Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


Las cartas de reprimenda de Napoleón Bonaparte. (Soult se vuelve mayor general de los ejércitos de España.)

Tiempo exacto: 26 de septiembre de 1809.

Para el día 19 de mayo los ingleses habían ya renunciado a la persecución de las fuerzas napoleónicas, quedándose de momento en las plazas que pertenecían hace no mucho tiempo a los franceses. Otras ciudades españolas y portuguesas corrieron con la suerte de Oporto en cuanto a su liberación. Después de meses de estos eventos verdaderamente catastróficos para las fuerzas francesas, el emperador tendría las noticias en sus manos, desde la derrota de Soult, la evacuación de Portugal hasta el rumor de que el duque de Dalmacia planeaba declarase el rey de Portugal sin su autorización, esto lleno de colera al emperador Bonaparte y el día 26 de septiembre envió unas cartas de reprimenda a Soult donde lo amenazaba, lo elogiaba, lo reprochaba y de la misma manera reafirmaba su cariño por el al no mandarle a apresar con cargos de traición.

En vuestra expedición me ha disgustado veros penetrar en Portugal sin haber destruido a La Romana, de veros permanecer tanto tiempo en Oporto sin reabrir vuestras comunicaciones con Zamora, marchar sobre Lisboa o tomar cualquier decisión. He visto con pena que os habéis dejado sorprender en Oporto y que mi ejército, sin combatir, se ha salvado, casi sin artillería y sin impedimenta… El afecto que siento por vos y el recuerdo de los servicios que me habéis prestado en Austerlitz y en otras ocasiones me ha decidido. He olvidado el pasado, espero que os sirva de advertencia y os confío el puesto de mayor general de mi ejército en España.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

François Gérard, La batalla de Austerlitz, 2 de diciembre de 1805, Histoire Image, 1810. Recuperado de: https://histoire-image.org/etudes/bataille-austerlitz?i=147

Soult no respondió esta primera y única carta, no escribió ninguna otra. Soult registra en sus memorias la falta de juicio del emperador, él cual no considero y dejo de lado muchos aspectos importantes en la conquista, como la traición organizada o lo costoso que hubiera resultado en cuestión material la destrucción de las ciudades grandes de Portugal. El propio mariscal consideró siempre su campaña en Portugal, particularmente su retirada, como una de las mejores páginas de su vida militar y una de las ocasiones en que había rendido los mayores servicios, pero el emperador se mostró ingrato y solo le recordó su fracaso, amenazándole en el proceso, no desaprovechando la ocasión de también advertirle a la esposa de Soult las fallas de su marido y las consecuencias que estas atraerían de seguir ocurriendo para la familia.

Esta carta del Emperador, que contiene a la vez duros reproches y expresiones halagüeñas y que finaliza con un testimonio de la máxima confianza, estuvo rodeada de unas circunstancias que es necesario reseñar. Fue redactada cuatro meses después de la campaña de Portugal. La carta del Emperador no habla de Portugal. Pero, incluso en Portugal, un suceso debió atraer en grado sumo la atención de Napoleón: un complot político en uno de los ejércitos imperiales. El Emperador no dijo una palabra.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

Pablo Delaroche, El emperador Napoleón I en su estudio en 1807, Wikimedia, 1838. Recuperado de: http://www.osenat.auction.fr/_fr/lot/paul-delaroche-1797-1856-attribue-a-laquo-l-rsquo-empereur-napoleon-ier-dans-son-10901567#.WkdfeHnLjcc

Si bien el mariscal Soult era con esa carta firmada desde ese momento el jefe de los mariscales y el general de los ejércitos de España también poseía cierto resquemor, mencionando como de manera infame el emperador Bonaparte criticaba las acciones mas no las valoraba. Soult sentía que todo lo que hasta el momento había ejecutado fue por el bien de la causa del Primer Imperio francés y no por el bien de su vida o de sus ambiciones. De esta manera Soult cierra sus escritos diciendo que con su nuevo cargo llegarían nuevas acciones y que de todos modos actuaria por el bien de la causa napoleónica.

Tenía serias razones para actuar, razones soberanas. Se había equivocado cuando creyó que Portugal recibiría a su ejército como libertador y no opondría ninguna resistencia. A partir de esta suposición había enviado en consecuencia un cuerpo mucho más débil y trazado un vasto plan de operaciones que abarcaba la península entera. Por lo tanto, al Emperador no le gustaba, ni le podía gustar, estar de acuerdo.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

S.A., Bandera de Portugal (1707), Wikimedia, 2006. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Flag_of_Portugal_(1707).svg

Resumen: Con la evacuación de la ciudad de Oporto consumada, el ejército del mariscal Soult sufre un duro golpe por la derrota militar, estratégica y moral. De esta manera los franceses se retiran a las partes más orientales de Europa, siendo meses después que el emperador Napoleón Bonaparte se entera de las noticias de la derrota de la tropa que está en tierras portuguesas, llegándole también los informes de la supuesta traición de Argentón y la que más le llenó de cólera, siendo que el mariscal Soult quería proclamarse el rey de Portugal. Ante esto y meses después el emperador Bonaparte despacha unas cartas de reprimenda donde expresa su descontento con su hombre de confianza. En estas cartas le reafirma su confianza, pero también aprovecha para amenazarle de que él no tiene la autoridad para proclamarse un rey ante cualquier circunstancia, aunque de la misma manera le asigna el cargo de general de todas las fuerzas de España.

Cita de elementos: 

Enlaces relacionados:

Icono

Cultura material

Las cartas de reprimenda de Napoleón Bonaparte. (Soult se vuelve mayor general de los ejércitos de España.)

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1800 - 1809

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española