Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
La desastrosa Batalla de Arroyomolinos. (La responsabilidad de Girard en la derrota francesa.)
Tiempo exacto: 28 de octubre de 1811.
La batalla de Arroyomolinos de 1811 se convertiría en una de las más duras derrotas en la historia de los franceses en la guerra en España. El mariscal Soult, en sus memorias reiteraba en muchas ocasiones que los errores de los meses anteriores a octubre serían pagados con creces más adelante, en mi opinión estoy seguro que se refería a esta batalla que resulto desastrosa para la causa napoleónica. El general anglosajón Hill Rowland no transitaba lejos de la posición de los franceses y vio la ocasión propicia para encontrar descuidada a la división franca. Se unió a las tropas españolas llenas de rebeldes y se presentó delante de Cáceres en el momento en que el mariscal Jean Baptista Girard acababa de abandonar la ciudad por el camino de Mérida. La división francesa marchaba con un gran descuido y se estaba exponiendo a un ataque destructivo de la coalición anglosajona. La batalla se desato en la noche del 27 de octubre.
Durante la noche del 27 al 28 de octubre se detuvo en la aldea de Arroyomolinos. Su retaguardia, mandada por el general Brice, se había quedado en el camino de Cáceres, allí donde suponía que el enemigo podía aparecer, y volvió por la tarde sin batir las carreteras laterales. Girard había hecho partir a su segunda brigada, por delante y entrada la mañana, al mando del general Rémond. Él mismo había permanecido con la primera, a las órdenes del general Dombrowsky, y con su caballería ligera en Arroyomolinos. Hill, por su parte, había tomado un camino transversal, más corto que el ordinario, que separaba a aquél de Arroyomolinos. El 27 por la tarde llegó a una legua de los franceses sin haber sido advertido.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
William Salter, Rowland Hill, primer vizconde Hill, Galería Nacional de Retratos de Inglaterra, 1875. Recuperado de: https://www.npg.org.uk/collections/search/portrait/mw03137
Al día siguiente de los combates por la mañana, después de haber partido la segunda división, la primera comenzó a formarse fuera de la aldea y se había retirado ya a sus puestos avanzados y se creía cubierta por la caballería ligera cuando se vio en una emboscada por los ingleses, que no habían encontrado ningún puesto de vigilancia en resistencia. La infantería, sólida y experimentada, formó sus cuadros rápidamente, Girard no hubiera decidido marchar en socorro de la caballería ligera, a la que no veía hacer acto de presencia. Hizo un movimiento ofensivo y sus batallones, que no sumaban más que mil trescientas bayonetas, fueron aplastados muy pronto por la superioridad del número, las cargas de la caballería inglesa y la artillería de los españoles.
El general Bron se hallaba, con un regimiento de dragones, en el camino entre las dos brigadas. Al oír el fuego volvió rápidamente sobre sus pasos, llevó a cabo con mucha bravura un ataque sorpresa, aunque resultaría prisionero. La infantería se quedó sola e intentó ganar las montañas vecinas, para ponerse a la protección de la caballería inglesa, y se abrió camino con la espada, entre una nube de enemigos. La batalla terminaría apenas con pérdidas de docenas de hombres para la coalición, mientras que para los soldados napoleónicos las perdidas resultarían mayúsculas
La caballería ligera del general Briche… Alcanzó a la segunda brigada, que ignoraba lo que estaba ocurriendo y no podía, por lo tanto, acudir en socorro de la primera. Esta emboscada a la división Girard nos costó novecientos muertos, además del general Bron y del duque de Arenberg, ambos heridos y prisioneros.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Ivanics, Escudo de la villa de Arroyomolinos, Wikimedia, 2011. Recuperado de: https://en.wikipedia.org/wiki/File:Escudo_de_Arroyomolinos_(C%C3%A1ceres).svg
El general Girard, era un oficial francés renombrado por su bravura, y fue perjudicado por esta batalla que le costó parte de su credibilidad en el campo de batalla. Girard culpó del error al general Briche, que estaba encargado de abrir la marcha de la división con la caballería ligera, quien había tomado tan pocas precauciones que fue el primer sorprendido. Mencionaba que no pudo observar a la división inglesa, que venía por un camino lateral. Finalmente, después de haber entrado en Arroyomolinos sin orden, había situado su caballería en las granjas, sin puestos avanzados de resistencias, además, los ingleses habían alcanzado la misma aldea, sin que su cercanía fuese advertida.
Los napoleónicos se vieron tan sorprendidos por los anglosajones porque en la noche anterior a la batalla habían sido recibidos en los pueblos aledaños con comida y bebida, lo que los llevo a realizar un convivio y por lo tanto a confiarse, bajando la guardia, y un traidor informo de esto último a la coalición. Esto también fue un error por parte de los mariscales franceses, siendo bien conocida la actitud de la población de traicionar a los galos en cualquier oportunidad. Napoleón dicto una carta donde se notaba su molestia y decepción ante tal desastre de la campaña española.
Su Majestad encuentra desgraciado que, con un ejército de ochenta mil hombres, no se tomasen las disposiciones recomendadas por la prudencia para evitar recibir una afrenta de un pequeño contingente de seis mil ingleses. El Emperador tiene la opinión de que todas las veces que se libre batalla, en especial a los ingleses, no hay que dividirse, sino unirse, presentar fuerzas importantes; todas las tropas que se dejen en retaguardia corren el riesgo de verse derrotadas.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Hippolyte Bellange, Guardabosques de caballos. 1812, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Resumen: La batalla de Arroyomolinos de 1811 se convertiría en una de las más desastrosas de la campaña napoleónica en toda la Guerra de Independencia española. Los soldados del mariscal Girard habían sido recibidos con comida y hospitalidad por los pueblos aledaños en Arroyomolinos, lo que los llevo a bajar la guardia ante cualquier ataque ingles en el final del mes de octubre. Un rebelde español informaría de este descuido a la coalición y los francos serian barridos del campo de batalla con un alto costo de bajas francesas por algunas cuantas de los ingleses. El mariscal Girard recibiría una carta de reprimenda del emperador, donde se notaba su molestia y su decepción ante el fracaso rotundo. Girard más adelante limpiaría su nombre con más servicios a Francia a pesar de esta letal derrota.
Cita de elementos:
- William Salter, Rowland Hill, primer vizconde Hill, Galería Nacional de Retratos de Inglaterra, 1875. Recuperado de: https://www.npg.org.uk/collections/search/portrait/mw03137
- Ivanics, Escudo de la villa de Arroyomolinos, Wikimedia, 2011. Recuperado de: https://en.wikipedia.org/wiki/File:Escudo_de_Arroyomolinos_(C%C3%A1ceres).svg
- Hippolyte Bellange, Guardabosques de caballos. 1812, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”