Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
El rey y su pueblo. (Los pobres sueldos de los soldados franceses.)
Tiempo exacto: 20 de diciembre de 1812.
El invierno que abarco de 1812 a principios de 1813 se vio lleno de escaramuzas contra los guerrilleros españoles para los franceses, el mismo mariscal Soult escribe que la guerra de guerrillas se había hecho crecientemente incómoda. Antes de volver a Madrid el rey José fijó, mediante un reglamento las zonas adscritas a los tres ejércitos designados para la defensa del territorio, es decir las tropas del Mediodía, del Centro y de Portugal, así como las relaciones administrativas de estos ejércitos con el gobierno español. Es decir, que dicho reglamento fue concebido más en beneficio de los intereses españoles que en el de los ejércitos franceses. Soult escribe en sus memorias que de una o de otra manera el rey tenía razón en crear esas medidas precautorias para la movilización de los ejércitos, pero el mismo reglamento al volverse absurdo complicaba las acciones de los generales en jefe, incluyéndolo.
Yo había recibido una misión de confianza y debía recibir cuenta a Francia. Era de su cumplimiento del que dependía la propia existencia de la realeza de España. El rey, sin duda sometido a las obsesiones de sus consejeros habituales y bajo el imperio de sus ilusiones perpetuas, no dejaba de persistir en la puesta en primera línea de sus deberes hacia «sus pueblos». Es así como calificaba a una nación que no había dejado de rechazarlo.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
S.A., El Pepe Botellas, José I Bonaparte de España, La Segunda Columna. Lo que dejamos en África, 2017. Recuperado de: https://elretohistorico.com/pepe-botella-2/
El mariscal Soult ante las medidas tomadas hacia el ejército franceses, nació en él la sospecha de la traición de José I debido a su enemistad con las Cortes y con la regencia de Cádiz. El general Ballesteros, cuyo nombre era tan popular que los españoles le llamaban «El Invencible», se sintió muy ofendido por un decreto de las Cortes que nombraban a Wellington generalísimo de los ejércitos españoles, y ante esta reacción del general fue arrestado y llevado ante juicio, lo que hirió aún más su dignidad.
No dejaba de ser deplorable que el rey no fuera el primero en comprender hasta qué punto eran incompatibles entre sí las dos naturalezas de que se hallaba revestido. En una ocasión Soult se atrevió a tocar las cajas reales para pagar los sueldos de los soldados, cosa que molesto de sobremanera a José I, quien reclamo que ese derecho era único y exclusivo del rey. Era un sinsentido las ordenes de su Majestad, pues perjudicaba todo el tiempo lo que los mariscales o generales trataban de procurar crear en los campos de batalla españoles.
Los generales franceses no podían considerarse relevados de las obligaciones que el Emperador les había trazado. Para mí mismo, estos deberes eran una regla inflexible de la que no me permitía apartarme. El rey había asignado parcialmente los ingresos de las provincias señaladas para el acantonamiento de los ejércitos. ¡Las cuentas de estos ingresos debían enviarse y ser repartidas por las autoridades españolas; las recaudaciones hechas por las tropas francesas y su producto ingresado en las cajas del ejército! Pero el ejército se beneficiaba en una cierta proporción, que el rey quería regular por sí mismo.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
S.A., José I Bonaparte montado en un pepino, Museo de Madrid – La Segunda Columna. Lo que dejamos en África, 2017. Recuperado de: https://elretohistorico.com/pepe-botella-2/
Era imposible a ese punto que el mantenimiento de los ejércitos franceses dependiera de la administración española debido a la difícil situación de las cajas reales españolas. Era necesario que el presupuesto incluyera todo lo que debía, pero con las bases establecidas por el rey, estaba falto de servicios esenciales, tales como la paga, el vestido y los sueldos. Este problema se había mantenido por todo lo que había durado la guerra, los altos mandos siempre reclamaban a Soult y los generales que la «Guerra debía alimentar la guerra» para ellos era inconcebible que una zona tan rica como España consumiera tanto dinero y hombres. Sólo el retraso de las pagas ascendía a fines de 1812 y en el ejército del Mediodía, a 8.800.000 francos, algo fuera de las manos del duque de Dalmacia.
El vestuario expedido desde Francia no conseguía con frecuencia llegar al ejército por lo malas que eran nuestras comunicaciones. Todos los generales dirigieron al rey sus quejas y yo fui naturalmente designado para la discusión más enérgica. Empleé el dinero que había quedado en las cajas para los pagos. El rey me censuró con energía y me notificó imperativamente que él era el único que se reservaba dar un destino a esos fondos.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Hippolyte Bellange, Dragón y dragón zapador. 1809., Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Resumen: Invierno de 1812, las órdenes del rey José en cuanto a reglamentos para los soldados y sus sueldos estaban siendo muy estrictas, a un punto donde el mariscal Soult se tomó el atrevimiento de tocar los fondos reales y ofender a su paso al rey José I Bonaparte, pues consideraba que el derecho de tocar los tesoros solamente le pertenecía a su Majestad. El gobierno napoleónico francés consideraba que todos los gastos del ejército debían ser solucionados con la riqueza de España, cosa que para ese punto ya era imposible, pues la deuda tan solo en el ejército del Mediodía era altísima, y las tropas se mostraba tan abandonadas que incluso tenían que pagar su propia ropa y monturas para sus caballos, aunque aún estuvieran en guerra. Todo esto sucedía unos meses antes de entrar en 1813 donde la verdadera decadencia del imperio napoleónico en España comenzaría.
Cita de elementos:
- S.A., El Pepe Botellas, José I Bonaparte de España, La Segunda Columna. Lo que dejamos en África, 2017. Recuperado de: https://elretohistorico.com/pepe-botella-2/
- S.A., José I Bonaparte montado en un pepino, Museo de Madrid – La Segunda Columna. Lo que dejamos en África, 2017. Recuperado de: https://elretohistorico.com/pepe-botella-2/
- Hippolyte Bellange, Dragón y dragón zapador. 1809., Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”