Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


La coalición anglo-española supera a los napoleónicos. (Los españoles son repelidos en Almadén.)

Tiempo exacto: 25 de marzo al 5 de abril de 1812. 

A comienzos de 1812 el ejército anglo-portugués se había hecho formidable. Había descansado durante varios meses y había recibido numerosos refuerzos de Inglaterra y de Portugal al contrario de los hombres napoleónicos. Sus efectivos se elevaban, a fecha de 5 de abril de 1812 aproximadamente a 90.000 hombres, entre infantes y jinetes incluidos los enfermos, en una proporción de cerca de un tercio.

La situación de los ejércitos franceses era muy diferente y en palabras del mariscal Soult desalentadora, pues en lo que se refiere al ejército del Mediodía de España, en vez de los 80.000 hombres que citaba siempre Alexandre Berthier, a fecha de 1º de abril de 1812, no presentaban más que unos efectivos totales de 2.020 oficiales y de 59.188 suboficiales y soldados, según las estadísticas de Soult. Los ingleses no solo se habían reforzado de soldados, también estaban descansados y eran surtidos con amabilidad por los españoles, los galos, por el contrario, eran tratados con crueldad o en su defecto traicionados por la población peninsular.

La situación de los franceses, constantemente en acción, fatigados y, con demasiada frecuencia, mal vestidos y mal alimentados, recibiendo sólo un sueldo intermitente, era trágica, comparada con la de los ingleses, descansados y generosamente provistos de todo. Sólo la superioridad de mis servicios permitía reducir la proporción de enfermos. Pero, el 1º de abril de 1812, ¡el retraso de los sueldos alcanzaba casi los diecisiete millones! Dos meses más tarde rebasaba los dieciocho millones.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Hippolyte Bellange, General de división con su ayudante. 1812, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html

A estas fuerzas que se oponían a las intenciones napoleónicas venían a añadirse, además, las tropas españolas, agrupándose en torno a los ingleses. Su número total podía difícilmente calcularse con certeza porque variaba con frecuencia, según el mariscal Soult y había siempre una nube de guerrilleros, que se esparcían por todas partes en torno y entre los franceses, interceptando sus correos y sus convoyes espiando sus movimientos. Finalmente, toda la población ayudaba con todos sus medios al ejército anglo español, molestaba a los franceses, los engañaba con falsas informaciones, les ocultaba los abastecimientos y los ponía en manos de los aliados.

En esta época de hambre, ocurría cada día que los franceses se veían obligados a abandonar algunos distritos, porque no encontraban allí de qué vivir o que comer. Las tropas aliadas venían a ocupar su lugar y los pobladores españoles les daban todo lo que necesitaban sin chistar, esto afectaba terriblemente la campaña francesa que se veía cada día más hambrienta y abandonada a su suerte por el gobierno napoleónico.

Wellington conocía perfectamente esta situación. Poseía una justificada confianza en sus fuerzas. Confianza, sin embargo, atemperada por la prudencia, pero manifiesta por el ímpetu en la maniobra. Quería, antes que nada, tomar Ciudad Rodrigo y Badajoz, las dos llaves de España por el lado de Portugal. Sus primeras tentativas ante Badajoz habían fracasado, en el mes de junio de 1811, y ante Ciudad Rodrigo, en el mes de septiembre. Se preparaba a reanudarlas con mayores medios, aprovechándose de la debilidad de los dos ejércitos franceses, el del Mediodía y el de Portugal.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Pedro Cordero Alvarado, Escudo de la provincia de Badajoz (España), Enciclopedia de heráldica municipal, 2007. Recuperado de: https://www.ramhg.es/images/stories/pdf/anales/09_2005-2006/04_cordero.pdf

Existía por esas fechas una operación de los ingleses por Extremadura que dejo perplejo al conde de Erlon y al mismo duque de Dalmacia. Parecía tener como meta distraer a los francos de las intenciones sobre Murcia o Tarifa. El ejército inglés, en la mente de Soult no iniciaría en esa época el asedio de Badajoz, sin embargo, desde el 4 de enero de 1812 el ejército ingles tomó posiciones. Los mariscales franceses sufrían cruelmente por la falta de abastecimientos, que debían enviarse desde Sevilla, tanto como los refuerzos. Los informes galos estimaban que las fuerzas enemigas que estaban en el campo de batalla en dieciséis mil hombres de infantería inglesa y entre quince y dieciocho mil jinetes, además de cuatro mil españoles, a las órdenes del brigadier Murillo, estaban destacados en la dirección de Almadén, donde por suerte los franceses lograron defender la posición de los españoles a base de artillería y estrategia.

La división española, por su parte, había progresado por La Mancha. Había intentado, en vano, apoderarse de los depósitos de mercurio de Almadén. Perseguida continuamente por nuestras columnas se dirigió más al interior de La Mancha, con la esperanza de reunirse con el ejército de Valencia. Pero, alcanzada el 16 de enero, en Almagro, por el general Trelliard, del ejército del Centro, fue rechazada con grandes pérdidas hacia las montañas de Guadalupe.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Corporación Municipal de Almadén, Escudo municipal de Almadén (Ciudad Real), Símbolos, Ayuntamiento de Almadén, 1990. Recuperado de: http://dealmaden.com/simbolos.htm

Resumen: Para enero y abril de 1812 se había suscitado que los ingleses habían agrupado muchas tropas en todo el territorio español, estos ejércitos eran bien recibidos por la población Ibérica, que le surtían todas sus necesidades y los recibían con hospitalidad en los pueblos o en las ciudades. Caso contrario a los soldados napoleónicos que dirigía el mariscal Soult, ya que los franceses se veían, después de cuatro años de campaña hambrientos, mal vestidos y constantemente fatigados por el esfuerzo titánico de tratar de conseguir una sola posición en España. La realidad era que la situación francesa estaba lejos de ser similar a la de los británicos. Los españoles confiados por sus aliados intentaron atacar Almadén, y por suerte para Soult y la causa napoleónica fueron repelidos por la artillería y los jinetes franceses.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados:

Icono

Eventos

La coalición anglo-española supera a los napoleónicos. (Los españoles son repelidos en Almadén.)

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1810 - 1819

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española