Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Fortificación y disputa por Badajoz. (Primeras tentativas inglesas.)
Tiempo exacto: 26 de enero al 19 de marzo de 1812.
El mariscal Soult estaba en espera de los movimientos españoles, preparando las fortificaciones para la batalla, mientras se detenía para observar al ejército inglés para prevenir los ataques españoles que seguían con la entrada del Mediodía en Extremadura. El general Pierre Soult, hermano del mariscal tuvo el 26 de enero, un encuentro de caballería en Murcia y destruyó una división española en su totalidad. Le fue encargado tener en jaque al enemigo por aquel lado con expediciones rápidas, manteniendo la ofensiva en todo momento.
La posición más vulnerable era la de Ronda, mientras el general Ballesteros, que se refugiaba en Gibraltar cuando era perseguido y amenazado constantemente por las tropas inglesas, las cuales avanzaban con los ocho o nueve mil hombres que había reunido podían unirse con otras tropas españolas. El general Leval recibió la orden de situarse en Antequera con una reserva y fortificar algunos puestos entre Ronda y Marbella, con la intención de proteger Ciudad Rodrigo hasta el final.
Sin embargo, el general español intentó forzar esta línea en dirección a Málaga. Los generales Maransin y Rey sostuvieron en Cártama un brillante combate con él y lo rechazaron, provocándole pérdidas. Yo me presenté en persona ante la isla de León para hacer una demostración que atemorizase al enemigo… Una minuciosa instrucción dejó especificados todos los puntos. Enmascaraba mis planes con un incremento de la actividad en el bombardeo de Cádiz.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Enguerrante, Busto de Ballesteros en Père Lachaise, Wikimedia, 2008. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Buste_de_Ballesteros_au_P%C3%A8re_Lachaise.jpg
La lentitud del ejército inglés permitió a Soult durante el mes de febrero, perfeccionar las fortificaciones de Badajoz y completar su abastecimiento. En los primeros días de marzo la plaza se hallaba preparada para soportar un asedio. Sin embargo, el ejército del Mediodía continuaba en estado de inferioridad frente al ejército inglés. El Mediodía tenía pocas oportunidades de aguantar si no era auxiliado por los refuerzos. Soult estaba seguro que si poseía a su mando más tropas con más efectivos tendría una amplia ventaja en la batalla. Entonces solicito por última vez, escribiendo al príncipe de Neuchâtel refuerzos para resistir en Badajoz, bombardear Cádiz y defender Ciudad Rodrigo. Sus solicitudes fueron ignoradas de nuevo por Berthier y Bonaparte.
La plaza de Badajoz se halla en buen estado de defensa. La guarnición es más que suficiente y está abundantemente provista de víveres y municiones. Tiene víveres asegurados para ochenta días, pero no podrán consumirse si el enemigo despliega los medios que ha preparado. Yo no puedo marchar contra el enemigo con sólo veinte mil hombres, de ellos cuatro mil de caballería, y cuarenta cañones. Esto es insuficiente para presentarle batalla.
Soult
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Icorbacho, Ibn Marwan en la Alcazaba de Badajoz, Wikimedia, 2009. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Badajoz_Ibn_Marwan.jpg
Antes de volver a Sevilla el mariscal Soult dio a los generales Leval, Conroux y Villatte sus últimas instrucciones, estos debían, en conexión continua contener al enemigo en el sur de Andalucía. En cuanto al general Rignoux, gobernador de Sevilla, habría de defender esta base de operaciones y de recursos del ejército contra cualquier tentativa enemiga de la coalición.
Los ingleses mostraron cierta actividad a comienzos de marzo y algunas divisiones inglesas vinieron a unirse al cuerpo de Hill y Wellington. Entonces la batalla se presentía en Badajoz, no era para menos ante una posición tan importante en el territorio español, los ingleses se veían decididos a tomarla y emplearía todas sus fuerzas en hacerlo. Más adelante desatado el combate, la batalla de Badajoz resultaría extremadamente sangrienta, con los ingleses saqueando la ciudad y cobrando la vida de muchos civiles, entregándose a la barbarie de la carnicería guerrera.
El ejército inglés entró en campaña el 15 de marzo. Badajoz fue atacada y la trinchera abierta en la noche del 18 al 19. El conde de Erlon se replegó hacia Córdoba. Al principio no había tenido ante él más que a la división de Hill. Pero otro cuerpo inglés, estimado en nueve mil hombres, a las órdenes del general Graham, avanzó hacia Llerena. Este era el punto de reunión para las tropas que Digeon conducía a Córdoba, para las que venían de la izquierda con el general Soult y para la primera columna de la reserva, que yo conducía desde Sevilla. Mi segunda columna (general Gazan) seguía, compuesta por la división Barrois (sacada a marchas forzadas de las líneas de Cádiz), por la brigada Bonnemains (llegada de Ronda) y por el parque.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Hippolyte Bellange, Carabinieri 1812, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Resumen: La fortificación de Badajoz fue una de las acciones militares de 1812 más importantes a cargo del ejército francés, la defensa de esta posición se tornaba vital si la campaña quería continuar con vida. El mariscal Soult, por su parte, requirió y solicitó por escrito más refuerzos para la defensa de la plaza, con la firme idea que entre más efectivos más ventaja tendría sobre el enemigo al momento de la ofensiva. Mientras tanto se iniciaban los bombardeos a Cádiz y de alguna manera en el aire se podía sentir que la batalla se aproximaba hacia las tropas napoleónicas. La lentitud de las fuerzas inglesas aliadas con los rebeldes españoles permitió a los franceses fortificar la zona para recibir a los enemigos en cualquier momento, aunque no tenían sospecha que la tragedia estaba a punto de llegar.
Cita de elementos:
- Enguerrante, Busto de Ballesteros en Père Lachaise, Wikimedia, 2008. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Buste_de_Ballesteros_au_P%C3%A8re_Lachaise.jpg
- Icorbacho, Ibn Marwan en la Alcazaba de Badajoz, Wikimedia, 2009. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Badajoz_Ibn_Marwan.jpg
- Hippolyte Bellange, Carabinieri 1812, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”