Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


Jean de Dieu Soult, el irremplazable. (La retirada general de 37 días llega a Yecla.)

Tiempo exacto: 12 de agosto al 15 de septiembre de 1812. 

La evacuación general se reanudó el día 15 de septiembre y paro debido a un cuerpo de soldados ingleses dirigidos por el general Maitland, que habían acampado en un reducto fortificado bajo la protección de aquella plaza y se había visto reforzado por los restos del ejército español de Murcia. Así pues, Soult se dispuso a marchar con cautela por los alrededores, pero buscó cuidar a las tropas de un problema aún más grande, una epidemia de fiebre amarilla, para la cual se habían tomado precauciones rigurosas.

El 27 en Caravaca, un fuerte defendido por 600 o 700 hombres, pretendía detener a los franceses, pero al duque de Dalmacia le pareció inútil atacarlo y se limitó a rodearlo. La marcha siguió en tres columnas paralelas por tres carreteras utilizables, la vanguardia de Pierre Soult cubría la retaguardia del ejército que descansaría más adelante en el cuartel general, situado a finales de mes en Yecla. El Mediodía por fin era enlazado con los ejércitos del Centro y de Aragón después de 37 tortuosos días de marchas forzadas entre amenazas británicas y españolas.

Esta larga retirada había durado treinta y siete días y las tropas que venían del bloqueo de Cádiz o de Extremadura habían hecho más de ciento sesenta leguas. Una parte del tiempo se había empleado en diversas operaciones accesorias de destrucción de fortificaciones y del material no transportable. Los enfermos, los heridos e inválidos formaban un sexto del ejército. Al dejar Andalucía, lo que quedaba en las cajas se distribuyó para el sueldo de las tropas, que fueron revistadas el 1º de enero de 1812.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Thomas Rowlandson, Papa José recibiendo un obsequio de aceitunas españolas, Museo Metropolitano de Arte de Manhattan, 1808. Recuperado de: https://www.metmuseum.org/art/collection/search/744110

El ejército no fue seriamente perturbado durante su marcha después de los dos combates de retaguardia con los españoles en Antequera, Loja y de la entrada de la vanguardia inglesa en Sevilla. Por muy rápida que hubiera sido la marcha del ejército del Mediodía, cualquiera que fuesen las causas del retraso y las dificultades encontradas, nunca hubiera sido lo suficientemente rápida para las exigencias de su Majestad José en palabras de Soult. Incluso en la retirada José I erró en muchas decisiones lo que provocaría que el ejército del Mediodía acabaría así de forma desgraciada.

José Bonaparte harto de Soult lo mando a llamar para una conversación sobre diferentes temas a tratar luego de tantos problemas que habían tenido. Esta tensa conversación pudo concluir más que con una ruptura abierta, por un acto de autoridad del rey, que retiraría del mando a Soult, al no suceder esto el rey tuvo la idea de sustituirlo por otro mariscal, y grande sería su sorpresa cuando nadie se atrevió a remplazar a Jean de Dieu Soult. Era un hombre sumamente respetado en toda la armada francesa, cosa que molesto de sobremanera a su Majestad, que no encontraba la manera de deshacerse de Soult.

Él no estaba seguro de las facilidades que yo daría para dejar un mando que me había entregado el Emperador. Y, finalmente, no contaba con el apoyo de los que lo rodeaban, porque había ofrecido el mando del ejército del Mediodía a Suchet e, incluso, a Jourdan, y estos dos mariscales lo habían rechazado. Prudentemente, el rey se limitó a las cuestiones militares, al relato de las operaciones pasadas y a mi retirada. El rey tenía necesidad de servirse de mí con visible impaciencia.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Jean-Baptiste Paulin Guérin, Mariscal del Imperio Luis Gabriel Suchet, duque de la Albufera (1770-1826), Ministerio de Cultura francesa, 1821. Recuperado de: https://www.pop.culture.gouv.fr/notice/joconde/000PE004835

La situación por esos meses de 1812 era cada día más insostenible para los invasores franceses, algunos altos mandos incluso veían su salud mermada por las condiciones de la batalla y el estrés, cosa de la cual el mismo emperador tenía constancia. Mientras tanto los generales luchaban contra la falta de comunicación por todo el territorio e informaban la situación del enemigo y los ejércitos por la nación española. Suchet informaba que el reino de Valencia estaba amenazado al sur por un ejército de 25.000 anglo-españoles, parapetados en Alicante, al norte y en las montañas, por diversos cuerpos españoles que sumaban alrededor de 9.000 hombres. En la costa, por los cruceros ingleses que intentaban desembarcar y, además, toda la orilla del Ebro se encontraba en un estado deplorable. Con las presiones de la campaña de Rusia que Napoleón llevaba a la cabeza, España había sido relegada a un segundo plano, y los anglosajones no cedían de mandar tropas y apoyo al reino español, caso contrario a la situación de los galos.

Marcharían en dos columnas. La de la izquierda, la más fuerte, por ser la que debía enfrentarse con los ingleses, estaría formada por todo el ejército del Mediodía y seguiría la gran carretera que conducía al Tajo. Este movimiento aliviaría al ejército de Portugal, que podría moverse hacia adelante. La reunión de los tres ejércitos daría entonces a los franceses una neta superioridad para rechazar a los ingleses hacia Portugal, fuese por una batalla o fuese por maniobras que produjeran el mismo resultado. El rey adoptó el plan en conjunto, pero añadiéndole algunas modificaciones.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Hippolyte Bellange, Húsar 1795, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html

Resumen: Las relaciones entre el rey José y el mariscal Soult eran insostenibles ya desde años venideros, pero comenzaban a alcanzar su pico máximo en 1812, a un punto tal que el rey José Bonaparte tuvo la idea de sustituirlo por alguien más para que comandar el ejército del Mediodía y estuviera a su disposición. La sorpresa de su Majestad fue mayúscula al enterarse de que ningún general o mariscal quiso sustituir al duque de Dalmacia. Mientras los problemas de los altos mandos se desarrollaban, la retirada de más de un mes se concretaba, y los generales daban información de la deplorable situación del ejército invasor francés en España por esos meses de incertidumbre ante la campaña napoleónica de Rusia de 1812.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados:

Icono

Eventos

Jean de Dieu Soult, el irremplazable. (La retirada general de 37 días llega a Yecla.)

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1810 - 1819

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española