Fuente:

Vázquez, Astorga, Mónica, “La decoración pictórica del café Calatravas (1939) de Madrid y su significado en el contexto político” en De Arte, no.17, 2018, p.180.


La ballena alegre tertulia celebrada en el café Lion, conformada por arquitectos modernos, le decían así por el fresco del salón con el tema de una ballena. Estaba situado debajo del cafe lion, la decoracion fue realizada por el pintor y muralista Hipolito Hidalgo de Caviedes Gomez.

Durante la Segunda República española, Madrid se convirtió en un hervidero cultural y político. En el Café Lion se reunían los miembros de la Generación del 27, un grupo de escritores y poetas que dejaron una huella indeleble en la literatura española. Mientras tanto, en el Café La Ballena Alegre, ubicado en el barrio de Chamberí, se reunían los miembros de la Falange, un partido político de ideología fascista liderado por José Antonio Primo de Rivera.

Fue en este lugar donde se escribió el himno falangista, una canción que se convertiría en el símbolo de este movimiento político. Los parroquianos que asistían a estas tertulias hablaban de una gran tensión que se palpaba en el ambiente cada vez que un miembro de la Falange se cruzaba con poetas de la talla de Miguel Hernández o Federico García Lorca, cuyas ideas políticas y artísticas chocaban frontalmente con las del partido falangista.

A pesar de las diferencias ideológicas, ambos grupos compartían un amor por las artes y la literatura. La Ballena Alegre, al igual que el Café Lion, se convirtió en un lugar de encuentro para mentes creativas y curiosas que buscaban inspiración y compañía. Aunque hoy en día el Café La Ballena Alegre ya no existe, su legado histórico sigue presente en la memoria de aquellos que vivieron aquella época de efervescencia cultural y política.

Clic aquí para abrir la imagen.

Icono

Cultura material

La ballena alegre

Tema: Guerra Civil Española

Tiempo: 1930 - 1939