– Explorial. (2025, 26 de febrero). Templo He Hua en Ámsterdam: Un símbolo de paz y espiritualidad. Recuperado el 26 de febrero de 2025, de https://explorial.com/es/sights/amsterdam-he-hua-temple-es/#:~:text=El%20Templo%20He%20Hua%2C%20tambi%C3%A9n,la%20iluminaci%C3%B3n%20en%20el%20budismo. – Travel Shop Girl. (2025, 26 de febrero). He Hua Temple: Europe’s largest Buddhist temple. Recuperado el 26 de febrero de 2025, de https://travelshopgirl.com/he-hua-temple-europes-largest-buddhist-temple/ – International Buddhist Progress Society. (2025, 26 de febrero). FAQs about He Hua Temple. Recuperado el 26 de febrero de 2025, de https://ibps.nl/faqs-he-hua-temple/ –
Ubicación
El templo He Hua, también conocido como el templo Zeedijk («flor de loto» en chino), es un gran símbolo para el budismo. Se encuentra en el barrio chino de Ámsterdam, específicamente en la calle del mismo nombre, Zeedijk, muy cerca de la plaza Nieuwmarkt.

Vista aérea del templo
Historia
Antes de la construcción de este templo, en el lugar se encontraba un monasterio de celdas establecido en 1475, el cual fue demolido en 1944, quedando el área desocupada durante varios años. No fue hasta 1994 cuando se tomó la decisión de construir el templo, asignándose el proyecto al arquitecto neerlandés Fred Greven. Finalmente, el templo fue inaugurado el 15 de septiembre de 2000 por Su Majestad Beatriz, Reina de los Países Bajos.
Construido con donaciones de chinos locales y budistas de todo el continente, el templo fue concebido para fomentar el intercambio cultural y el desarrollo espiritual. Gracias a ello, el budismo se hizo más accesible para todos en este lugar. Actualmente, el templo ostenta el título de ser el más grande de Europa.
Arquitectura
En el templo se aprecian tres volúmenes principales, los cuales podrían sugerir una simetría axial si no fuera por la ligera inclinación del ala izquierda (visto de frente). Así como estos tres volúmenes, tres arcos en la puerta principal brindan acceso a los usuarios, simbolizando los tres espejos. Los techos de tejas, los remates de dragones en los bordes del más alto, los detalles similares a los canes de color rojo debajo de las tejas, las maderas de colores vibrantes con dragones pintados, así como la caligrafía china en los lados y arriba del arco principal de la puerta, son elementos que destacan en su diseño.

Aérea frontal del templo

La puerta principal

Acercamiento a los detalles de madera pintados de la puerta
En sus interiores encontramos un altar a Kuan Yin, diosa de la compasión, acompañada de las estatuas de Wei Tuo y Qie-Lan, protectores del Dharma y del templo. Entre estas tres figuras, se ubican dos pagodas iluminadas con cientos de pequeños Budas, simbolizando que el Dharma se encuentra en cualquier lugar.
El templo cuenta con miles de simbolismos en sus figuras, estatuas y objetos, los cuales pueden ser consultados en el sitio web oficial del templo Aqui.

El altar a Kuan Yin