Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
La tragedia en Oporto. (Francia pierde la batalla en Oporto. La estructura de la traición.)
Tiempo exacto: 12 de mayo de 1809.
La segunda batalla de Oporto puso fin a la Segunda invasión francesa de Portugal, donde las tropas del mariscal Soult fueron salvadas de la aniquilación total por su rápido y hábil escape hacia las montañas cercanas a la ciudad. La retirada del ejército francés se vio muy complicada por dos motivos, el primero que ya habíamos mencionado antes fue la supuesta traición orquestada por Argentón días previos a la batalla de Oporto. La segunda fue un error en la recepción de las ordenes del mariscal Soult, estas al parecer fueron mal interpretadas, lo que le facilito a las fuerzas inglesas el ataque a la retaguardia del mariscal. Este ataque fue organizado por Sir Arthur Wellesley uno de los grandes protagonistas de ese fatídico día para los franceses de Napoleón Bonaparte.
Por una inconcebible negligencia en el cumplimiento de mis órdenes –negligencia que podía tomarse por un cálculo odioso– mi retaguardia fue sorprendida en Oporto en el momento de abandonar la ciudad. Además, mi línea de operaciones y de retirada hacia España fue cortada en Amarante como consecuencia de una desobediencia formal del jefe responsable. Estos hechos, que tuvieron lugar inmediatamente después del descubrimiento del complot, eran, por su naturaleza, capaces de quebrantar profundamente la moral del ejército, haciéndole creer que estaba siendo traicionado. Por suerte no fue así. El ejército conservó la confianza en su jefe y esta confianza le salvó.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
James Grant, Un mapa de la Segunda Batalla de Oporto también llamada Batalla del Duero, Biblioteca británica, 1873. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/britishlibrary/11100561494/
Unas horas antes de la batalla Soult había hecho apresar a muchos hombres con cargos de traición a la causa napoleónica, al principio Argentón se negaba a decir mas de su plan o de los involucrados, pero después de un interrogatorio severo dijo los traidores y los implicados. Si bien estos ya estaban apresados, y por lo tanto no podrían hacer mucho la traición a Soult, estaba de alguna manera haciéndose sentir presente, ya que más adelante en Oporto las tropas napoleónicas se dieron cuenta que los ingleses ya habían entrado a la ciudad sin resistencia algina e incluso a plena luz del día, lo que solo reforzaba la teoría de los «Judas» en el ejército.
Tomás Lorenzo, Arthur Wellesley – Lawrence 1814-15, Colección real del Reino Unido, 1815. Recuperado de: https://www.rct.uk/collection/search#/page/1
El primero de ellos tuvo lugar inmediatamente por encima de Oporto, más arriba de un recodo del Duero que oculta su curso superior a la vista de la ciudad. Los ingleses desembarcaron al pie del recinto del seminario, allí donde la imponente construcción se yergue sobre la altura. Cinco batallones ingleses consiguieron hacerlo en varios viajes sin ser molestados y se situaron en el seminario. El segundo cruce consiguieron hacerlo una legua más arriba. Una brigada se puso inmediatamente en marcha para unirse a las otras tropas.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Argentón fue escoltado por ocho gendarmes y un oficial cuando el ejército francés se retiraba por las montañas en la huida. Entre Baltar y Guimarães hubo que pasar por senderos donde sólo se podía avanzar de uno en uno. El oficial de gendarmería cometió la imprudencia de dejar a Argentón montar sobre uno de sus caballos. Argentón era un excelente jinete, se aprovechó de uno de los peores pasos para hacer franquear a su caballo un obstáculo después de haberle quitado su sable al oficial de gendarmería y de haberlo herido. Los gendarmes lo persiguieron y le dispararon, pero se les escapó, alcanzando al ejército inglés. Con la huida del traidor fue como concluyo el escape del mariscal de Oporto ante la derrota contra las fuerzas anglo portuguesas.
Tuve que hacer retroceder a las tropas, ya muy adelantadas, de la carretera de Amarante, pero estos no eran ni el lugar ni el momento adecuados para comprometerse en un enfrentamiento generalizado. Sin embargo, los dos generales contuvieron a los ingleses mientras que las pocas tropas que aún quedaban en Oporto, así como mi cuartel general, terminaban de evacuar la ciudad. La brigada inglesa que había cruzado más arriba intentó en vano varias acometidas.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Manuel de Sousa, Recreación de la Batalla de Oporto, Wikimedia, 2009. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Battle_of_Porto_reenactment_(1)_2009.jpg
Resumen: La traición del señor Argentón fue uno de los factores determinantes en la victoria anglo portuguesa en la Segunda batalla de Oporto del 12 de mayo de 1809, y en esta parte de las memorias del mariscal es donde podemos observar un gran ejemplo de esto, debido a la incursión de fuerzas inglesas a la ciudad de Oporto sin ninguna resistencia y a plena luz del día, lo que de alguna manera delata la traición de los soldados franceses a la causa napoleónica en la península Ibérica y refuerza su pacto con los anglosajones. La pronta retirada del duque de Dalmacia de la ciudad de Oporto con sus tropas estuvo marcada por una serie de errores, que causaron que los ingleses atacarán la retaguardia de las columnas, mientras tanto los hombres del mariscal Soult se salvaron de la aniquilación total por su rápido escape hacia las montañas en las cercanías del territorio portugués, donde el traidor Argentón escapo de forma exitosa.
Cita de elementos:
- James Grant, Un mapa de la Segunda Batalla de Oporto también llamada Batalla del Duero, Biblioteca británica, 1873. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/britishlibrary/11100561494/
- Tomás Lorenzo, Arthur Wellesley – Lawrence 1814-15, Colección real del Reino Unido, 1815. Recuperado de: https://www.rct.uk/collection/search#/page/1
- Manuel de Sousa, Recreación de la Batalla de Oporto, Wikimedia, 2009. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Battle_of_Porto_reenactment_(1)_2009.jpg
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”