– Villa Durazzo Pallavicini. (n.d.). The Park. recuperado de https://www.villadurazzopallavicini.it/en/parco/#organizzazione – TripAdvisor. (n.d.). Villa Durazzo Pallavicini. Recuperado de https://www.tripadvisor.com.mx/Attraction_Review-g187823-d2487556-Reviews-Villa_Durazzo_Pallavicini-Genoa_Italian_Riviera_Liguria.html
Historia
Diseñada por el arquitecto Michele Canzio en el siglo XIX, más específicamente entre los años 1840 y 1846, la Villa Durazzo Pallavicini se encuentra en Génova, Italia, en el distrito de Pegli. En su interior alberga principalmente el Museo de Arqueología Ligur, aunque, además de ser esta su atracción principal, también se encuentran diferentes áreas, pabellones y puentes inspirados en diversas culturas.

Mapa Oficial del Parque
A través de sus 8 hectáreas, el visitante puede vivir una experiencia histórico-cultural, disfrutar del paisaje y la botánica, así como también reflexionar, meditar y filosofar.
El tour, similar a una obra de teatro, está dividido en un prólogo, un antecedente y tres actos, cada uno de los cuales consta de cuatro escenas. En estas se presentan lagos, corrientes, cascadas, jardines, edificios, plantas y diversas decoraciones.
Prólogo y Antecedente
Aquí encontramos arquitectura relacionada con el gótico, arcos ojivales, pináculos, rosetones y ventanas con forma puntiaguda, que nos recuerdan a las grandes construcciones eclesiásticas, así como arquitectura clásica, con columnas con volutas o flores de acanto, fustes lisos, materiales que simulan el mármol, cornisas, platabandas, arcos de medio punto con almohadillados, y que simulan estructuras partidas sostenidas por una clave en el centro de estos arcos.

Estilo neoclásico
- Primer Escena: La pequeña Capilla de María
- Segunda Escena: La cabaña suiza
- Tercer Escena: El castillo del capitán
- Cuarta Escena: El mausoleo del capitán
En el Tercer acto llamado Catarsis, nos encontramos con las siguientes escenas:
- Primer Escena: Las cuevas/El infierno de Dante
- Segunda Escena: El gran lago
- Tercer Escena: Los jardines Flora
- Cuarta Escena: La remembranza
Por ultimo, se presenta el Éxodo, en este se muestra: Los juegos del Agua.

El castillo del Capitán

Vista al Lago
CHINA
La presencia de la cultura china se manifiesta en el puente y en una capilla durante el acto dos, con elementos clásicos de esta cultura, como sus techos curvilíneos, los remates con dragones lacados en pintura dorada, el puente arqueado, el color rojo y amarillo —símbolo de la prosperidad—, las campanas colgantes y sus trazos geométricos rectos en las ventanas y el barandal del puente.

Acercamiento a la techumbre del puente

Vista desde el puente

El puente arqueado
EGIPTO
La cultura se presenta con el obelisco y sus jeroglíficos tallados en el.

Jeroglífos tallados

El obelisco
Grecia y Roma
Los elementos clásicos se hacen presentes en todo el recorrido de la Villa Durazzo, desde las diferentes columnas con sus elementos: volutas, flores de acanto, estriadas o lisas en el fuste, hasta las compuestas; las cornisas, esculturas que asemejan bustos de personajes de la época y mitológicos, así como los casetones, estilóbatos, estereóbatos y grabados en los tímpanos.

Vista a las esculturas y el pabellón del lago

Elementos clásicos