Acitos, A. (1998). La arquitectura modernista. ARQUITECTURA-MADRID- , 20-24. https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100/1993-2000/docs/revista-articulos/revista-arquitectura-1998-n313-pag20-25.pdf
Hector Guimard (1867-1942) nacido en Lyon, Francia, fue un arquitecto y diseñador, reconocido como una de las figuras más importantes del movimiento Art Nouveau. Su estilo se caracterizó por el uso de formas orgánicas, líneas curvas y la integración de materiales industriales como el hierro y el vidrio, con un enfoque innovador en la funcionalidad y estética.
Guimard desarrolló un lenguaje arquitectónico único, influenciado por la naturaleza y las posibilidades técnicas de la época. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Las entradas del Metro de París (1899-1904). Estructuras con detalles en hierro fundido.
- Castel Béranger (1898). Residencia en donde combinó materiales innovadores.
- Villa La Bluette (1899) y Castel Henriette (1899). Viviendas privadas donde adicionó al diseño arquitectónico la decoración interior y de mobiliario.
El trabajo de Guimard influyó en la percepción de la ciudad, al renovar los diseños para el metro de París, promovió la idea de que los espacios urbanos podrían ser funcionales como estéticos. sus edificios residenciales proponían una armonía entre la arquitectura y el entorno, anticipando conceptos de planificación urbana moderna.