Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
La resistencia de los conquistados. (Soult y sus opciones con las ciudades portuguesas conquistadas.)
Tiempo exacto: 9 al 10 de abril de 1809.
La victoria en Oporto y en la ciudad de Chaves le había demostrado al mariscal Soult que los pueblos de Portugal no eran un hueso fácil de roer, como reza el argot popular, pues la resistencia a las promesas del imperio napoleónico tanto en España y Portugal hasta el momento de abril de 1809 se había mostrado tenaz y en ocasiones incluso brutal. La muerte estaba en el aire cada que el mariscal se planteaba la idea de volver a las ciudades que ya estaban bajo el poderío de la artillería francesa, de esta forma el duque de Dalmacia tenía opciones limitadas, todas mermarían sus filas, pero aseguraban cierto control sobre las zonas ocupadas. Las ideas y los planes del mariscal estaban la mayoría ligadas a la pronta e hipotética toma de Lisboa.
Después de la toma de Oporto tenía que escoger entre tres opciones: continuar la marcha hacia Lisboa, replegarme hacia España o esperar en Oporto. La resistencia que encontré entre Chaves y Oporto me demostraba que toda la nación portuguesa se había sublevado. Ya no podía tenerse en cuenta el desfile militar previsto por el Emperador. Esta guarnición reduciría aún más mis efectivos. ¿Podía en esas condiciones aventurarme en el corazón del reino, entre masas de insurgentes y con la certeza plena de encontrarme frente a un ejército inglés, cuyo previsible desembarco ya estaba anunciado?
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
David Jaques-Louis, Napoleón cruzando los Alpes, Österreichische Galerie Belvedere Viena, 1801. Recuperado de: https://historia-arte.com/obras/napoleon-cruzando-los-alpes
Las patrullas francesas estaban haciendo continuamente expediciones al territorio norte de Portugal cerca de la frontera, mientras otras patrullas de varios soldados estaban concentradas en vigilar el territorio del sur, estos pelotones sufrían muy recurrentemente los ataques de rebeldes portugueses francotiradores, un aspecto que llenaba de colera al mariscal Soult. En Vouga, los francotiradores ofrecieron una gran resistencia a los pelotones despachados por las autoridades francesas, estos fueron posteriormente capturados y ejecutados en una búsqueda de justicia por los militares franceses que habían asesinado. En Penafiel la limpieza tuvo que ir más a fondo, propiciando que un mariscal llamado Loison se dirigiera contra la zona y le obligara a la población a retirarse después de haber matado a 250 hombres. Pero Valença fue una conquista especial plasmada en las memorias de Soult.
Valença. Esta plaza portuguesa había sufrido mucho por el bombardeo de Tuy. Se encontraba sin medios de defensa y sin aprovisionamientos. Así pues, su comandante creyó no tener mejor cosa que hacer que capitular. Envió a un oficial ante el general Heudelet para proponerle la entrega de Valença, con artillería y municiones. Ofreció jurar fidelidad, pidiendo a cambio protección para la religión, sus ministros y la población civil y, para sí mismo, permiso para retirarse a su hogar.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Sérgio Horta, Bandera de Valença, Wikimedia, 2005. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pt-vlc1.png
La toma de Valença represento una baja de la moral de los rebeldes españoles a las fuerzas del imperio napoleónico, en vista de que la conquista fue un rotundo éxito, al mismo tiempo que Tuy era saqueada y lo que no podía ser llevado al cuartel general del duque de Dalmacia era destruido en la misma plaza. Soult describe la toma de Valença y la destrucción de los últimos objetos valiosos de Tuy como algo sublime, pues la victoria fue tan contundente a la par que veloz que muchos pobladores solo se percataron de la presencia de los franceses cuando su bandera ya estaba en la cima victoriosa. Sin embargo, en el horizonte una nube de polvo se aproximaba, eran los anglosajones que venían al auxilio del Portugal ocupado por Soult y Ney.
La conquista (de Valença) era preciosa. Nos permitía comunicar con Tuy, rodeado de insurgentes españoles, y evacuar a los enfermos y el material de artillería. Los 200 portugueses de la guarnición se pusieron a salvo antes de que fuese firmada la capitulación. Todo esto ocurrió tan rápidamente que Tuy no se enteró de la llegada de los nuestros hasta que no vio ondear sobre los muros de Valença la bandera imperial.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
S.A., Escudo de la bandera del primer imperio napoleónico, Pngwing,1815. Recuperado de: https://www.pngwing.com/es/free-png-xruzr
Resumen: Con diferentes ciudades tomadas por los franceses en el territorio portugués, las opciones del mariscal Soult se encontraban divididas, entre seguir protegiendo los territorios con las tropas regulares para evitar la insurgencia de los rebeldes o simplemente abandonar las plazas para que otros mariscales se hicieran cargo de ellas. En el mismo contexto histórico los caminos que llevaban de Oporto a Lisboa debían ser limpiados de los opositores que ofrecían aún una lucha sanguinaria. En el campo de batalla las conquistas de algunas ciudades del mariscal Soult, fueron eficaces y rápidas, pero de alguna manera se olvidó que en el horizonte aún se divisaba un poderoso ejército británico que venía a aliarse con los portugueses y liberarlos de las fuerzas napoleónicas invasoras.
Cita de elementos:
- David Jaques-Louis, Napoleón cruzando los Alpes, Österreichische Galerie Belvedere Viena, 1801. Recuperado de: https://historia-arte.com/obras/napoleon-cruzando-los-alpes
- Sérgio Horta, Bandera de Valença, Wikimedia, 2005. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pt-vlc1.png
- S.A., Escudo de la bandera del primer imperio napoleónico, Pngwing,1815. Recuperado de: https://www.pngwing.com/es/free-png-xruzr
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”