Fuente:

Île Seguin, Renault’s historic home. Renault Group, 2023.


Sánchez- Prieto, Juan María. La Historia Imposible del Mayo Francés. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid. no. 112. 2001.
























































































































































































































































































































































































































































































































La historia de esta fábrica, está relacionada con la isla en la que se localizaba; es así que Île Seguin, una isla a orillas del Sena cerca de Boulogne Billancourt, a las afueras de París.

Louis Renault adquirió la isla, en 1919; de esta manera, parcela por parcela comenzó a construir gradualmente su primera fábrica; diez años después surgió la planta, similar a un crucero, cuya estructura no se completaría hasta después de unos años, con el tiempo ocuparía casi la totalidad de las 11.5 hectáreas de la isla. Contaba con su propia central eléctrica y una plataforma para cargar vehículos en barcos para su transporte fluvial.

Para 1932, se creó una nueva línea de producción; con el objetivo de fabricar una gama más amplia de los ya legendarios vehículos de 4 cilindros, como el Celtaquatre y el Primaquatre, así como los vehículos de 6 y 8 cilindros, como el Vivasport y el Nervasport; igualmente producían autobuses y camiones. Convirtiéndose en la planta Renault más grande de Francia.

En 1967, se optimizó la superficie de cada edificio para que se pudiera utilizar casi al 100%, por lo tanto al dar mayor producción se añadió una quinta planta, con el fin de aumentar la capacidad y modernizar el taller de pintura.


Para mayo de 1968

A partir del 13 al 27 de mayo comenzó la segunda fase del movimiento. Donde aumentaron las revueltas obreras debido a las decisiones en el ámbito laboral que tuvo Charles de Gaulle durante una década; siendo así que promulgó decretos en vísperas del mes de mayo, que ponían en peligro algunos de los derechos adquiridos de la Seguridad Social, generando inquietud; logrando que las acciones estudiantiles fueran el impulso de la movilización obrera.

De una generalización de una huelga general espontánea, culminó el rechazo por parte de los huelguistas del acuerdo que en su nombre negociaron los líderes oficiales de los sindicatos.

De esta manera, el 16 de mayo se declara en huelga la fábrica Renault-Billancourt, el director permanece retenido desde un día antes, sin embargo dicha huelga se difunde rápidamente a Beauvais, Órleans. En los días posteriores las huelgas se extienden a todo el país, donde los huelguistas lanzan numerosas reivindicaciones que los sindicatos malamente consiguen articular; aumento de salarios, modificación profunda de las estructuras sociales. 

 

 

Icono

Lugares

Fábrica Renault de Billancourt

Tema: Mayo Francés 1968

Tiempo: 1968

Eventos históricos: Movimientos Estudiantiles de 1968