– Schlösserland Sachsen. (2010, 3 de abril). Pillnitz Castle and Park. Recuperado en febrero de 2025, de https://web.archive.org/web/20111004025647/http://www.schloesserland-sachsen.de/en/palaces_castles_and_gardens/gardens_and_parks/pillnitz_castle_and_park/ – Dresden Magazin. (2025, 20 de febrero). Pagodas, pearls, porcelain. Recuperado el 20 de febrero de 2025, de https://dresden-magazin.com/en/culture/pagodas-pearls-porcelain/ –
Localización
A orillas del río Elba, en Alemania, se encuentra el Castillo de Pillnitz, un conjunto de palacios barrocos construidos a finales del siglo XVIII e inicios del XIX, pero con elementos inspirados en el chinoiserie. Los dos edificios que cuentan con este tipo de arquitectura son: el Palacio Wasser y el Palacio Superior (Bergpalais). Ubicado sobre la ladera, se encuentra otro, llamado el Palacio Nuevo (Neues Palais), aunque este es de estilo neoclásico.

El palacio en 1850
Fue en 1804 cuando se agregaron dos jardines: uno de estilo inglés y otro de estilo chino, cada uno con sus respectivos pabellones. El jardín chino contaba con pinturas de paisajes asiáticos reales.

Acercamiento al Pabellón

Interior del Pabellón

Parte posterior del Pabellón
Arquitectura:
- Pinturas de paisajes reales chinos: Decoración interior que refleja escenas auténticas de China.
- Piso en estilo de tablero de ajedrez: Mosaicos en blanco y negro que crean un patrón distintivo.
- Columnas lisas con celosía romboidal: En la cima, las columnas están entrelazadas por una celosía que actúa como una cornisa.
- Techo curvo con terminaciones en pico: Diseño tradicional que combina elegancia y funcionalidad.
- Ventanales cuadrados con geometría y patrones chinos: Ventanas que incorporan motivos típicos de la cultura china.
- Paredes enmarcadas de color amarillo en forma de tablero: Un diseño que resalta con el uso del color y la forma.
- Veleta en el techo de forma dracónida: Un detalle decorativo que representa dragones.
- Simetría bilateral: Equilibrio y armonía en el diseño arquitectónico.