Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
La Batalla del Puentesampayo. (El arsenal de Coruña)
Tiempo exacto: 7 al 9 de junio de 1809.
Después de los nuevos planes del mariscal Soult y del mariscal Ney, este último se aventuró por Pontevedra directamente a una batalla que marcaría un antes y un después en la carrera militar de Ney, esto por desgracia para las intenciones de la causa napoleónica se debería por la derrota francesa a manos de las fuerzas españolas a cargo del Conde de Noroña y Pablo Morillo y Morillo. El plan de los dos mariscales franceses y duques al servicio de Napoleón Bonaparte era que el 2º cuerpo de infantería recogiera de La Coruña toda la artillería, municiones, armas, calzado, herraduras, clavos y también galleta, creando un depósito estratégico que serviría como almacén, bastión y guarida del cuartel general de las tropas o los altos mandos en Coruña.
Se acordó que el 2º cuerpo esperaría a la artillería y las municiones que le serían proporcionadas por el arsenal de La Coruña, conquistado por mi ejército cuatro meses antes. Ney dio las órdenes necesarias, que fueron mal ejecutadas. El 8 de junio me vi obligado a comunicarle este retraso e insistí, para conseguir mi aprovisionamiento en cartuchos confeccionados.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Juan Mejuto, Pontevedra Pontesampaio, Flickr, 2016. Recuperado de: https://flickr.com/photos/14058263@N06/4792857942
Con el almacén atrasado en víveres y parque para la batalla el mariscal Ney busco otras fuentes de aprovisionamiento para las tropas, lo consiguió de manera exitosa y marcho hacia la batalla, dando órdenes que en palabras de Soult fueron correctas, pero mal ejecutadas, lo que llevaría al fracaso en el campo de batalla. Ney comenzó su movimiento en los primeros días de junio hacia La Coruña y Vigo, donde pasados algunos días renuncio a continuar el ataque al ver las desventajas de sus tropas, la fuerza de los ibéricos y su derrota inminente. Los soldados rezagados eran asesinados por los rebeldes españoles, así herido y derrotado Ney escribió una carta, donde además de excusarse explicaba que lo positivo de la batalla fueron las perdidas enemigas, que aún así fueron escasas.
El enemigo tenía 6.000 hombres a la vista de San Payo. Tres mil, con su artillería, protegían el vado de Incio y, otros tres mil, estaban en posición frente a Caldelas, en la orilla izquierda del río del mismo nombre. Sabía positivamente que los ingleses habían fortificado Rande y Vigo. Estas dos posiciones estaban defendidas por más de sesenta bocas de fuego, además de por los dos navíos de línea y por varias fragatas emboscadas. Yo había sido informado también de que los oficiales y las dotaciones de la escuadra inglesa habían desembarcado en Vigo.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Hippolyte Bellange, Caballería pesada francesa, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
El enfrentamiento supuso la concluyente retirada de Galicia por parte de la armada del imperio napoleónico hasta ese momento. Por su parte el mariscal Soult muestra un poco de consideración para el que fue su rival, pero también su compañero de armas en la ocupación de España y Portugal, diciendo que no tenía la más mínima duda de su buen actuar y de su apego al plan de conquista inicial. En la retirada el día 11 del mismo mes se libraron varios combates contra las bandas rebeldes a veces considerables que provocaban un daño fuerte a las tropas, por suerte para los hombres de Napoleón Bonaparte el general Loison tomó a viva fuerza el paso de Bibey, dándose paso con el apoyo del duque de Dalmacia en la retirada de Galicia con rumbo a nuevas batallas.
Después hubiera necesitado dos días para acondicionar el puente de San Payo, para hacer cruzar a mi artillería y, aun haciendo un gran sacrificio, no habría tenido la seguridad de atraer al enemigo a librar batalla, Mis tropas se pusieron en marcha, el día 8, y una brigada permaneció en las posiciones que acababa de abandonar, el 9 por la mañana. Las pérdidas de los insurgentes debieron ser muy considerables, las mías consistieron en noventa hombres muertos o heridos. Esperaba que el enemigo intentara reparar el puente de San Payo o a desembarcar tropas para hostigarme, pero todo cuanto hice para atraerlo fue inútil.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Adrián Estévez, Monumento a los Héroes de Ponte Sampaio en Pontevedra, Wikimedia, 2007. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:HomenaxePontesampaio.jpg
Resumen: La batalla de Puentesampayo representó un duro golpe no solo para la gente de las tropas del mariscal Ney, también fue un momento decisivo en la historia de las derrotas francesas en España para todos los miembros del imperio napoleónico, ya que esta batalla significó la retirada de total de tropas de la zona de Galicia contraviniendo los planes iniciales de los dos mariscales, Ney y Soult. El arsenal de la Coruña estaba destinado en una primera instancia a surtir alimentos, armas, pólvora entre otras cosas, y servir como cuartel general, bastión para tropas, punto estratégico y en última instancia como foco de resistencia a los ataques británico-españoles, cosa que desafortunadamente se atrasó. El mariscal Ney escribe una carta informando de las pérdidas del enemigo como una forma de excusarse por su más reciente derrota, dirigida hacia su compañero de armas el mariscal Soult.
Cita de elementos:
- Juan Mejuto, Pontevedra Pontesampaio, Flickr, 2016. Recuperado de: https://flickr.com/photos/14058263@N06/4792857942
- Hippolyte Bellange, Caballería pesada francesa, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Adrián Estévez, Monumento a los Héroes de Ponte Sampaio en Pontevedra, Wikimedia, 2007. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:HomenaxePontesampaio.jpg
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”