Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


En las sombras, la traición durante la Segunda Batalla de Oporto. (La sublevación de Argentón)

Tiempo exacto: 27 de abril al 12 de mayo de 1809.

El 12 de mayo de 1809 las tropas anglosajonas con la ayuda de los portugueses se lanzaron a la recuperación de la ciudad de Oporto, ocupada desde marzo por los franceses con Soult a la cabeza, este evento sería conocido como la Segunda Batalla de Oporto, asimismo conocida como la Batalla del Duero o el Cruce del Duero, con el resultante de una victoria anglo-portuguesa. En esta batalla destacarían las acciones de Jean de Dieu Soult del lado francés y Sir Arturo Wellesley del lado de los ingleses. El mariscal Soult estaba consiente de que la posición francesa en Oporto estaba llegando a su fin, preocupado por la batalla una noticia más terrible llegaría a sus oídos, una traición organizada por un hombre llamado Argentón, que según el traidor reflejaba el estado de descontento de las tropas galas con el mariscal y el emperador Napoleón.

Mientras que la situación del ejército era delicada, porque había comenzado su repliegue, un extraordinario incidente me sumió en la mayor perplejidad: se descubrió una sedición en el ejército que habría tenido, si hemos de creer a su autor, extensas ramificaciones.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

Manuel Mourão, Representación de la retirada de las tropas francesas de Oporto ante la embestida del ejército anglo-luso al mando de Wellesley, Wikimedia, 2010. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fuga_de_Soult_da_cidade_do_Porto.jpg

Enterado de la sedición Soult mando a apresar al autor, se trató del señor Argentón, capitán mayor ayudante del 18º de dragones, que fue en su tiempo ayudante de campo del mariscal Soult, este apresado fue ayudado por el general Lefebvre, pues pidió la piedad del duque de Dalmacia, este tal vez lleno de compasión le prometió que si confesaba la traición orquestada tendría misericordia. El señor Argentón prosiguió a contar en que consistía la sedición. El señor Argentón había estado los últimos 15 días marchando de ciudad a ciudad, es decir de Lisboa y a Coímbra, donde conversaba con los ingleses enemigos cuyo plan trataba de destronar al emperador Bonaparte, un plan que involucraba desde Italia hasta España entera. Soult se sintió terriblemente herido, de un lado tenía que lidiar con una traición y del otro con una batalla ante un frente anglo portugués bien armado.

Convocado urgentemente (Lefebvre) comenzó por solicitarme el perdón del culpable, a pesar de que su crimen no merecía la menor piedad. Él pensaba que de este modo yo conseguiría obtener la confesión del horrible proyecto que le había sido revelado. Añadió que a pesar del afecto que había sentido por el desgraciado a quien iba a denunciar, su deber, su fidelidad hacia Su Majestad y el honor le obligaban a soslayar cualquier consideración.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

Césarine Davin-Mirvault, François-Joseph Lefebvre, Joconde Ministerio de Cultura francés, 1807. Recuperado de: https://www.culture.gouv.fr/Espace-documentation/Bases-de-donnees/Fiches-bases-de-donnees/Joconde-catalogue-collectif-des-collections-des-musees-de-France

El mariscal Soult describe a detalle el shock que sufrió mientras se enteraba de la sedición de Argentón, este traidor al principio expresaba miedo, pero conforme relataba los planes para destronar a Napoleón Bonaparte se comenzó a mostrar confiado a tal punto que le aseguro al mariscal que él no tendría posibilidad contra el levantamiento de los inconformes, y que el ejército estaba del lado de los ingleses por su amplio descontento, tanto altos mandos como soldados de infantería. Soult verdaderamente preocupado mando a arrestar a muchos altos mandos por cargos de sospecha de traición, ante esto muchos hombres importantes de las tropas napoleónicas se apresuraron a mostrar actos de fidelidad tanto al duque de Dalmacia, a la causa francesa y al Primer imperio francés napoleónico. Esto reconfortaba en cierta medida al mariscal que aún veía posicionadas a las tropas anglo portuguesas en Oporto.

No puedo expresar lo que sentí durante el relato… Pregunté al general Lefebvre dónde se encontraba la morada de ese desgraciado. Me respondió que lo sabía su ayudante de campo Favre. Envié entonces al oficial de mi guardia para arrestarlo. Una media hora después me lo trajeron. Cuando se presentó (Argentón) ante mí se quedó tan estupefacto de ver en mi presencia al general Lefebvre que dudaba en responder. Pero, el general le tranquilizó, diciendo que me había revelado todo, y que, quizás, sería perdonado… Finalmente habló, repitiéndome lo que había dicho el general Lefebvre. Mantenía tal seguridad y sangre fría que yo no sabía qué pensar. Según él, esto no era una conspiración, sino una empresa notable, de cuyo éxito creía estar seguro. Me atacarían en dos días. Había visto y contado los regimientos ingleses. Los formaban 40.000 hombres, de los cuales 3.000 jinetes.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

Rubén García, Coracero francés, O Cesar o Nada, 2013. Recuperado de: https://ocesaronada.net/como-era-la-caballeria-napoleonica/#:~:text=La%20caballer%C3%ADa%20era%20una%20de,de%20sus%20m%C3%A1s%20famosas%20batallas

Resumen: La Segunda batalla de Oporto se desarrolló el 12 de mayo de 1809, resultando en una victoria anglo portuguesa, marcada por la pronta retirada del mariscal Soult de la ciudad de Oporto. Sin embargo, en sus memorias el duque de Dalmacia nos describe la traición que contribuyó a la derrota frente a las fuerzas anglo-portuguesas, esta sedición estaba siendo orquestada por un traidor llamado Argentón, el cual se había comunicado con altos mandos ingleses en diferentes ciudades en los 15 días previos a la batalla. Con estos anglosajones se estaba hablando del derrocamiento de Napoleón Bonaparte orquestado desde Italia hasta España. El traidor Argentón afirmaba que Soult no sería capaz de retener la rebelión, pues en ella estaban implicados altos mandos e infantería ordinaria. Ante estas sospechas de traición el mariscal Soult, profundamente herido se ve en la necesidad de mandar arrestar a muchos altos mandos y soldados con cargos de sublevación.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados:

Icono

Eventos

En las sombras, la traición durante la Segunda Batalla de Oporto. (La sublevación de Argentón)

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1800 - 1809

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española