Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Las embarcaciones del rio Miño en Tuy (Cruce del río y resistencia portuguesa al mariscal Soult.)
Tiempo exacto: 15 al 16 de febrero de 1809.
Descripción: Con la derrota de los franceses en Lisboa y sus alrededores el emperador al igual que sus altos mandos, ni tarde ni perezosos se dispusieron a despachar nuevas columnas hacia Portugal, comandadas por uno de los hombres de la victoria de la Coruña, el mariscal Soult. Portugal que quedaba en dirección hacia el sur según la posición de Soult parecía un territorio inexpugnable por la resistencia que presento a los primeros embarques de tropas galas, sin embargo, las órdenes ya habían sido entregadas al mariscal y este no poseía más opción que obedecerlas. El primer obstáculo antes de Oporto o Lisboa era Tuy, y el desbordado río Miño.
Louise Adélaïde Desnos, El general Jean-Baptiste Delonne-Franceschi, base de datos de Joconde. Ministerio francés de cultura, 1842. Recuperado de: https://www.pop.culture.gouv.fr/notice/joconde/000PE008427
La caballería ligera de Franceschi fue la encargada de tomar Vigo y, de paso, de apoderarse de Tuy y de reunir todas las embarcaciones que se pudieran encontrar. El general Lahoussaye, a su izquierda, tenía la misma orden. La infantería, reunida en Santiago, se puso en marcha… El cruce comenzó la noche del 15 al 16 de febrero. Sólo podían pasar a la vez trescientos hombres. Faltaba artillería de grueso calibre para proteger la orilla opuesta, fuertemente defendida. La expedición fue arrastrada por la corriente, que era muy violenta en todas partes. Volvió sin haber podido arribar. Treinta y cinco hombres que habían intentado desembarcar fueron hechos prisioneros. Una de las barcas se partió y cuatro hombres se ahogaron. Multitud de habitantes acudieron armados en ayuda de las milicias portuguesas e impidieron, con un fuego muy nutrido, todas las tentativas.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Soldados y civiles portugueses, españoles y británicos de la ciudad de Tuy sabían que los invasores no venían con intenciones de paz, es por eso que el cruce del río Miño, uno de los más grandes de Galicia, se tornó tan difícil para los hombres de Soult. El arroyo se veía rodeado por embarcaciones equipadas para resistir los intentos infructíferos de los galos de atravesarlo, lo que demérito rápidamente en la primera derrota en la nueva campaña del mariscal y una retirada inevitable temporal hacia un sitio más seguro para planificar una nueva estrategia y reabastecerse.
El fracaso precedente nos mostró la resistencia que nos preparaban los portugueses. Hube de modificar mis planes y decidí remontar el curso del Miño para buscar un paso por Chaves. Este camino era mucho más largo y peor que el del litoral, pero yo no tenía otra elección.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
S.A., Río Miño, Mejores atractivos que ver en Tuy, 2019. Recuperado de: https://tourgalicia.es/que-ver-en-tui/
Hubo que remontar por Rivadavia hasta Orense para encontrar un puente. Esta marcha fue penosísima. Los caminos eran de tal naturaleza que, con frecuencia, nos vimos obligados a desmontar las piezas de artillería. Desfiladeros y pueblos estaban defendidos por la población insurgente.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
La resistencia de la ciudad de Tuy fue admirable según los escritos del mariscal Soult, las embarcaciones junto a la resistencia de los puentes del territorio represento encarnizadas y cruentas batallas que eran la antesala de lo que la conquista de Portugal representaría para el mariscal Jean de Dieu Soult, una tierra resiliente que no aceptaría a los invasores napoleónicos. De esta manera Tuy fue conquistada por las fuerzas napoleónicas, las embarcaciones hundidas y la artillería entraría en acción contra cualquier edificio que osara oponerse entre las fuerzas del duque de Dalmacia y su sucesivo objetivo. Portugal.
Robert Cleveley, Batalla del Cabo de San Vicente (1797), Museo Marítimo Nacional, Greenwich Londres, 1798. Recuperado de: https://www.rmg.co.uk/collections/objects/rmgc-object-11978
Resumen: Tras la derrota francesa en Lisboa el mariscal Soult como nuevo enviado napoleónico es designado para tomar las dos ciudades más importantes de Portugal, Oporto y Lisboa, para lograr su cometido le esperaba el primer foco de resistencia, en la ciudad de Tuy y el desbordado río Miño. Una batalla que representara una dura prueba por sus embarcaciones defensivas y la toma de puentes entre resistencia civil y de las milicias.
Cita de elementos:
- Louise Adélaïde Desnos, El general Jean-Baptiste Delonne-Franceschi, base de datos de Joconde. Ministerio francés, 1842. Recuperado de: https://www.pop.culture.gouv.fr/notice/joconde/000PE008427
- S.A., Río Miño, Mejores atractivos que ver en Tuy, 2019. Recuperado de: https://tourgalicia.es/que-ver-en-tui/
- Robert Cleveley, Batalla del Cabo de San Vicente (1797), Museo Marítimo Nacional, Greenwich Londres, 1798. Recuperado de: https://www.rmg.co.uk/collections/objects/rmgc-object-11978
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”