Sánchez- Prieto, Juan María. La Historia Imposible del Mayo Francés. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid. no. 112. 2001.
Se puede considerar una tercer parte del movimiento, que va del 27 de mayo al 23 de junio; la fase política queda asociada al desbordamiento del poder, cuya sucesión parecía abierta, siendo que organizaciones como CGT (Confederación General de Trabajadores, sindicato vincula Partido Comunista Francés) y el PCF que eran hostiles al gauchismo, luchaban por mantener a la población y la opinión pública dentro del movimiento.
El 27 de mayo, ocurre un mitin en el estadio, aquí los estudiantes y obreros reclaman reformas profundas, sin embargo existe un ambiente tenso y de desconfianza ya que para algunos se trata de una reunión anti obrera.
No obstante, resaltaron ciertos puntos ya que se pedía por el poder a los trabajadores, la unidad como base; dentro de este mitin estuvo presente la Unidad Nacional de Estudiantes, siendo uno de sus dirigentes Jacques Sauvageot quién estableció que la violencia no se consideraba un arma eficaz; y tras la ruptura de las negociaciones con la CGT André Barjonet exclamaría que la CGT no veía con claridad lo que consistía un movimiento revolucionario.
Uno de los asistentes fue Mendés France, aclamado por la multitud se rehúsa a tomar la palabra en el momento; al día siguiente en una conferencia de prensa Francois Mitterand reclama un gobierno provisional bajo la presidencia de Mendés France, mientras se declara candidato a la presidencia de la república.