Fuente:

– Real Academia Española. (s.f.). Pagoda. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 20 de febrero de 2025, de https://dle.rae.es/pagoda – Chinese Temple. (28 de junio de 2021). What is the importance of the pagoda in Chinese culture? Recuperado el 20 de febrero de 2025, de https://chinese-temple.com/blogs/chinese-temple-blogs/what-is-the-importance-of-the-pagoda-in-chinese-culture – VON ERDBERG, E. (1933). CHINESE GARDEN BUILDINGS IN EUROPE IN THE EIGHTEENTH CENTURY. Landscape Architecture, 23(3), 164–174. http://www.jstor.org/stable/44662221 – Pagode Chanteloup. (s.f.). History. Recuperado el 20 de febrero de 2025, de https://www.pagode-chanteloup.com/history/?lang=en


ANTECEDENTE

Las pagodas son lugares destinados al culto, donde se veneraban las deidades de los pueblos de Oriente. Estas estructuras se construían sin habitaciones ni pisos, ya que no eran edificios habitados. Sin embargo, pocos de estos templos se encontraban vacíos, ya que en su interior solía haber un altar.

La parte más importante de estas estructuras son los campanarios, ubicados en la parte superior del templo y llamados «Cha». Estos simbolizan el país de origen de Buda y, a su vez, la expansión del budismo en la región. El primer edificio de esta tipología apareció en China en el año 68 d.C. Fue construida por el emperador Ming con el propósito de difundir las enseñanzas de Buda.

LA PAGODA ADAPTADA

En contraste, la primera pagoda construida en Europa fue la Pagoda de Château-Loup, ubicada en los jardines del Valle del Loira, en Francia.

Esta fue construida en 1775 por el arquitecto Louis-Denis Le Camus, por encargo del Duque de Choiseul. Entre sus características destacan sus siete pisos construidos en forma de domo, una altura de 44 metros sostenida por un peristilo de 16 columnas y 16 pilastras. La escalinata está hecha de caoba, a excepción del primer piso, que está construido en piedra. Además, cuenta con una barandilla de hierro forjado adornada con una doble «C», que representa las iniciales de Choiseul y su esposa, Crozat. Se ha de mencionar que aunque se le asigna el nombre de «pagoda» esta no está diseñada para un fin religioso si no para uno recreativo y con uso de mirador a los jardines.

Hoy en día la pagoda es de la pocas estructuras de estilo chino que se conservan de esa época, así mismo, un monumento histórico que funciona como atracción turística abierta a todo público para el goce de las vistas hacia los jardines franceses

  Pagoda de Château-Loup

Interior de la pagoda

Icono

Cultura material

La Primer Pagoda Europea

Tema: Arquitectura

Tiempo: 1775

Eventos históricos: Ilustración