Fuente:

Preston, P. (2004). Franco: Caudillo de España. Debolsillo.


Francisco Franco Bahamonde fue un militar español participe del golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno de la Segunda República que dio lugar a la Guerra Civil Española, nombrado Generalísimo de los Ejércitos y Jefe del Gobierno del Estado el 1 de Octubre del mismo año. Prohibió a los medios de comunicación considerarlo un dictador, optando por la palabra caudillo para referírsele. Acabada la guerra estableció una dictadura inspirada en los totalitarismos alemán e italiano, tomando medidas en las relaciones laborales, políticas y económicas e implementando la estética, símbolos e ideología del nacionalismo, periodo al cual se conoce como Franquismo, influenciado de las ideas del anticomunismo y el nacionalcatolicismo caracterizado por la represión y persecución de los simpatizantes del bando republicano, apoyándose de campos de concentración, ejecuciones y encarcelamientos que motivaron la diáspora española.

Su padre, Nicolas Franco y Salgado Araujo, era capitán de la armada, un hombre libre pensador influido de sus campañas en Cuba y Filipinas, mientras su madre, María del Pilar Bahamonde, hija del comisario del equipo naval, era una mujer conservadora y profundamente religiosa. Así, creció en el seno de una familia de servicio tradicional a la marina cuyas contradicciones en la forma de pensar terminaron por formar un hogar violento. La pérdida de Cuba en 1898 fue un acontecimiento liminal para el Imperio Español, que vio al suceso como la humillación de una nación emergente a una gran nación imperial, lo que provocó que se viera con malos ojos al surgimiento de —por ejemplo— el nacionalismo catalán. En Ferrol, pueblo de Franco, consideraban que, pese a que la flota había sido valiente, la derrota fue producto de los políticos que descuidaron a su ejército.

Cuando Nicolas Franco volvió a su servicio en las colonias, su esposa se volcó en la religión, inculcando un fuerte pensamiento de meritocracia en sus hijos, cuya ambición era palpable: Francisco era el primero en llegar a la escuela y se ponía hasta delante de todos, a los doce años entró a la escuela de preparación naval y en 1907 a la Academia militar de Infantería de Toledo. Obtiene el grado de general tras su participación en la Guerra del Rif en 1926 y, tras dirigir la Academia Militar de Zaragoza, fue dispuesto para la dirección de las operaciones destinadas a sofocar la revolución social de Asturias de 1934. Tras el triunfo del Frente Popular con Manuel Azaña, quedó expuesto el plan de golpe de Estado de diversos generales, entre los que se sospechaba Franco, por lo cual fue enviado a las Islas Canarias como parte de los esfuerzos del gobierno de alejar a los generales sospechosos de los centros de poder. En 1936 se une al golpe de Estado de los generales José Sanjurjo y Emilio Mola, poniéndose al frente del Ejercito de África. Tras la muerte de Sanjurjo y con la reputación que le ganó el avance de sus tropas y la toma del alcázar de Toledo, Franco fue nombrado líder del bando sublevado.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Franco colaboró con las potencias del Eje, permitiendo la escala y aprovisionamiento de sus aviones y submarinos en la península ibérica, además de proporcionar tropas a los alemanes en su campaña contra la URSS. En su último año de vida, Franco fue sometido a diversas intervenciones quirúrgicas que tenían como propósito el alargar su vida hasta el 26 de noviembre de 1975 para renovar el mandato de Alejandro Rodríguez de Valcárcel como presidente del consejo del Reino y las Cortes, sin embargo, llevaba un acumulado de tres infartos, se le había detectado uremia y había contraído peritonitis en el quirófano, fue intervenido una última vez, no obstante, fallece internado a seis días de su cometido; la causa oficial fue shock endotóxico provocado por una aguda peritonitis bacteriana, disfunción renal, bronconeumonía, paro cardiaco, úlcera de estómago, tromboflebitis y Parkinson. Fue enterrado junto a Primo de Rivera en el cementerio de Mingorrubio, recibiendo la visita ultima de Raneiro de Mónaco, el rey Husein I de Jordania y el general Augusto Pinochet de Chile.

Icono

Eventos

Francisco Franco

Tema: Guerra Civil Española

Tiempo: 1936-1939

Eventos históricos: Guerra Civil Española