Burakov, B. & Instituto de Radio VG Khlopin. (2013). Material study of Chernobyl “lava” and “hot” particles. En Organismo Internacional de Energía Atómica. Instituto de Radio VG Khlopin. https://www-pub.iaea.org/iaeameetings/IEM4/30Jan/Burakov.pdf
Elephant’s foot (melted uranium fuel). (s. f.). https://digitalcollections.lib.washington.edu/digital/collection/chernobyl/id/233
Higginbotham, A. (2019). Midnight in Chernobyl: The Untold Story of the World’s Greatest Nuclear Disaster.
Kyle Hill. (2020, 29 diciembre). The Elephant’s Foot – Corpse of Chernobyl [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=hIWu8rbWLGo
That Chernobyl Guy. (2023b, noviembre 25). The Elephant’s Foot Photo and the Man Who Lived to Tell the Tale [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=5ef2-woeveg
A finales de 1986, fueron enviados desde Moscú miembros del Instituto de Kurchátov para investigar que habia sido del combustible nuclear y una sección misteriosa en la parte subterránea de la planta nuclear, donde meses antes habían explorado con sus dosímetros e inexplicablemente subieron al máximo de radiación. Ahora se habia creado una comisión especial para la exploración y determinar que se encontraba en lo profundo de la planta nuclear.
Entre noviembre y diciembre de 1986, los investigadores llegaron a los pasillos 215-217 en ruinas; donde de nuevo sus dosímetros llegaron a su límite. Dirigieron sus dosímetros y vieron que esa radiación mortal salía del corredor 217/2 y enfrento de ellos habia una gran masa derretida similar a lava negra. Sin saber a lo que se estaban enfrentando, se pusieron sus trajes de protección y montaron una cámara en un carrito para empujarla lentamente y ver de qué se trataba.

Fotografía tomada por Valentin Obodzinsky en diciembre de 1986.
La imagen llego por primera vez en 1990, al profesor Bill Zoller de la Facultad de Química de la Universidad de Washington con una nota en ingles que dice:
«This is a slide I obtained from the Russians. It shows what is called “elephant’s foot.” It is melted Uranium fuel in the levels below the Chernobyl reactor. As the graphite core was on fire, the fuel became molten and the molten fuel spilled through cracks and holes on the floor of the reactor, which was concrete and 12 feet thick and it had been melted through by the hot fuel and graphite fire. It then spilled into the underground areas under the reactor. So what we’re looking at are mounds of melted fuel that have now congealed and solidified. Obviously, the radiation cloud in this is a very highly radioactive mass. The Russians obtained this picture by sending a man down there with a camera. He took one picture, and then came back up. I was told that he died from the radiation he received. So this picture cost a man his life.»
«Esta es una foto que obtuve de los rusos. Muestra lo que llaman «la pata de elefante». Es combustible de uranio derretido en los niveles inferiores del reactor de Chernóbil. Cuando el núcleo del grafito estaba en fuego, el combustible se fundio y el combustible fundido se derramo a través de las grietas y hoyos del piso del reactor, el cual era concreto y 12 pies de espesor (3.6 metros) y se habia derretido a través del combustible ardiente y el fuego del grafito. Entonces se derramo en las áreas subterráneas debajo del reactor. Lo que estamos viendo son montículos de combustible fundido que ahora se congelo y solidifico. Obviamente su nube de radiación es masa altamente radioactiva. Los rusos obtuvieron esta foto enviando a un hombre abajo con una cámara. Tomo una foto, y volvió. Me han dicho que murió por la radiación que recibió. Esta foto le costó la vida a un hombre.» [Esta traducción es de mi autoría] |
La realidad de la foto es un poco más complicada, el fotógrafo ruso Valentin Obodzinsky recibió graves dosis de radiación por tomar la foto, pero él ya tenía un largo tiempo de estar en Chernóbil fotografiando, su estado de salud ya estaba muy débil y fue de las ultimas fotos que tomo dentro de la planta nuclear. Requirió una amputación de pierna y no fue hasta 2007 que consiguió una prótesis de buena calidad para continuar con su vida.
La Pata del Elefante es corio (o corium); un elemento creado únicamente en accidentes de un reactor como parte de la fisión nuclear. En este se combinan muchos materiales y elementos, como agua, vapor, barras de control, combustible, uranio y concreto. Se trata de un material extremadamente raro, caliente y duro que se estudia bajo condiciones seguras en laboratorios, pero se ha creado en tres ocasiones diferentes, en el accidente nuclear de Three Mile Island en 1979 , de Chernóbil en 1986 y de Fukushima en 2011.
El corio puede alcanzar más de 2,500 C° de temperatura y carcomer todo en su camino, pero mantener su durabilidad. La pata de Elefante es tan dura y peligrosa que en 1987 era imposible obtener muestras, por lo que se usó una AK-47 con munición perforante de blindaje para estudiarlo. En su descubrimiento en 1986, la «Pata de Elefante» emitía más de 10,000 roentgen por hora (R/ph), una dosis letal de 3 minutos que mataba a un ser humano en cuestión de días, pero actualmente un ser humano tardaría más de 30 días en conseguir la dosis letal de radiación.