seis plazas importantes, siendo estas el asedio de Badajoz y el de Ciudad Rodrigo los más urgentes. Badajoz, quedando al descubierto, libraba al enemigo de Extremadura, Andalucía y La Mancha, sin embargo, la partida del 2º cuerpo, que debía cubrir la derecha del duque de Dalmacia, esto comprometía el servicio del emperador y era deber del mariscal advertirlo.

Además, dominado por la idea de que en el mediodía de España sólo quedaban por perseguir bandas de bandidos, los despreciaba y consideraba su resistencia como nula. Pero no se trataba sólo de bandas. Badajoz y la frontera de Portugal, Cádiz, Gibraltar y Cartagena eran otras tantas bases de operaciones para los ejércitos enemigos, sin cesar amenazantes y renacientes. Los éxitos obtenidos no tenían ningún resultado definitivo. El ejército derrotado se refugiaba en Badajoz o en Portugal y volvía a entrar en campaña en cuanto sus vencedores abandonaban la región para evitar un desembarco por la costa.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

S.A., Mariscal Jean-de-Dieu Soult, duque de Dalmacia, Wikimedia, 1843. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jean-de-Dieu_Soult.jpg

Resumen: Durante el mes de septiembre de 1810 el emperador Napoleón recibió correspondencia del mariscal Soult informándole que los efectivos contabilizados en las tropas napoleónicas eran erróneos, mencionando que necesitaba más efectivos y recursos materiales para emprender los asedios de Ciudad Rodrigo y las pocas plazas importantes que aún resistían los embates franceses. Ante esto el emperador hizo caso omiso a las advertencias del mariscal, indicándole nuevas tareas para el ejército que en palabras del duque de Dalmacia eran imposibles de realizar con la poca cantidad de efectivos que disponían los galos luego de tantas batallas en iberia. De esta manera el mariscal registra las dificultades que tuvo que soportar durante esos fríos meses en la campaña de España y Portugal.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados: 

Icono

Eventos

Las falsas cifras de efectivos perjudicaron las campañas francesas.

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1810 - 1819

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española