Fuente:

Pelayo Zaragoza, Rafael, “Los testimonios de la tercera España: 70 años de silencio” en HAO Historia Actual Online, no.28, 2012, p.195. Ruxandra Guillama Camba “Dos direcciones en un mismo camino: el hispanoamericanismo cultural de José Maria Chacón y Calvo” en Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, no.23, 2019, pp.2-10. https://revistas.um.es/navegamerica/article/view/397421/272171 (consultado el día 24 de enero del 2023). Imagen recuperada de https://www.ecured.cu/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Chac%C3%B3n_y_Calvo


 

Descripción: diplomático cubano del Madrid de 1936 dedicado por entero a la labor humanitaria de salvar cientos de vidas, y también autor de unos diarios ajenos al rojo y azul de aquella España, Diario íntimo de la Revolución española escrito entre julio y noviembre de 1936. En sus libros opinaba en contra tanto del fascistas como de los comunistas opositores, a unos los criticaba por su militarismo, mientras que a los otros por ser bárbaros.

Este diplomático e intelectual cubano no es recordado solo por haber sido uno de los muchos intelectuales que le toco presenciar la Guerra Civil Española, sino también por sus ideas, el hispanoamericanismo era la corriente intelectual a la que pertenecía asumiendo así la búsqueda de identidad de una República de Cuba a principios del siglo XX, la cubanidad en ese sentido funge sus raíces en la cultura española. Sus viajes a la Península no solo constaron de actividades diplomáticas sino también de relacionarse con las figuras intelectuales de la época y formar vínculos con ella. Con ello el diplomático cubano participo dentro de la difusión de sus obras en la revista Raza  Española. Revista de España y América en 1919, la revista comienza a circunscribirse  al  americanismo  de  la  época  y  específicamente  a  la vertiente  más  conservadora  dentro  de  este, resaltando los valores de la nación española y transmitir esa imagen de pasado glorioso. Toso estos factores influyeron en la política de la dictadura de Primo de Rivera. Su religiosidad católica y su fanatismo por la cultura española permitió que Chacón y Calvo tuviera contacto con esta vertiente intelectual que se estaba formando en la España de a principios del siglo XX.

Icono

Eventos

José María Chacón y Calvo.

Tema: Guerra Civil Española

Tiempo: 1936-1939

Eventos históricos: Guerra Civil Española