Fuente:

Astorga, Antonio, “Julián Marías: La guerra civil fue consecuencia de una ingente frivolidad” en ABC Cultura, 17 de diciembre del 2012, https://www.abc.es/cultura/libros/abci-julian-marias-guerra-civil-201204290000_noticia.html (consultado el día 23 de enero).


 

Nació en Valladolid en el año 1914, reconocido filósofo y ensayista español. A su término, inicia estudios de Filosofía y de Ciencias, en 1931; pronto descubre que su vocación se halla en la filosofía, y a ella dedica sus esfuerzos, en el marco de una Facultad regida por el filósofo Manuel García Morente como decano, y con un grupo de profesores entre los que se cuentan en filosofía José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri, José Gaos o Julián Besteiro, y figuras como Ramón Menéndez Pidal, Américo Castro o Claudio Sánchez Albornoz, entre otros. Por su religión e ideas liberales siempre consideró que la Guerra Civil fue una tremenda catástrofe, que habría debido ser evitada. Discrepando de los dos bandos enfrentados en ella.

Temas relacionados: “La guerra fue consecuencia de una ingente frivolidad. Ésta me parece la palabra decisiva. Los políticos españoles, apenas sin excepción, la mayor parte de las figuras representativas de la Iglesia, un número crecidísimo de los que se consideraban «intelectuales» (y desde luego de los periodistas), la mayoría de los económicamente poderosos (banqueros, empresarios, grandes propietarios), los dirigentes de sindicatos se dedicaron a jugar con las materias más graves, sin el menor sentido de responsabilidad, sin imaginar las consecuencias de lo que hacían, decían u omitían”. Julián Marías sobre la frivolidad de la Guerra Civil.

Icono

Eventos

Julián Marías

Tema: Guerra Civil Española

Tiempo: 1936-1939

Eventos históricos: Guerra Civil Española